_
_
_
_

El informe de la UE constata el fraude en el cultivo del lino

Los europarlamentarios socialistas se mostraron ayer "profundamente satisfechos" con el contenido del informe de la Oficina de Lucha contra el Fraude (Olaf) de la UE sobre el cobro ilegal en España de subvenciones al cultivo del lino durante el mandato de la antigua ministra de Agricultura, Loyola de Palacio. La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo analizará mañana con detalle el informe confidencial, que constata la existencia de fraude en las comunidades autónomas de Castilla La Mancha, Castilla y León y Extremadura. "En la temporada 1998-1999, las subvenciones al lino ascendieron a 10.000 millones de pesetas. Un año después, con los controles impuestos por Bruselas en marcha, las subvenciones no superaban los 100 millones", ilustran fuentes que han leído el documento.

La cuota de abono de Telefónica superará las 2.000 pesetas

Telefónica podrá subir la cuota de abono que cobra mensualmente a sus clientes hasta las 2.000 o 2.200 pesetas, según adelantó ayer la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés. Esta cifra, que todavía no es la definitiva, responde a la obligación que ha impuesto Bruselas a España para que reequilibre las tarifas del operador dominante y permitirá a Telefónica ingresar cerca de 114.500 millones de pesetas brutos adicionales al año. La noticia suscitó las críticas de algunos competidores de Telefónica, que culpan de la falta de competencia a los continuos cambios en el marco regulatorio. Desde Bruselas, mientras tanto, arreciaron las críticas contra el Gobierno por la tasa del móvil.

INTERNACIONAL

Turquía logra colocar deuda por un valor de 630.000 millones

El nuevo ministro de Economía turco, Kemal Dervis, superó su primera prueba de confianza ante los mercados internacionales. El Gobierno logró vender ayer bonos de 2,18 billones de liras de deuda con vencimiento a tres meses por un valor aproximado de 3.400 millones de dólares al cambio (unos 630.000 millones de pesetas). La colocación superó ampliamente el objetivo del Gobierno de 2.500 millones de dólares, que era la cantidad a refinanciar.

La ONCE culpa al juego ilegal de la caída del 5% en las ventas del cupón

Las ventas del cupón de la ONCE han caído un 5% en los últimos seis meses como consecuencia de la proliferación del juego ilegal, según los responsables de la organización. La Plataforma en Defensa del Cupón, que agrupa a 17 asociaciones de discapacitados, pedirá al Gobierno medidas urgentes contra esta práctica. La ONCE cifra en 60.000 millones el fraude del juego ilegal.

El Supremo cree inconstitucional el conflicto planteado por el Gobierno

La Sala de lo Penal del Supremo considera que el conflicto jurisdiccional que plantea el Gobierno por el indulto al ex juez Javier Gómez de Liaño podría resultar "constitucionalmente improcedente". Así lo expone en un auto en el que el alto tribunal rechaza el requerimiento del Gobierno para inhibirse en el caso Liaño y confirma su decisión de no reingresar en la carrera judicial al ex juez por ser ilegal.

CAMBIOS EN LAS TELECOMUNICACIONES

Deutsche Telekom no revisará el valor de sus activos inmobiliarios

Ciro Krauthausen|

Ron Sommer, presidente de Deutsche Telekom, negó ayer que su compañía tenga que efectuar una nueva revisión del valor en libros de sus propiedades y bienes inmuebles, como viene afirmando en la prensa alemana un ex directivo del antiguo monopolio telefónico alemán. Una primera corrección por 2.000 millones de euros efectuada hace un mes condujo a que Deutsche Telekom tuviese que restar 1.600 millones de euros de sus beneficios del año pasado.

Hesperia destina 15.000 millones a abrir nueve hoteles

Gabriel González|

Hoteles Hesperia invertirá 15.000 millones de pesetas en la incorporación de nueve hoteles hasta 2005, con lo que culminará el proceso inversor por valor de 66.700 millones que viene acometiendo en los últimos años. Tras ello, la cadena abrirá negociaciones para integrarse con otro grupo.

El euro consigue el mayor avance en un mes

La decisión de la Reserva Federal (Fed) de EE UU de bajar los tipos de interés sentó bien ayer al euro. La moneda única tuvo el mayor avance respecto al billete verde en un mes, y se cambió al cierre del mercado a 0,9096 frente 0,8993 de la víspera, lo que supone ganar el 1%, algo que no ocurría desde el 23 de febrero.

CAMBIOS EN LAS TELECOMUNICACIONES

Aló, abierta a fusionarse con otra operadora si triunfa la oferta de compra de los gestores

Aló, la filial en España de la multinacional de telefonía e Internet RSLCom, tiene ofertas encima de la mesa y está dispuesta a integrarse en otra operadora española si triunfa la propuesta de compra que han planteado los ejecutivos a la matriz. Fuentes de la compañía aseguran que han comenzado a recibir propuestas nada más conocerse la delicada situación financiera que atraviesa la operadora, aunque declinaron dar nombres de las interesadas.

Sanidad dice que los híper no venderán fármacos

Rosario Correro|

El sector farmacéutico español teme que el PP legalice la venta de medicamentos que no necesitan receta en supermercados. La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, afirmó ayer que el departamento que dirige "no tiene previsto" permitir la venta de medicamentos en las grandes superficies. La titular de Sanidad explicó que entiende que los farmacéuticos "son unos buenos asesores del ciudadano" a la hora de recomendarle los medicamentos.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_