_
_
_
_
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

Los que más ganaron en 2000 fueron los valores menos recomendados

Los valores recomendados por los analistas generaron en los últimos años mejores rendimientos que los que no recibieron alguna mención positiva, con una excepción. En 2000, los valores con recomendaciones menos favorables obtuvieron las mejores rentabilidades, según un estudio elaborado por la Universidad de California y economistas de Stanford.

Bruselas responde a España que no excluirá el tabaco del IPC europeo

La Comisión Europea no respaldará la propuesta de la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, de excluir el precio del tabaco a la hora de confeccionar el índice de precios de consumo (IPC) armonizado, para poder elevar el precio de este producto sin que afecte a la inflación. Pese a ello, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, confirmó ayer que el Gobierno estudiará sacar el tabaco del IPC español.

PwC prevé para España un PIB entre el 2% y el 3%

Continúan las dudas sobre el grado de desaceleración económica a un lado y otro del océano Atlántico. Según estimó ayer la economista jefe de PricewaterhouseCoopers y asesora del Gobierno británico, Rosemary Radcliffe, el aterrizaje de la economía de Estados Unidos provocará este año una desaceleración del crecimiento del PIB en la zona euro hasta dejarlo en el entorno del 2,5%.

El Ibex cae un 2,66% en mayo, pero gana en el año un 4,29%

Beatriz Pérez Galdón|

Las bajadas de tipos de interés aplicadas por la Reserva Federal y el Banco Central han pasado de largo. Todas las plazas europeas han cerrado mayo en negativo. El Ibex ha recortado un 2,66%, pero se mantiene como el único índice en positivo del Viejo Continente. Las telecos volvieron a lastrar las Bolsas.

Los parados catalanes rechazan ofertas de trabajo agrario en Lleida

Sólo el 7,5% de los parados catalanes invitados a trabajar en la recogida de fruta de Lleida (unos 25.000) han aceptado escuchar la oferta concreta de trabajo, según informa la Generalitat. Los productores buscarán la mano de obra en Colombia y Marruecos, como en campañas pasadas. La oferta es ocho horas de trabajo, seis días a la semana, con 104.000 pesetas netas.

COYUNTURA EUROPEA

Francia se postula como motor económico de la zona euro

Los dos supuestos motores económicos de la Unión Europea, Alemania y Francia, parecen seguir un ritmo poco acompasado. Mientras Berlín no deja de emitir preocupantes signos de debilidad, París capea con inusitada facilidad los avatares económicos que sacuden a su vecino y a buena parte de la economía mundial.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_