_
_
_
_

Los planes de pensiones pierden de media un 4,6%

Los planes de pensiones del sistema individual acumulan de media una caída en los últimos 12 meses del 4,63%, según el último informe de Inverco, con datos al cierre de febrero. La fuerte caída de las Bolsas en el último año ha sido el detonante de estas pérdidas, que, como es lógico, se han ensañado en los planes de renta variable y que arrojan un descenso medio en su rentabilidad del 19,60%.

El euro consigue el mayor avance en un mes

La decisión de la Reserva Federal (Fed) de EE UU de bajar los tipos de interés sentó bien ayer al euro. La moneda única tuvo el mayor avance respecto al billete verde en un mes, y se cambió al cierre del mercado a 0,9096 frente 0,8993 de la víspera, lo que supone ganar el 1%, algo que no ocurría desde el 23 de febrero.

La Bolsa de Francfort se prepara para próximas alianzas

La Bolsa de Francfort prepara medidas para reforzar su accionariado y facilitar así una futura expansión. La Deutsche Börse, aprovechando la presentación de resultados, ha anunciado la distribución de un dividendo de tres euros por acción, así como la división por 10 del valor de las acciones con la intención de reavivar el interés de los inversores.

Las Bolsas de EE UU reciben con caídas el recorte de medio punto en el tipo de interés

Andreu Castellano|

Wall Street tuvo que conformarse con una rebaja de medio punto en los tipos de interés. Una decisión que fue recibida con fuertes descensos en las Bolsas estadounidenses, que reclamaban un recorte de 0,75 puntos, y el Nasdaq y el Dow Jones perdieron un 4,81% y un 2,39%, respectivamente. La autoridad monetaria estadounidense, no obstante, se mostró dispuesta a seguir bajando el precio del dinero si la debilidad económica conti-núa.

Sanidad dice que los híper no venderán fármacos

Rosario Correro|

El sector farmacéutico español teme que el PP legalice la venta de medicamentos que no necesitan receta en supermercados. La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, afirmó ayer que el departamento que dirige "no tiene previsto" permitir la venta de medicamentos en las grandes superficies. La titular de Sanidad explicó que entiende que los farmacéuticos "son unos buenos asesores del ciudadano" a la hora de recomendarle los medicamentos.

CAMBIOS EN LAS TELECOMUNICACIONES

Aló, abierta a fusionarse con otra operadora si triunfa la oferta de compra de los gestores

Aló, la filial en España de la multinacional de telefonía e Internet RSLCom, tiene ofertas encima de la mesa y está dispuesta a integrarse en otra operadora española si triunfa la propuesta de compra que han planteado los ejecutivos a la matriz. Fuentes de la compañía aseguran que han comenzado a recibir propuestas nada más conocerse la delicada situación financiera que atraviesa la operadora, aunque declinaron dar nombres de las interesadas.

Deutsche Bank frena la apertura de oficinas y crecerá a través de agentes

Deutsche Bank España espera captar más de un millón de nuevos clientes (familias) hasta 2004, lo que significa multiplicar por tres el número actual, lo que les permitirá cuadriplicar su negocio y contar con una cuota de mercado superior al 7% (1,9% actual) en banca de particulares. Para lograr este objetivo el banco abrirá 750 nuevos centros financieros y tendrá más de 7.000 agentes.

El informe de la UE constata el fraude en el cultivo del lino

Los europarlamentarios socialistas se mostraron ayer "profundamente satisfechos" con el contenido del informe de la Oficina de Lucha contra el Fraude (Olaf) de la UE sobre el cobro ilegal en España de subvenciones al cultivo del lino durante el mandato de la antigua ministra de Agricultura, Loyola de Palacio. La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo analizará mañana con detalle el informe confidencial, que constata la existencia de fraude en las comunidades autónomas de Castilla La Mancha, Castilla y León y Extremadura. "En la temporada 1998-1999, las subvenciones al lino ascendieron a 10.000 millones de pesetas. Un año después, con los controles impuestos por Bruselas en marcha, las subvenciones no superaban los 100 millones", ilustran fuentes que han leído el documento.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_