_
_
_
_

Un estudio cifra en 25.000 millones las pérdidas del seguro auto este año

Las aseguradoras del ramo de automóviles no remontan. Lo que ingresan en primas no cubre lo que pagan por siniestros y sus gastos. En 2000 tuvieron pérdidas técnicas de 50.000 millones de pesetas. Y aunque el precio de las primas subirá este año en torno a un 6%, tendrán pérdidas técnicas de unos 25.000 millones de pesetas, según la consultora financiera Tillinghast-Towers Perrin.

Las cuentas técnicas de las aseguradoras de auto siguen sin cuadrar. El resultado técnico (diferencia entre ingresos y gastos de los siniestros) fue de menos 50.000 millones de pesetas (300 millones de euros) en 2000, cuando el precio medio de las primas subió un 12%. A las compañías les salvan los beneficios financieros que, en 2000, impulsaron el resultado técnico-financiero hasta los 20.000 millones de pesetas (120 millones de euros).

En este ejercicio la tarifa media crecerá en torno a la mitad, un 6%, y seguirá sin cubrir los costes de siniestralidad. Son las previsiones de la consultora de servicios financieros Tillinghast-Towers Perrin, que augura que de cada 100 pesetas ingresadas por las compañías, éstas gastarán este año entre 103 y 107.

Cambio de tendencia

"Habrá una recuperación, aunque no sustancial", dice José Moreno, director general de la consultora, ya que el coste de la siniestralidad disminuyó en 2000 y "se ve un cambio de tendencia".

De hecho, si sólo se contabilizara el coste de los siniestros ocurridos en 2000, las aseguradoras tendrían un resultado técnico positivo, según Moreno. Hasta marzo, este ramo ha ingresado 359.892 millones de pesetas en primas (2.163 millones de euros), según datos de Unespa, la patronal.

Suben las matriculaciones, crece el parque móvil, pero el sector sigue teniendo el gran problema de los costes, que también se da en el resto de Europa. La razón: que las compañías no saben analizar los gastos y prever cambios, según la consultora.

"Nunca en 20 años el sector se ha anticipado a las tendencias de la siniestralidad", afirma Moreno, quien augura que "falta una visión global de cada año", añade.

Pero las aseguradoras también se enfrentan a otros problemas, como la insuficiencia de provisiones, el fraude -el ramo de autos acumula el 78% de operaciones fraudulentas del sector- y la falta de valor añadido para el cliente.

En torno a un 30% de asegurados cambia cada año de compañía. Tillinghast-Towers Perrin cree que las aseguradoras sólo luchan por el cliente en precios, y no en servicios añadidos. Por otro lado, considera que las aseguradoras deberían fijar el precio de las primas según un modelo más estructurado de costes.

En un sector tan concentrado, en el que 10 compañías copan el 65% del mercado, se abrirán oportunidades para aquellas que aprovechen Internet y las que se especialicen en asegurar ciclomotores y camiones, ahora de difícil cobertura y con altas tarifas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_