Caja Cantabria hace previsiones hasta 2004
Caja Cantabria hace previsiones hasta 2004
Caja Cantabria hace previsiones hasta 2004
El producto interior bruto (PIB) italiano ha crecido un 2,3% en el primer trimestre del año, según datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), que puntualiza que son provisionales.
Wal Mart, la segunda empresa del mundo por volumen de facturación, ha sacado, con su política de precios, partido a la recesión que vive Estados Unidos. La buena marcha del grupo ha llevado a la filial británica Asda a anunciar la creación de 10.000 empleos.
Las cajas sevillanas El Monte y San Fernando se unirán bajo la marca comercial Alcaja. Ambas entidades, a pesar de los últimos obstáculos, dieron ayer un paso más en el camino de la integración aprobando el proyecto de fusión en sendos consejos de administración. Pero una nueva crisis se abre paso: el PSOE desautorizó a los presidentes Isidoro Beneroso y Juan Manuel López Benjumea.
El magnate de la comunicación y líder de la coalición de centroderecha la Casa de las Libertades, Silvio Berlusconi, se comprometió ayer a desarrollar un ambicioso programa de Gobierno.
El beneficio neto de La Seda cae un 50%, hasta 342 millones
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró ayer en Barcelona que el acuerdo sobre financiación autonómica es inminente, ya que existe un alto grado de coincidencia tanto con los nacionalistas de Convergència i Unió como con los socialistas. El consejero catalán de Finanzas, Francesc Homs, coincidió con esta apreciación.
La cadena Grupassa Restaura, perteneciente al grupo inmobiliario Grupassa, ha decidido franquiciar su negocio de rehabilitación de viviendas y oficinas, operativo desde 1990. La enseña cuenta con un centro propio en Barcelona y espera abrir en un año cinco establecimientos más en régimen de franquicia. Según Ester Mascorda, de la división de expansión de la compañía, "nuestra área natural de crecimiento, de momento, es Cataluña, aunque más adelante nos plantearemos la entrada en el resto de España".
Mediación
El pleno del Parlamento Europeo dio ayer luz verde a una directiva sobre fabricación, presentación y venta de productos de tabaco que obliga a reducir los contenidos de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono y prohíbe términos como light o bajo en nicotina.
Baltimore Technologies, el mayor fabricante europeo de software de seguridad, recibió ayer una fuerte penalización tras presentar unos resultados que no alcanzaron las expectativas más pesimistas. La compañía irlandesa, que cotiza en Londres, retrocedió el 22%, hasta 66,25 peniques por título.
Después de perder contra pronóstico el contrato de suministro de los trenes de alta velocidad para la línea Madrid-Barcelona y tras casi dos meses de silencio, Alstom esbozó ayer sus planes para las fábricas que posee en España. El presidente del grupo, Pierre Bilger, advirtió al Gobierno español que el futuro de ambos centros depende de la consecución de pedidos en nuestro país. Alstom ha cerrado la venta de su filial de ingeniería eléctrica al equipo directivo por 128.700 millones de pesetas.
Los ocho acusados por el llamado caso BOE se sentarán hoy en el banquillo de la Audiencia Provincial de Madrid para ser juzgados por cohecho y estafa. Dos de los principales implicados, la ex directora general del BOE Carmen Salanueva y el ex responsable del Departamento de Producción Julio Fernández han fallecido en los últimos años.
Los representantes permanentes de los Estados miembros de la Unión Europea decidieron ayer ignorar las objeciones planteadas por Alemania a la directiva europea sobre ofertas públicas de adquisición (OPA). El Consejo, bajo la presidencia rotatoria que ostenta Suecia en estos momentos, continuará el proceso de conciliación con el Parlamento Europeo para intentar rematar un texto legal sobre el que se trabaja desde hace más de 10 años.
Bruselas y Washington siguen alejados en sus planteamientos sobre protección de datos en Internet. La Comisión Europea anunció ayer que adoptará este mismo mes un modelo de contrato obligatorio para la transferencia de datos desde la UE a terceros países. EE UU rechaza una propuesta a la que acusa de someter de facto a sus empresas a las normas europeas.
El grupo Suez aumenta las ventas en todas sus líneas de negocio
Usar el coche de la empresa o recibir un curso de idiomas pagado por la compañía en la que se trabaja son rentas del trabajo. Se trata de pagos en especie, un ingreso con reglas especiales para valorar su importe y que puede escapar al gravamen del IRPF si se prueba que no es para uso particular del empleado.
El periodista Gorka Landáburu sufrió ayer lesiones graves en ambas manos y en la cara al hacerle explosión una carta bomba enviada por ETA a su domicilio de la localidad guipuzcoana de Zarautz. Se trata de la primera acción terrorista registrada después de las elecciones del domingo.
Una décima parte de las pymes europeas de la zona en la que el euro entrará en vigor el próximo año se considera que no estará preparada para hacer las transacciones en esa moneda el 1 de enero de 2002, según la última encuesta realizada por la Comisión Europea, en la que ha tomado una muestra de 2.832 compañías de menos de 250 empleados.
Petresa invierte 17.000 millones en una fábrica de parafina en Cádiz
Baja Sajonia autoriza una ampliación de capital de Volkswagen
La centenaria Sociedad Azucarera Larios tiene en curso una inversión de 8.000 millones de pesetas en la promoción de 1.300 viviendas y la urbanización de suelo para otras 4.000. En su segundo año de actividad en el campo inmobiliario, la firma prevé cerrar compromisos de venta por 15.000 millones.
Endemol, la filial de Telefónica Media para la creación de contenidos de televisión, se ha embarcado en un gran proyecto de conquista del mercado americano. En EE UU tiene a punto un amplio acuerdo con CBS, por el que esta cadena consigue la exclusiva para este país de los nuevos formatos de la compañía que preside John de Mol. En Argentina, Endemol ha alcanzado un acuerdo del mismo tipo con Telefé, también del grupo Telefónica, mientras que en Brasil y México negocia con O'Globo y Televisa.
Editado el Anuario de Economía de <i>El País</I>
El negocio de Axa se redujo un 3,3% hasta marzo
La Comisión Europea resolvió 1.209 casos relacionados con la libre competencia en 2000 y comenzó a examinar otros 1.206, de los cuales la mayoría (564) estaban relacionados con el control de ayudas estatales, según comunicó ayer el Ejecutivo comunitario. Otros 345 de los casos nuevos fueron notificaciones de fusiones empresariales y 297 otros asuntos de competencia.
Bruselas pone objeciones a la alianza de Lufthansa y Austrian Airlines