_
_
_
_

El informe de la UE constata el fraude en el cultivo del lino

Los europarlamentarios socialistas se mostraron ayer "profundamente satisfechos" con el contenido del informe de la Oficina de Lucha contra el Fraude (Olaf) de la UE sobre el cobro ilegal en España de subvenciones al cultivo del lino durante el mandato de la antigua ministra de Agricultura, Loyola de Palacio. La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo analizará mañana con detalle el informe confidencial, que constata la existencia de fraude en las comunidades autónomas de Castilla La Mancha, Castilla y León y Extremadura. "En la temporada 1998-1999, las subvenciones al lino ascendieron a 10.000 millones de pesetas. Un año después, con los controles impuestos por Bruselas en marcha, las subvenciones no superaban los 100 millones", ilustran fuentes que han leído el documento.

Las 76 páginas del informe se basan, fundamentalmente, en la información facilitada por las propias comunidades autónomas, que, según los europarlamentarios socialistas, Juan de Dios Izquierdo y Rosa Díez, denunciaron el fraude a las autoridades del ministerio de Agricultura. "Paga y calla", fue la respuesta que recibieron de Madrid las capitales de las autonomías, según Díez.

El documento se inicia, sin embargo, "con unas reflexiones administrativas que, en abstracto, dicen que puede ser una competencia de las comunidades autónomas el fraude", afirmó ayer Juan de Dios Izquierdo, quien ejerció su prerrogativa parlamentaria de acceso al informe. Los parlamentarios socialistas lamentaron las informaciones aparecidas en medios de información españoles que apuntan en sentido contrario.

Sin desvelar el contenido confidencial del mismo, el parlamentario socialista aseguró que ninguna "conclusión" de la Olaf responsabiliza a las autoridades autonómicas. "La Olaf sabe de fraude, pero no sabe ni tiene por qué saber sobre derecho de los Estados miembros", apoyaba en rueda de prensa una combativa Rosa Díez.

"La Olaf dictamina que en España hubo fraude. Y, por tanto, le dice a Loyola de Palacio que no dijo la verdad (...) porque negó el fraude y tenía la capacidad y obligación de conocerlo", acusó Díez.

"Cuando se encuentre el dinero y las personas culpables, que cada cual asuma su responsabilidad política", señaló en referencia a la actual vicepresidenta de la Comisión Europea Loyola de Palacio. Los parlamentarios, sin embargo, prefirieron no adelantar si tomarán alguna iniciativa en la Eurocámara al respecto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_