_
_
_
_

El Ibex cae un 2,66% en mayo, pero gana en el año un 4,29%

Las bajadas de tipos de interés aplicadas por la Reserva Federal y el Banco Central han pasado de largo. Todas las plazas europeas han cerrado mayo en negativo. El Ibex ha recortado un 2,66%, pero se mantiene como el único índice en positivo del Viejo Continente. Las telecos volvieron a lastrar las Bolsas.

Mayo ha terminado con saldo negativo para todas las plazas europeas. El Ibex finalizó con una caída del 2,66% y ha sido, junto con Alemania (-2,25%), uno de los índices del Viejo Continente que mejor lo ha hecho. Conserva, además, su liderazgo en cuanto a balance anual. Es el único en positivo, con una ganancia acumulada del 4,29%.

El resto de las Bolsas obtuvo caídas superiores en el mes. El MIB 30 se colocó en el vagón de cola, con un descenso del 5,04%. También tuvieron bajadas importantes el Cac (3,29%) y el Footsie (2,86%).

Europa ha abierto la brecha durante este periodo con respecto al Nasdaq. El índice tecnológico de referencia para los mercados del mundo se ha dejado sólo un 0,27%, a pesar de las fuertes caídas que ha tenido en la última semana. Es el mejor resultado que consigue en este mes durante los últimos cuatro años.

Dicen los analistas que los inversores de EE UU han asimilado con mayor rapidez la bajada de tipos de interés hasta el 4% aprobada por la Reserva Federal en mayo. Los europeos se han mantenido al margen, y eso que contaban con otro recorte más, el que aplicó el Banco Central días posteriores.

El miedo sigue patente en las plazas y la volatilidad ha sido una constante jornada tras jornada. El cierre más alto del Ibex en mayo se sitúa en 9.781,50 puntos y ayer concluyó a 9.500,7 tras ganar un simbólico 0,64%, lo que significa una oscilación del 2,87%.

Otra prueba fehaciente de que los inversores se mantienen al margen es el volumen. El negocio ha alcanzado las cifras más bajas de los últimos 13 meses.

El Ibex ha dibujado dos trayectorias durante este mes de mayo. Una ascendente, la primera parte, aupado por la bajada de los tipos de interés en EE UU y la recuperación de los valores tecnológicos y otra descendente, en la segunda parte del mes, lastrado por las telecomunicaciones.

De hecho, el peor sector del Euro Stoxx es el de las telecos, con una caída media del 12%. France Télécom se ha situado como la peor, con una bajada del 20,73%. Telefónica se encuentra entre los peores valores, con una bajada del 8,96%.

Las estimaciones de los analistas que apuntan a la posibilidad de que se retrase la recuperación de los resultados y del endeudamiento de estas compañías al segundo semestre de 2002, cuando estaba previsto para el de este año, no ha gustado a las Bolsas.

Tecnología y medios de comunicación han seguido a la deriva. Los recortes del Nasdaq y los menores ingresos por publicidad les han reportado bajadas del 7,9% y 5,2%, respectivamente. A Alcatel, una vez rota la fusión con Lucent, el mercado le ha castigado con un recorte del 18,39%.

El sector de la salud y el siderometalúrgico han capitaneado las ganancias del Euro Stoxx con avances del 3,68% y 3,9%, respectivamente. Acerinox y Zeltia se encuentra entre los mejores de estos dos grupos. La biotecnológica ganó el 2,54%y Acerinox, el 11,45%.

 

El 76% de los valores gana en el ejercicio

Los analistas preveían a finales del pasado ejercicio que éste iba a ser un buen año para la Bolsa española. Y así es, hasta la fecha. Es la única de Europa en positivo, con un 4,29%.

De este resultado se hacen eco la mayoría de las compañías que cotizan. El 76% de éstas registra subidas y el 24% pierde. La mejor empresa es Cristalería Saint Gobain, que sube el 110%, y la peor Picking Pack, que baja el 33%, lastrada por la posibilidad de que abandone el Ibex en la próxima reunión ordinaria.

Este balance contrasta con el del pasado mes. En el mercado continuo, la mitad de las empresas ha ganado. En el Ibex, 17 de 35. Acerinox ha liderado el índice más representativo de la Bolsa española al subir el 11%. Es destacable la evolución que mantienen las constructoras. Entre los 10 mejores valores, tres pertenecen al sector. Ferrovial es la de mayor rentabilidad (9,8%).

En el polo opuesto se encuentra Prisa, que ha perdido en el último mes el 15,43% de su valor. Telefónica y sus filiales quedaron también en números rojos. La matriz se dejó el 8,96% y TPI y Terra, el 11,92% y 9,02%, respectivamente.

Otras dos compañías fuertemente penalizadas son Iberdrola, que cambió de consejero delegado y cedió el 8%, y Picking Pack, que cayó el 10,67%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_