_
_
_
_

Uni2 revisa su política para tener rentabilidad operativa en 2002

Uni2 ha puesto en marcha un cambio de estrategia con el objetivo de aumentar el consumo y el tráfico que generan sus clientes y de lograr la rentabilidad al nivel operativo el año que viene. Todo ello "para convertir Uni2 en el operador alternativo de referencia en España", en palabras de su presidenta, María Victoria Hernández. El camino para ello pasa por superar a Retevisión, que en estos momentos tiene 4,8 veces más clientes que su competidor. El segundo operador tiene cuatro millones de abonados, y Uni2 tiene 824.493.

La Eurocámara impulsa la igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres

El Parlamento Europeo aprobó ayer una propuesta para modificar la directiva que pretende impulsar la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo. La futura ley, que ha sido elaborada por la Comisión Europea, recoge las disposiciones sobre esta materia que contiene el Tratado de Amsterdam, así como la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, que ha dictado 40 sentencias sobre discriminación sexual en los últimos 40 años.

Microsoft trata de impulsar sus ventas con el Office XP

Microsoft lanzó ayer el Office XP, un paquete de aplicaciones con el que intenta dar un empujón a sus ventas y que es visto con gran recelo por sus competidores. El lanzamiento se produce cuando está a punto de cumplirse un año desde que el juez Thomas Jackson ordenara segregar la compañía en dos.

Arenas y Zapatero firman ante Aznar el pacto para reformar la Justicia

Arantxa Corella|

El Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia fue firmado ayer por el PP y el PSOE y refrendado por el presidente del Gobierno, José María Aznar, en el palacio de la Moncloa. En el documento estamparon su firma el secretario general del PP, Javier Arenas, y el del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. Ahora se pondrá en marcha una comisión de seguimiento para comenzar a hacer realidad los principios negociados y pactados para el nuevo modelo de justicia.

AMæpermil;RICA LATINA

La volatilidad marca las primas de riesgo-país latinoamericanas

Si la aprobación por parte del FMI de la carta de intención de Argentina y la presentación del proyecto de canje de deuda en este país se tradujeron en un sustancial descenso de las primas de riesgo argentinas, y por ende de la de los principales países del área, en las últimas sesiones las dudas acerca del éxito de esta operación de canje están provocando una nueva ampliación de los diferenciales de rentabilidad de los bonos latinoamericanos.

Un estudio cifra en 25.000 millones las pérdidas del seguro auto este año

Susana R. Arenes|

Las aseguradoras del ramo de automóviles no remontan. Lo que ingresan en primas no cubre lo que pagan por siniestros y sus gastos. En 2000 tuvieron pérdidas técnicas de 50.000 millones de pesetas. Y aunque el precio de las primas subirá este año en torno a un 6%, tendrán pérdidas técnicas de unos 25.000 millones de pesetas, según la consultora financiera Tillinghast-Towers Perrin.

El Banco de España pone en duda que la banca cumpla con Basilea II

La mayor parte de las entidades financieras españolas no están preparadas para afrontar los requerimientos incluidos en el acuerdo Basilea II del Banco de Pagos Internacionales, según señaló ayer el director general del Banco de España, José María Roldán. Los bancos, mientras, empiezan a cuestionar las nuevas exigencias de capital y consideran que los más beneficiados por Basilea II son los bancos de inversión.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_