Ir al contenido
_
_
_
_

La familia Grifols y Brookfield confirman contactos para recuperar la opa sobre la farmacéutica

La compañía sufre una fuerte sacudida en Bolsa. Ambas partes ya negociaron una oferta a finales de 2024, sin llegar a un acuerdo

S. Millán
El consejo de Grifols en la última junta de accionistas

EUROPA PRESS
14/6/2024

El escenario de opa vuelve sobre Grifols. Tanto la familia fundadora como Brookfield, que en 2024 negociaron una posible operación conjunta, sin alcanzar finalmente un acuerdo, han confirmado este miércoles que han retomado los contactos para abordar una posible operación corporativa. Un escenario que ha provocado una fuerte sacudida en Bolsa de las acciones del gigante farmacéutico.

Así, fuentes cercanas a los Grifols señala que tres sociedades vinculadas a la propia familia, Deria, Ponder Trade y Radellor, y una cuarta sociedad, ajena a la familia, Scranton Enterprises, han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo. “Las conversaciones con dicho inversor, muy preliminares y a iniciativa de éste, no permiten concluir la materialización de la operación. Si se dieran las condiciones adecuadas, estas sociedades estudiarían apoyar una potencial operación, siempre que beneficiase a todos los accionistas”, destacan. Además, estas fuentes explican que estos accionistas seguirían comprometidos con la compañía y no venderían las acciones de una sociedad familiar centenaria.

De concretarse algún tipo de acuerdo, señalan que sería debida e inmediatamente comunicado públicamente. En principio, Brookfield estudia una posible oferta, de 7.000 millones de euros, según El Confidencial.

Con anterioridad, cerca del mediodía, Brookfield había asegurado que no existe ninguna novedad desde su comunicación al mercado de 27 de noviembre de 2024. “Brookfield no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de administración de la sociedad en relación con una potencial transacción”, afirmó el fondo en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fondo sí, ha reconocido que “mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia”. Los accionistas de referencia son la familia Grifols que, a través de distintas sociedades, controla en torno a un 30% del capital de la compañía.

A su vez, en un hecho relevante anterior, remitido a la CNMV, la propia farmacéutica había indicado que, “con respecto a la información publicada en ciertos medios de comunicación sobre la reanudación de las conversaciones en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield Capital Partners (UK) Limited, la sociedad informa que su consejo de administración no tienen conocimiento sobre esta información”. La familia Grifols cuenta con tres consejeros dominicales en el citado órgano de gestión de la empresa, incluido un vicepresidente en la figura de Raimon Grifols Roura.

En cualquier caso, Grifols ha vuelto a vivir en una montaña rusa bursátil ante las especulaciones de una posible nueva opa por parte de Brookfield Asset Management. Sus acciones se dispararon en la mañana de este miércoles, llegando a subir más de un 15%, alcanzando los 9,37 euros. Sin embargo, la subida perdió fuerza y los títulos cerraron la jornada con una subida del 3,02%, hasta 8,38 euros. Las últimas semanas habían sido de zozobra para la compañía en los mercados financieros. De hecho, los títulos, antes de la sesión de este miércoles, se habían desplomado un 26% durante el último mes, y el martes estuvieron a punto de perder la cota de los ocho euros.

En noviembre pasado, Brookfield retiró su posible opa junto a miembros de la familia Grifols sobre la compañía, valorada en 6.450 millones de euros, con una valoración de 10,50 euros por cada clase A. El consejo de administración de la farmacéutica, sin la participación de los integrantes de la familia Grifols, rechazó la oferta al considerar que se infravaloraba a la empresa.

El órgano de gestión señaló entonces que no recomendaría a los accionistas de la compañía aceptar una posible oferta de Brookfield con una valoración de 6.450 millones de euros para la totalidad del capital social, al considerar una infravaloración significativa de los fundamentales previstos y el potencial a largo plazo de la compañía. Además, aludió a los resultados del tercer trimestre de 2024, en los que la empresa mostró “unos sólidos fundamentales y su capacidad para captar una demanda global sustancial en mercados clave”, con un aumento de los ingresos del 9,1%.

En cualquier caso, las negociaciones llegaban tras la fuerte caída en Bolsa de Grifols sufrida en las primeras semanas de 2024, tras la crisis de confianza generada por las acusaciones de maquillaje de cuentas por parte de la firma bajista Gotham City Research, con la que la farmacéutica tiene abiertos distintos litigios en España y EE UU.

La empresa, bajo la dirección de Nacho Abia desde abril del pasado año, trata de recuperar la confianza de los inversores. Grifols celebró a finales de febrero su Capital Markets Day, en el que presentó un nuevo plan estratégico, con el que aspira a alcanzar un volumen de ingresos de 10.000 millones de euros en 2029, además de recuperar la remuneración a los accionistas.

La farmacéutica, además, ha retomado la actividad corporativa. Grifols ha comunicado esta semana que va a lanzar una opa de exclusión de Bolsa sobre su filial alemana Biotest AG, que podría alcanzar un coste total de 350 millones de euros.

No obstante, el escenario dentro del capital ha sufrido cambios importantes. A finales de 2024, los fondos Mason Capital, Flat Footed y Sachem comunicaron que contaban con una participación conjunta superior al 7% del capital, y reclamaron un representante en el consejo de administración. Grifols, posteriormente, nombró consejero dominical a Paul Herendeen, en representación de estos fondos.


Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_