El Nasdaq vuelve a ser el preferido de los gestores
El Dow Jones se enfrenta de nuevo a la resistencia técnica y psicológica de los 10.000 puntos.
El Dow Jones se enfrenta de nuevo a la resistencia técnica y psicológica de los 10.000 puntos.
La federación sindical Trade pretende aglutinar a aquellos trabajadores que no trabajan por cuenta ajena,pero cuya actividad depende de las empresas.
El presidente de Irán, Mohamed Jatamí, y el primer ministro de India, Atal Vajpayee, aprobaron ayer un acuerdo estratégico, destinado a fortalecer sus relaciones bilaterales.
La aerolínea alemana LTU compra a Airbus dos aviones del modelo A-321
Si dura fue la rueda de prensa de presentación de resultados de DaimlerChrysler en febrero, la junta de accionistas celebrada ayer en Berlín lo fue más. La dirección de la automovilística, encabezada por Jürgen Schrempp, se dirigió a sus accionistas (más de 11.000 asistieron), para explicarles de primera mano los problemas de aquella fusión, aparentemente perfecta, con Chrysler en 1998. Schrempp dijo que en el primer trimestre las pérdidas brutas se elevarían hasta los 1.000 millones de euros (166.386 millones de pesetas), la previsión más pesimista de la compañía.
El juez que instruye la querella del Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex) contra su ex director general, José María Tabares, y el empresario francés Jean Luc Lagier, ordenó ayer la apertura de juicio oral "por imperativo legal", ya que no está de acuerdo con la medida.
El banco francés Société Générale (SG) quiere crecer en Estados Unidos y ayer anunció su segunda operación del año en ese país. La entidad comprará, para incorporar a su filial SG Asset Management, el 70% del gestor de activos estadounidense Trust Company of the West (TCW), de la que los empleados conservarán el 30% restante. El nuevo conglomerado gestionará 250.000 millones de euros de activos.
El Gobierno se está planteando penalizar fiscalmente a los empresarios turísticios y de hostelería si continúan incrementando "injustificadamente" los precios en el sector, lo que está afectando al control de la inflación.
El Grupo PSA Peugeot Citroën ha revisado al alza su inversión en la factoría que el grupo tiene en el polígono madrileño de Villaverde. Serán algo más de 50.000 millones de pesetas (300,5 millones de euros) los que se destinen a adecuar las líneas de la planta para la producción de dos nuevos coches y la nueva nave de pintura y no los 44.000 millones (264,4 millones de euros) que se barajaban hace apenas unas semanas, según confirmaron ayer fuentes de la empresa.
Telefónica ha perdido un 6% de cuota de mercado en España en 2000, según un documento interno de la compañía al que ha tenido acceso este diario. Sus competidores le arrebataron el año pasado un porcentaje del negocio igual al que lograron quitarle desde que comenzó la liberalización del sector. El operador dominante se muestra muy preocupado por la pérdida de negocio, que ya se eleva al 11%, máxime cuando sus competidores están creciendo en los servicios empresariales y de larga distancia, donde el margen de beneficio es mayor.
Ferroatlántica, del grupo Villar Mir, y la eléctrica alemana EnBW se han hecho con el 59,66% de Cantábrico, según los resultados definitivos de la aceptación de las ofertas de compra facilitados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La sociedad Adygesinval, integrada por Cajastur y la portuguesa EDP, ha obtenido el 19,2% que vendió la compañía estadounidense TXU.
Festival Cruceros invierte 50.000 millones en construir su mayor barco
Qantas y Air New Zealand venden sus participaciones en Sabre y Galileo
La aparición en España en noviembre pasado de los primeros casos de reses enfermas del mal de las vacas locas ha tenido también fuertes repercusiones en la evolución de los precios de la carne.
Las empresas GyC y Medi, a las que respaldan grandes grupos inmobiliarios valencianos, han vuelto a rechazar unir sus ofertas para la construcción de un gran complejo turístico en Burriana (Castellón), valorado en 250.000 millones de pesetas (1.503 millones de euros). Las ofertas para las obras de urbanización están muy igualadas y el ayuntamiento insiste en la fusión.
Amena lanza con Ericsson un servicio de localización desde el móvil
Al igual que la ley de Cajas, el reglamento que la desarrolla nace con polémica. El Consejo Económico y Social y la CECA arremeten contra la Junta por lo que consideran intento de intervencionismo.
Los sindicatos remitieron ayer una carta al ministro de Trabajo en la que solicitan la intervención del Gobierno en el cierre de las tiendas de Marks & Spencer. Los representantes de los trabajadores piden que se propicie la venta del negocio a otras empresas con el fin de mantener el empleo. Los sindicatos también han enviado una carta a la filial española con una propuesta en aras de conseguir un acuerdo.
AC invierte 2.800 millones de pesetas en un complejo hotelero en Salamanca
Nuevo polígono para pequeñas empresas
Cuestión de sólo tres valores
La campaña de devolución rápida de Renta 2001 no acaba de despegar. A 20 días de que finalice el plazo que Hacienda se ha dado para realizar todas las devoluciones, la Agencia Tributaria ha tramitado tan solo 320.000 peticiones, el 34% de las solicitudes que han presentado los contribuyentes. El plazo para realizar las peticiones finaliza el próximo martes.
Vicente Carretero, hasta ahora responsable del departamento de recursos humanos de Sintel, será el nuevo administrador único de la compañía, en sustitución de Carlos Gila, "quien deja el cargo tras nueve meses de gestión", según un comunicado de la empresa.
El Gobierno ha concedido licencias para ejercer la actividad de comercialización eléctrica a Enron España Energía, Shell España y Sempra Energy Europe. De esta forma, estas compañías quedan capacitadas de forma definitiva para vender a los clientes cualificados. El Ejecutivo considera adecuado que las tres empresas, que estaban autorizadas ya de forma provisional para ejercer la actividad de comercialización, queden inscritas en el registro de distribuidores, comercializadores y consumidores cualificados. Enron, Shell y Sempra se han comprometido a respetar el funcionamiento y liquidación del mercado de producción de energía eléctrica.
Enersis invertirá 129.500 millones en dos centrales eléctricas en Brasil
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido un mensaje de correo electrónico sin firma como prueba para avalar la procedencia del despido del directivo de una empresa, pese a que el mensaje en el que el trabajador presentaba su dimisión irrevocable no fue reconocido como redactado ni enviado por su supuesto autor.
Ford Motor, la segunda automovilística del mundo, ha decidido seguir los pasos que desde hace años han dado sus competidores y entrar en China. La empresa presidida por Jacques Nasser invertirá 49 millones de dólares (9.114 millones de pesetas, 54,7 millones de euros) en la ciudad de Chongqing, la cuarta del país, para poner en marcha su primera fábrica de turismos (ya tiene una planta de camionetas en Jiangxi).