_
_
_
_

Así funciona la villa de lujo autosuficiente que cuesta 10 millones de euros en Sotogrande

Está compuesta de varios círculos que se confunde con el paisaje en una de las zonas más exclusivas del enclave gaditano

Recreación de una de las fachadas y la piscina de Villa Noon, en una imagen cedida por la empresa.
Recreación de una de las fachadas y la piscina de Villa Noon, en una imagen cedida por la empresa.
M. G.

Una de las tendencias en el sector de las viviendas de lujo es que estas sean cada vez más sostenibles. Un ejemplo de ello es Villa Noon, la nueva casa que ha presentado Sotogrande S.A., esta vez junto a Cork Oak Mansion y Fran Silvestre Arquitectos. La compañía que gestiona el enclave gaditano asegura que la villa opera de forma autosuficiente, tanto energética como hídricamente, ya que cuenta con un sistema integrado que recolecta el agua pluvial para uso doméstico. “El excedente de electricidad permite generar agua potable a partir de la humedad ambiental, reduciendo significativamente su coste”, añade la firma, propiedad de Orion Capital Managers, en un comunicado.

Situada en The 15, por el número de viviendas planeadas en el entorno, una de las zonas más exclusivas del complejo La Reserva, Villa Noon se confunde con el paisaje gracias a que sus volúmenes cilíndricos siguen el desnivel del terreno, el tejado está recubierto de vegetación y las fachadas de piedra se integran con el entono.

Desde la cota más alta se accede a un patio con una lámina de agua, desde el que se una escalera exterior conduce a otro círculo, que alberga las habitaciones y un hall interior con vistas al mar. Una cota por abajo, en otro círculo, se encuentran la cocina, el comedor, el salón y un spa interior. La casa cuenta con sistemas de climatización inteligentes, suelo radiante y aire acondicionado simultáneos en todas las estancias, así como piscina interior calefactada, sauna, ascensor e iluminación circadiana. “Todo esto es posible en gran medida gracias al uso de la energía geotérmica para la producción de calor, frío y agua caliente a partir de la energía existente en la tierra”, afirma la empresa, que añade que la casa genera “40 kilovatios de electricidad” y otros “80 kilovatios mediante geotermia”.

El precio de la vivienda es de 9.800.000 euros, aunque sube hasta 11.400.000 euros si el propietario quiere también una casa de invitados. Como sucede con otros proyectos de Sotogrande, los permisos de obra están listos para empezar a construir en cuanto alguien compre la vivienda.

La compañía asegura que el consumo de agua de la vivienda será cero gracias a la recogida de aguas pluviales, la reutilización de aguas grises para el riego y “la generación atmosférica de agua, que produce 90.000 litros al año con un consumo eléctrico proveniente de energía fotovoltaica de 0,2 kWh por litro generado. Esta agua es de alta calidad y se utilizará para consumo humano, tanto para beber como para cocinar”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

M. G.
Redactora de la sección Fortuna, donde escribe de recursos humanos, empresas, sostenibilidad, lujo y estilo de vida. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de la Escuela de Periodismo UAM-El País. Ha trabajado en El País, Vozpópuli, Microsoft News y la revista ¡HOLA! antes de incorporarse a Cinco Días en 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_