_
_
_
_

Iberia pide flexibilidad a los pilotos a cambio de más aviones para aguantar el pulso a Ryanair

La dirección propone un plan de desarrollo del corto radio en la matriz e Iberia Express, cuyo crecimiento está limitado por convenio

Javier F. Magariño
Un avión de Iberia Express despega en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Un avión de Iberia Express despega en el aeropuerto de Madrid-Barajas.ALEX ONCIU

Movimiento de Iberia para relanzar su negocio de corta distancia frente a las reinas del bajo coste: Ryanair, Easyjet, Wizz o Jet2. La dirección de Marco Sansavini ha ofrecido un acuerdo a los pilotos de la matriz, también a los de la filial Iberia Express, por el que se compromete a potenciar sus flotas a cambio de flexibilidad. El sindicato Sepla analiza la propuesta, pero ya ha dejado entrever a sus afiliados que la ve justa y equilibrada, “aunque no nos satisface al 100%”. El plan irá a una asamblea el 3 de julio.

La relación entre los pilotos de Iberia e Iberia Express, esta última con 25 aviones en Madrid-Barajas, es uno de los temas más sensibles sobre la mesa del presidente de Iberia. La creación de la low cost en 2012, bajo el timón del hoy consejero delegado de IAG, Luis Gallego, originó un fuerte choque con los pilotos. Eran tiempos de crisis financiera y de problemas económicos en la compañía aérea, en tanto los empleados temían que la producción de corto radio fuera desplazada a una filial que nacía con menores costes de operación. La batalla acabó en 2014 con una adenda en el octavo convenio de los pilotos de Iberia, conocida como Anexo X, en la que se establecen límites a la flota de la subsidiaria de bajo coste.

El texto explicita que Iberia Express podrá sumar un avión por cada aparato que se incorpore a la flota de corto y medio radio de Iberia. Una segunda barrera tiene relación con su producción, medida en asientos por kilómetro ofertados (AKO), no pudiendo superar el 15% de los AKO de Iberia. La necesidad de traer viajeros a Madrid para vuelos de larga distancia y la competencia en precios de Ryanair, con la que Iberia Express compite en el 80% de sus rutas, motiva que IAG e Iberia persigan desde hace años desvincular el desarrollo de sus marcas para poder reforzar al brazo low cost.

Hasta ahora, el sindicato Sepla ha mostrado nula intención de conceder un solo milímetro en esta cuestión, mientras que la empresa ha primado la paz social y respeta lo firmado con los pilotos.

Prevención

El Sepla garantiza ahora a los pilotos que el plan de Iberia “cumple con una de nuestras máximas, que es garantizar que la filial no pueda nunca fagocitar el corto radio de la matriz”, se puede leer en una carta enviada a los afiliados. Al mismo tiempo, se valora que los efectivos de ambas aerolíneas tendrán un nuevo abanico de oportunidades laborales. La central ha demandado al personal que evalúe la propuesta, que se detallará en los próximos días, dejando al margen “la visceralidad, las emociones y la historia, para verlo desde un prisma de racionalidad y reflexión”. El crecimiento en aviones de corto radio “lleva siendo cero desde hace años, y lo previsto para el futuro es la misma cantidad en ambas empresas”, se sentencia en la misiva de la sección sindical de Sepla en Iberia.

Entre las oportunidades que se abren al colectivo está el aumento de sueltas (paso de copiloto a comandante), la posibilidad de que personal de Iberia pueda alargar su estancia en la filial cogiendo horas de vuelo o la de optar a puestos técnicos y administrativos en la low cost.

El momento en que se intenta rematar la negociación es crítico. IAG persigue la compra de Air Europa, con la que entrarían una veintena de aviones dedicados a operaciones low cost con la marca Air Europa Express. Además, trata de reforzar a Level para rutas largas y a Vueling y a la británica BA Euroflyer para la corta y media distancia.

En el cuerpo a cuerpo con Ryanair en Barajas, Iberia Express hizo valer su superioridad en flota el año pasado, con 25 aparatos frente a los 13 de la irlandesa. El ejercicio concluyó con 7,2 millones de viajeros desde y hacia el aeropuerto madrileño para la española, mientras que la irlandesa estuvo cerca con 6,6 millones y prevé superar los 7 millones de pasajeros en este 2024.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_