_
_
_
_

Ford abre los pedidos del nuevo Kuga, el coche del que depende la fábrica de Valencia hasta 2027

Será el único vehículo que ensamble la planta de Almussafes los próximos tres años, momento en el que llegará el nuevo modelo híbrido del que la automovilística quiere hacer 300.000 unidades anuales

Ford Kuga
El nuevo Ford Kuga, coche del que depende el empleo de Ford Almussafes. Imagen cedida por la empresa.
Manu Granda

El fabricante estadounidense Ford ha informado este jueves de que ha abierto los pedidos del nuevo Kuga, modelo sobre el que recae toda la estabilidad laboral de la fábrica de Almussafes (Valencia). Los 4.700 trabajadores de la factoría, un número que se verá reducido por el ERE que aplicará la compañía este año y que todavía debe negociar con los sindicatos, cruzan los dedos para que esta nueva versión tenga el éxito de su predecesor, ya que es el único coche que le queda a Almussafes tras el adiós en abril de la furgoneta Transit Connect. La dirección mundial de la compañía le ha prometido un futuro a la fábrica con la asignación de un nuevo modelo multienergía (tendrá versión híbrida, pero no eléctrica), aunque este no llegará hasta mediados de 2027, lo que deja a la planta con tres largos años por delante de una baja actividad.

La nueva versión del Kuga, que seguirá contando con opción híbrida enchufable (entre los vehículos con ese tipo de motorización, fue el más vendido en Europa en 2023) e híbrida autorrecargable, tiene un precio de salida de 31.990 euros incluyendo el descuento de la compañía y la financiación de la marca del óvalo. La versión híbrida enchufable ofrece una autonomía en eléctrico de entre 60 y 69 kilómetros.

El nuevo Ford Kuga, coche del que depende el empleo de Ford Almussafes. Imagen cedida por la empresa.
El nuevo Ford Kuga, coche del que depende el empleo de Ford Almussafes. Imagen cedida por la empresa.

También esta semana, la compañía cumplió el hito de empezar a producir sus primeros coches eléctricos en Europa, concretamente en la planta alemana de Colonia, donde invirtió 2.000 millones de euros para transformarla en una factoría de eléctricos. Almussafes supuestamente iba a seguir ese mismo camino, tras ser elegida en 2022 como la planta favorita para albergar una nueva plataforma de producción de eléctricos, en detrimento de la fábrica alemana de Saarlouis.

Sin embargo, el crecimiento del coche eléctrico en el mundo se ha estancado notablemente, lo que provocó la paralización de los planes de electrificación de Ford para sus fábricas europeas a fines de 2023. En España, incluso, la cuota de mercado de los eléctricos hasta mayo es inferior al mismo periodo del año anterior, según la patronal de fabricantes, Anfac. Esto es inédito en un tipo de vehículo que ha crecido año a año.

La suspensión de los planes de Ford dejó en “el alambre” a Almussafes, según palabras de UGT, el sindicato mayoritario en la planta, pero en marzo la compañía anunció el mencionado nuevo modelo multienergía del que pretende hacer 300.000 unidades anuales. Esto supondría que, por sí solo, conllevaría más volumen de producción que toda la actividad de Almussafes en cualquier año desde 2020 incluido, ejercicio en el que llegó a tener cinco modelos en sus líneas de producción. En este tiempo ha perdido el Mondeo, el S-Max, el Galaxy y la mencionada Transit, que dijo adiós hace un mes y medio. Con este panorama, la planta se enfrenta a un 2024 que podría ser uno de los peores años de su historia en cuanto a producción.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_