_
_
_
_

El renting de coches de segunda mano: principales empresas y ventajas de esta modalidad al alza

La flexibilización ha abierto las puertas al alquiler de vehículos con poca antigüedad. Las compañías apuestan por incluirlos en sus catálogos

Entrega de la llave de un coche a un cliente.
Entrega de la llave de un coche a un cliente.Serkan Toröz (Getty Images)

En un entorno de cambio constante y permanente incertidumbre económica, el renting de vehículos usados está ganando terreno en España como una opción viable y atractiva tanto para particulares como para empresas. Esta modalidad, que ofrece una alternativa más económica y flexible al renting tradicional de vehículos nuevos, se está consolidando como una línea con proyección de futuro.

“El renting de usados ha venido para quedarse”, afirma Arturo Álvarez Podhorecka, director general de la plataforma Renting Finders. Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes, señala que aún no disponen de cifras que permitan hacerse una idea clara sobre el nivel de penetración de este modelo. “Pero sí vemos que este se afianza por nuestros asociados y por cómo se está haciendo una apuesta en este sentido”, puntualiza.

La progresiva flexibilización de los contratos de alquiler en los últimos años ha sido uno de los factores que más ha contribuido al renting de usados. A diferencia del tradicional, que usualmente requiere compromisos de cuatro años, la nueva fórmula permite planes que se adaptan mejor a las necesidades de los usuarios. ALD Automotive, por ejemplo, lanzó en 2020 el servicio de Redrive, “un producto de renting de vehículos de ocasión seleccionados, en el que a los seis meses de alquiler el usuario tiene la posibilidad de comprar el coche, continuar con el contrato, o devolver el auto sin penalización por cancelación”, comenta Javier Ochoa, director de remarketing de la empresa.

Propuestas

También tienen ofertas en esta línea compañías como LeasePlan, Northgate, Alphabet o Arval España. Esta última presentó en 2022 Arval Re-lease, un renting de ve­hículos con una antigüedad máxima de cinco años y un plazo de 12-24 meses. Además, hay propuestas innovadoras como las de Wabi, que ofrece un servicio de suscripción de coches nuevos o seminuevos –desde pequeños urbanos hasta familiares y SUV– en packs de un mes hasta un año.

“Si bien sigue siendo una opción relativamente nueva en comparación con el renting de vehículos nuevos”, dice María Jesús Gutiérrez Ferrero, directora de Producto Wabi en Santander Consumer España, “su popularidad está en aumento y es probable que continúe creciendo en el futuro a medida que más personas y empresas reconozcan los beneficios que ofrece esta modalidad”.

Ventajas

Después de todo, el renting de usados permite a los usuarios acceder a un coche de calidad a un precio más accesible que si fuera nuevo. Y, además, con la comodidad que buscan los usuarios que prefieren alquilar que comprar al poder dejar en manos de la empresa de renting servicios esenciales como el mantenimiento, la reparación de averías, el cambio de neumáticos o la asistencia en carretera.

Sin embargo, el coste más asequible y la flexibilidad no son las únicas ventajas. Al optar por vehículos que ya han sido utilizados pero que todavía están en excelente estado, el modelo ayuda a promover la economía circular y la movilidad sostenible. De manera concreta, contribuye a renovar el parque vehicular, rejuveneciéndolo con autos que, al haber sido fabricados recientemente, emplean tecnologías más avanzadas que a su vez permiten reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética.

Las cinco grandes, ALD Automotive, LeasePlan, Northgate, Alphabet y Arval, cuentan con ofertas en este nicho

Muchas de las empresas están apostando también por ofrecer coches híbridos o eléctricos, lo que fomenta la adopción de tecnologías más limpias. Según datos de AER, las matriculaciones de vehículos eléctricos por parte del sector del renting crecieron en 2023 un 35%. En Northgate, por poner un caso, este incremento fue del 342%. “Cerca de la mitad [de nuestro catálogo de vehículos] dispone de etiqueta eco o cero”, destaca a su vez la directora de producto Wabi en Santander Consumer España.

Para Ochoa, de ALD Automotive, esta línea de negocio seguirá fortaleciéndose en los próximos años porque “es un producto que permite a los clientes acceder, sin hacer un gran desembolso económico inicial, a un vehículo de poca antigüedad, a la vanguardia en tecnología y seguridad y, en caso de que la legislación cambie o las necesidades personales varíen, da flexibilidad de poder cambiar de vehículo en un plazo relativamente corto”, concluye.

Los pros y los contra

Bondades. Entre las principales ventajas del renting de usados está la mayor flexibilidad contractual que el renting tradicional de vehículos nuevos, por lo general con periodos de alquiler más cortos y penalizaciones más bajas por la devolución. Además, las cuotas mensuales suelen ser más bajas debido a la depreciación del vehículo. Además, promueve la movilidad sostenible y la renovación del parque automovilístico. 

Desventajas. El modelo también presenta algunas desventajas que es importante tener en cuenta. Por ejemplo, los vehículos suelen tener una menor duración de la garantía, su depreciación es más acelerada y pueden requerir de mantenimiento más frecuente. Igualmente, los usuarios se pueden encontrar con una oferta menos variada que si optaran por un vehículo nuevo, y tienen menos opciones de personalizar el vehículo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_