_
_
_
_
POLÍTICA

El PP aventaja al PSOE en 8,3 puntos, según el sondeo del CIS

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente al mes de abril concede al PP 8,3 puntos de ventaja sobre el PSOE, aunque sitúa al socialista José Luis Rodríguez Zapatero por encima de José María Aznar en cuanto a valoración de líderes.

La ventaja de 8,3 puntos que el barómetro concede al PP sobre el PSOE contrasta con el hecho de que el secretario general de este último partido, José Luis Rodríguez Zapatero, encabece la lista de líderes políticos mejor valorados, casi dos décimas por encima de José María Aznar. La gestión de este último como presidente del Gobierno merece, además, poca o ninguna confianza al 52,7% de los ciudadanos. Y como colofón, sólo aprueban dos de los ministros del actual Gabinete: Rodrigo Rato y Mariano Rajoy, con notas superiores al cinco.

Con la gestión del PP en su conjunto está de acuerdo el 35% de los encuestados, mientras que el 40,7 considera que es regular, y el 27,8%, mala o muy mala.

La forma en que el PSOE hace oposición tampoco levanta pasiones. Sólo el 21,5% de los ciudadanos la cree buena o muy buena, mientras que el 47,4% la califica de regular, y el 19,5%, de mala o muy mala.

El PSOE restó ayer credibilidad al sondeo del CIS. Hoy presentará una propuesta para que pase a depender del Parlamento y el mandato de su director no dure más de cinco años.

 

Sólo el 5% metería su dinero en la Bolsa

Los encuestadores han preguntado a los ciudadanos cómo invertirían un ahorro comprendido entre los cinco y los seis millones de pesetas. La mayoría, el 50%, destinaría este dinero a una vivienda, el 15% lo metería en cuentas corrientes o de ahorro, el 11,7% lo invertiría en fincas o en ganado. Sólo el 5,1% lo confiaría a la Bolsa.

El 15% de los ciudadanos se considera muy o bastante informado de la marcha de los mercados financieros, mientras que el 74% declara lo contrario. Casi el 16% expresa un gran interés en invertir en la Bolsa, mientras que el 82% muestra poco o nulo interés en ello. De los ciudadanos consultados, sólo el 20% ha invertido alguna vez en valores y de este colectivo el 66% mantiene dinero en ellos. La información económica en general es seguida por el 45% de los consultados.

El 44,5% de los españoles que logró ahorrar el año pasado destinó su dinero a cuentas corrientes o de ahorro, frente al 4,3% que lo invirtió en Bolsa. Según revela el barómetro del CIS, el 5,9% eligió los fondos de inversión, el 9,6 optó por los seguros y los planes de jubilación, y el 4,9%, por un negocio.

Del sondeo se desprende, además, que el 60% de los ciudadanos consultados reserva una parte de sus ingresos a gastos futuros o al ahorro. De ese porcentaje, sólo el 3,5% logra ahorrar más de 100.000 pesetas mensuales. La gran mayoría, el 42%, ahorra todos los meses entre 10.000 y 50.000 pesetas.

El barómetro fue realizado entre el 20 y el 30 de abril y el tamaño de la muestra fue de 2.500 entrevistas en todo el Estado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_