_
_
_
_

Ayvens: “El impacto en el empleo con nuestra fusión ha sido prácticamente insignificante”

La operación ha resultado en la creación de un gigante del renting y gestión de flotas que cuenta con más del doble de tamaño que su competidor más próximo

Tim Albertsen, consejero delegado del grupo Ayvens, en las oficinas de la compañía en Madrid. Imagen cedida por la empresa.
Tim Albertsen, consejero delegado del grupo Ayvens, en las oficinas de la compañía en Madrid. Imagen cedida por la empresa.
Manu Granda

El gigante del renting y gestión de flotas Ayvens ya ha echado a andar. La compañía, que surgió como resultado de la compra de LeasePlan por parte de ALD Automotive, ha celebrado este jueves un encuentro con la prensa en Madrid para informar de que los equipos de ambas firmas ya trabajan conjuntamente en las mismas oficinas, aunque todavía existen como dos empresas separadas en el catastro. “Dentro de muy pocos meses seremos una sola sociedad”, ha afirmado el director general de Ayvens España, Pedro Malla, que ha indicado que la fusión “está siguiendo el ritmo y la estela del resto de países”. “Era una operación compleja porque había muchas diferencias entre ambas empresas”, ha dicho el directivo, quien ha resaltado que “el número de bajas con la fusión es prácticamente insignificante”.

Ayvens cuenta con 3,4 millones de vehículos, lo que la convierte, según la propia empresa, en la firma con la mayor flota del mundo, con el doble de tamaño que su competidor más cercano. De estos, 523.000 coches son eléctricos e híbridos enchufables, un número que la compañía quiere incrementar hasta que los vehículos electrificados supongan el 50% de su flota en 2026, con los eléctricos puros representando por sí solos el 40% de todas las entregas de Ayvens. Sin embargo, el consejero delegado del grupo, Tim Albertsen, ha puesto en duda esa meta en un entorno de estancamiento del coche eléctrico en todo el mundo.

“El futuro es eléctrico, pero hay que ver cuán rápido llega este futuro. La realidad del vehículo eléctrico es muy diferente entre los distintos países en aspectos como los puntos de recarga. Esta transición tendrá altos y bajos, y tenemos que ser un poco flexibles con el objetivo”, ha indicado Albertsen. En España, la compañía cerró 2023 con una flota de 264.241 vehículos, de los cuales 15.587 eran eléctricos, un peso muy pequeño en comparación con la media del resto de países en los que opera la empresa.

La compañía, que el año pasado ganó unos 816,3 millones, registró un descenso de sus beneficios en el primer trimestre de 2024 del 40,5%, hasta los 187,8 millones de euros. Preguntado por el volumen de ingresos de Ayvens, Malla ha evitado dar la cifra concreta y se ha limitado a señalar que “es más importante el balance que la facturación”. “Una palanca de crecimiento que vemos es el renting para particulares, por eso también necesitábamos tener más tamaño”, ha indicado el directivo español.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_