<I>Con los planes de pensiones no se juega</I>
Estimular la complementariedad entre las pensiones públicas y las privadas sería ir hacia la sustitución de las primeras por las segundas hasta convertirlas en alternativas.
Estimular la complementariedad entre las pensiones públicas y las privadas sería ir hacia la sustitución de las primeras por las segundas hasta convertirlas en alternativas.
Roche suprimirá 3.000 empleos, la mayoría en EE UU
Dos billones de pesetas de facturación, 100.000 millones de beneficios, 16.000 nuevos empleos y 57 plantas fuera de España. æpermil;s-tos son algunos de los objetivos que se ha planteado Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) en su plan estratégico 2001-2004. El grupo presidido por Antonio Cancelo pondrá en marcha 44 nuevos proyectos empresariales e invertirá en ese periodo más de medio billón de pesetas.
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente al mes de abril concede al PP 8,3 puntos de ventaja sobre el PSOE, aunque sitúa al socialista José Luis Rodríguez Zapatero por encima de José María Aznar en cuanto a valoración de líderes.
El PP irá a los tribunales si se paraliza la fusión de las cajas sevillanas
Retevisión lanzó ayer una dura andanada contra la situación que vive la liberalización de la telefonía fija en España y exigió la adopción de medidas urgentes a los reguladores para desbloquear la apertura. La principal reivindicación es una rebaja del 40% en los precios de interconexión y la revisión de la normativa que regula la apertura del bucle local. El presidente de la CMT, José María Vázquez-Quintana, avivó más la llama al calificar de "decepcionante" la competencia en el sector.
El Banco de España alerta a bancos y cajas de los riesgos de negocio, legales y de seguridad de la banca por Internet. Para atajarlos, les recomienda que extremen sus controles de seguridad y mejoren su gestión en la Red.
Los hipermercados y los grandes almacenes agrupan ya el 13% de la cuota de mercado en ventas de libros de texto, alrededor de dos puntos más que el año anterior, tras experimentar un fuerte incremento de su facturación, del 27% en el caso de los híper y del 10,5% en los grandes almacenes, en la última campaña para el curso 2000-2001.
La mala situación económica de Japón ha forzado una intervención de las autoridades internacionales. El FMI reclamó ayer al nuevo Gobierno nipón que acelere las reformas, empezando por el sector bancario. Casi de forma paralela, los responsables económicos de EE UU se reunieron en Washington con los principales líderes políticos japoneses.
El grupo hispano-francés Altadis ha sido eximido de toda responsabilidad por el fallecimiento de un enfermo cardiovascular, en la cuarta sentencia dictada en España por un caso de tabaquismo. El juzgado de primera instancia número 2 de Madrid ha desestimado la demanda de la viuda de Emiliano Amaya, en el que concurre la circunstancia de que era médico. La noticia fue bien recibida por los mercados bursátiles, aunque la compañía se abstiene de demostrar su contento.
El Banco Africano de Desarrollo finalizó ayer su asamblea anual en Valencia, en la que durante dos días se analizó la dramática situación de África. EE UU instó al resto de los países a aportar dinero a un fondo contra el sida propuesto por la ONU, iniciativa que Rato consideró "positiva".
Los dos supuestos motores económicos de la Unión Europea, Alemania y Francia, parecen seguir un ritmo poco acompasado. Mientras Berlín no deja de emitir preocupantes signos de debilidad, París capea con inusitada facilidad los avatares económicos que sacuden a su vecino y a buena parte de la economía mundial.
La SEPI envió a los ofertantes por el 24,99% de Ence una carta fechada el 11 de mayo, cuatro días después del vencimiento del plazo de presentación de ofertas, para conocer si alguna era ya titular de acciones de la empresa a privatizar, según fuentes cercanas a la operación. La SEPI informó que, en el caso de tenerlas y resultar adjudicatario, la obligación es lanzar una OPA o vender previamente esa participación para lo que propone adherirla a la OPV posterior a esta venta. Dos de los tres ofertantes, Portucel y Caixa Galicia, están en este supuesto.
Bruselas expresa sus dudas sobre la legalidad del tributo de Ibarra
Puerto de Bilbao adjudicará el próximo julio la concesión de su cuarta terminal de contenedores, por la que compiten dos compañías, Terminales Marítimas de Bilbao (TMB) y Atlantic Euroterminal.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) hizo público ayer un comunicado en el que insta a los Gobiernos a adoptar medidas para prevenir que el envejecimiento de la población se convierta en un lastre presupuestario de difícil financiación en el futuro.
La decisión de la Comisión de la Bolsa venezolana de obligar a Verizon y Telefónica a lanzar una OPA por el 75% de Cantv si quieren aumentar su participación ha cargado de trabajo a los abogados de las implicadas. Según informaba ayer el diario El Nacional, los letrados de las empresas que integran Venworld (el consorcio de operadoras que gestiona Cantv y que está controlado por Verizon) estuvieron reunidos durante horas para analizar las consecuencias de esta decisión.
Hay que reducir la inestabilidad de los mercados financieros para que la rebaja de tipos ayude al crecimiento económico.
Las autoridades europeas de competencia infligieron ayer a Volkswagen el segundo mazazo en menos de un año. En julio de 2000, el Tribunal de Justicia de la Unión Europa, con sede en Luxemburgo, confirmó una sanción a la multinacional alemana de 90 millones de euros (casi 15.000 millones de pesetas) por impedir la reexportación de sus vehículos desde otro Estado miembro.
Un día después de las duras críticas que tuvo que afrontar, durante una junta de accionistas, el presidente de Deutsche Telekom, Ron Sommer, ayer el descontento de los pequeños inversores alemanes se dirigió en contra de la dirección de la filial T-Online, que también celebró en Colonia su primera junta tras la salida a Bolsa el año pasado.
La promotora estadounidense de centros comerciales Mills y la compañía española Xanadú comenzarán en breve la construcción de un parque de ocio de 125.000 metros cuadrados en Arroyomolinos, al sur de Madrid. El complejo, que contará, entre otras actividades, con tres pistas de nieve artificial, se abrirá al público en la primavera del año 2003. El proyecto requerirá una inversión total de 60.000 millones de pesetas, según dijo ayer el presidente de Mills, Jim Daush.