Euskaltel aprueba una ampliación de fondos propios de 3.000 millones
Euskaltel aprueba una ampliación de fondos propios de 3.000 millones
Euskaltel aprueba una ampliación de fondos propios de 3.000 millones
Los miedos del estancamiento económico combinado con el alza de la inflación no son nuevos en las economías del mundo ni, por supuesto, la primera vez que saltan al ruedo de las Bolsas. Es mentar la bicha, dicen los operadores más viejos, pero peor es negar lo evidente.
AOL Avant empieza a funcionar en pruebas en España
Cisco Systems conectará a la Red al grupo Starwood
Avánzit aprobará su reorganización en una junta extraordinaria el 29 de junio
El número de establecimientos hoteleros registrados en 2000 en España disminuyó 216. Esa disminución afectó a hostales, pensiones y hoteles de una estrella. Por contra, la capacidad de alojamiento creció un 3,26% y lo hizo especialmente entre los hoteles de gama alta.
Los 2.619,95 millones de euros que aparecieron ayer en el mercado continuo como cifra de negocio es, claro está, cierta, pero no se ajusta a la realidad del mercado. De esta cantidad, 1.459 millones de euros se correspondieron con operaciones de Inditex, el grupo que, entre otras, comercializa la marca Zara. Es decir, que restada esta cifra, el mercado continuo hizo operaciones por valor de 1.160 millones de euros, una cifra muy baja.
Los asociación de fabricantes vascos de componentes de automoción, Acicae, ha lanzado un plan para que las empresas logren un recorte de los costes logísticos que puede rondar el 15% de los actuales.
Una gran parte del sector de las cajas de ahorros valora positivamente la iniciativa del PSOE de presentar en el Parlamento un proyecto para reformar el sector, si finalmente las conversaciones entre el Partido Popular y el PSOE no llegan a ningún puerto.
Después de que en 2000 el comercio mundial registrara el mayor crecimiento en más de una década, este año se esperan vacas flacas. La OMC advierte en su informe anual que en 2001 el aumento del comercio será sólo del 7%, casi la mitad del 12,5% conseguido el año pasado y de lo pronosticado en un principio. El deterioro económico a nivel mundial es el responsable.
El Parque Tecnológico de Andalucía asesora al banco francés de las pymes
Endesa ha incluido sus participaciones en las centrales nucleares de Trillo (Guadalajara) y Garoña (Burgos) en la sociedad que engloba sus activos de generación y distribución que ha puesto a la venta. La operación de desinversión de esos activos, junto a otros no estratégicos, le reportará, en conjunto, unos ingresos de 832.000 millones de pesetas (5.000 millones de euros). De esa cifra, en torno a 2.500 millones de euros provienen de la Viesgo ahora creada.
El Ministerio de Justicia y las siete comunidades autónomas con competencias transferidas en la materia han suscrito un acuerdo de ocho puntos para reformar la justicia, que incluye la posibilidad de abrir los juzgados por la tarde "cuando sea preciso", la elaboración de una Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justicia y la apertura de un proceso para cerrar un nuevo mapa judicial cuyo principal objetivo es acabar con el retraso en los procedimientos.
Salou contará el año próximo con 4.500 camas más
El Reino Unido celebra elecciones legislativas el próximo 7 de junio con todas las apuestas a favor de un segundo mandato del primer ministro laborista, Tony Blair. La baza en contra que los conservadores parecen dispuestos a explotar es el apego británico a la moneda nacional, impotentes ante el brillante saldo económico que Blair se permite exhibir después de cuatro años de Gobierno.
El grupo textil Inditex, propietario de las marcas Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka y Stradivarius, consiguió una subida del 22,45% en el primer día de negociación, el mejor estreno desde que Gamesa comenzara a cotizar en octubre del pasado año. Fue el valor más activo de la sesión, con 243.000 millones de pesetas, más de la mitad del total de la Bolsa.
Lucent y Alcatel intensifican las negociaciones de fusión
Interbrew comprará Bass tras ganar en los tribunales al Gobierno británico
Caja Duero vende a Caja España el 2,17% de Azucarera Ebro Puleva
Bruselas se propone reducir en un plazo de tres años la disparidad entre los tipos de imposición que gravan el consumo en la Unión Europea como vía para la integración de los mercados. La Comisión anunció ayer que a partir de ahora denunciará ante el Tribunal de la UE a cualquier Estado miembro que levante una barrera fiscal a la libre circulación de personas, capitales o bienes.
Deutsche Bank aspira a un 6% del mercado vasco
Hilados y Tejidos Puigneró ha presentado en el juzgado el balance definitivo de la suspensión de pagos que presentó en noviembre pasado, reduciendo 2.632 millones de pesetas su nivel de deudas.
Boeing abre en Palma un centro de formación
Los precios continúan disparándose y la CEOE está preocupada porque ve peligrar la competitividad de las empresas. En un informe, la patronal niega las acusaciones del Gobierno al asegurar que los salarios y los beneficios no son los culpables del aumento de precios y que el 50% del repunte inflacionista es imputable a los impuestos y a las cotizaciones sociales.
El grupo español de producción audiovisual Trimagen centrará su desarrollo de los próximos años en tres áreas de negocio: los servicios de producción y posproducción (efectos especiales, montaje), la elaboración de contenidos (películas, series de televisión, concursos y programas para canales temáticos) y el ocio y entretenimiento (espectáculos de luz y sonido). Para ello ha puesto en marcha un plan de inversión de unos 3.000 millones de pesetas (18,03 millones de euros) en tres años.
Goldman Sachs elimina 150 empleos
Gedas Iberia abre un centro de soluciones informáticas en Toledo