_
_
_
_

El Gobierno japonés entra en la sede de Toyota para investigar las irregularidades en la certificación de tres modelos

El Ejecutivo de ese país asegura que también inspeccionará las sedes de Mazda, Suzuki, Honda y Yamaha

Toyota
Akio Toyoda, presidente de Toyota, durante una rueda de prensa celebrada el lunes para explicar las irregularidades en las certificaciones de seguridad de algunos modelos.FRANCK ROBICHON (EFE)

Los funcionarios del ministerio japonés de Transportes han entrado este martes en la sede central de Toyota en la prefectura de Aichi (Japón) en el marco de una investigación sobre los procedimientos de la automovilística tras encontrar varias irregularidades en las solicitudes gubernamentales de certificación de algunos modelos de coches. El escándalo parte del descubrimiento del gobierno japonés de que la unidad de coches compactos de Toyota, Daihatsu, y otros fabricantes nipones como Mazda, Honda o Suzuki se saltaron las normas falsificando ciertos procedimientos para la certificación de los coches en toda la industria.

En el caso de Toyota, el mayor fabricante de coches del mundo y la que más dinero gana, los modelos afectados son tres, el Corolla Fielder, el Corolla Axio y el Yaris Cross, fabricados en suelo japonés y cuyas ventas se realizan fuera de Europa. De hecho, todos los vehículos Yaris Cross para el Viejo Continente se fabrican en la planta de la compañía en Francia y, de momento, quedan fuera de estos requerimientos, según han detallado fuentes de la automovilística. Previamente, el lunes, Toyota había informado de la suspensión de la producción y envío de los tres modelos investigados al conocerse irregularidades en las pruebas de seguridad para obtener los certificados gubernamentales correspondientes.

Mazda, por su parte, ha despertado las preocupaciones de los reguladores por la falsificación de los resultados del software de control de motor para dos modelos en producción, concretamente, ha paralizado los envíos del Roadster RF y Mazda2. Yamaha ha sido investigada por las pruebas de ruido en un modelo actual y en Honda por 22 modelos antiguos. Suzuki, por su parte, habría mentido (acorde al informe del Gobierno de Japón) en varios documentos sobre las pruebas en el sistema de frenos de un modelo que no se fabrica en estos momentos. Todas las compañías aseguran que el mercado español no se va a ver afectado por los requerimientos a las marcas en Japón.

Las investigaciones in situ en las sedes de las automovilísticas han empezado este martes en los cuarteles generales de Toyota, pero las autoridades ya han avanzado que a lo largo de los próximos días inspeccionarán las oficinas del resto de las compañías. Las acciones de Toyota han caído este lunes en la Bolsa de Valores de Tokio más de 1,2%, hasta los 3.298 yenes (19,52 euros por título). En el caso de Honda el recorte ha sido superior al 2%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_