_
_
_
_

Stellantis Zaragoza aspira a recuperar su producción prepandemia con el Ypsilon y el 208

La planta perdió más de 100.000 unidades anuales respecto a 2019. Será la primera vez que la factoría ensamble coches para cuatro marcas distintas

Imagen del nuevo Lancia Ypsilon.
Imagen del nuevo Lancia Ypsilon.
Manu Granda

La fábrica de Stellantis Figueruelas (Zaragoza) está ante una oportunidad que puede acercar sus volúmenes de producción a los que tenía antes de la pandemia. La planta afronta un 2024 en el que, por primera vez en su historia, ensamblará vehículos para cuatro marcas distintas: Citroën, Opel, Peugeot y Lancia. Esta última quiere renacer en Europa con su nuevo Ypsilon, el cual se presentará de forma oficial este mes.

La factoría hará en exclusiva este modelo compacto de la marca prémium, que tendrá versión eléctrica y mild hybrid, es decir, con una hibridación suave que contará con la etiqueta ECO de la DGT. La compañía con sede en Ámsterdam tiene grandes expectativas puestas en este modelo, que puede suponer una gran carga de trabajo para una fábrica que cerró el año pasado con un volumen de producción un 22,2% inferior al de 2019, último ejercicio completo antes de la pandemia.

En total, la factoría ensambló 365.739 unidades en 2023, lo que le dejó como la tercera planta en volumen de España, por detrás de Stellantis Vigo (531.732 unidades) y Seat Martorell (443.443). Antes del inicio del Covid-19, la fábrica estaba por delante de Vigo con 470.371 coches, solo por detrás de Martorell, que ese año alcanzó el medio millón de unidades.

Antes del mencionado Ypsilon, comenzará a salir de las líneas de ensamblaje de la planta zaragozana la versión de combustión del Peugeot 208, un coche destinado a un público generalista, en contraste con el Ypsilon. El 208, un modelo de éxito para la marca del león en Europa, lleva varios meses haciéndose en la factoría (aunque la compañía no lo confirmaba de forma oficial) en sus versiones eléctricas e híbrida. Ahora, ante el aumento de la demanda, la factoría acogerá también el 208 de combustión que se hace principalmente en Marruecos, donde Stellantis cuenta con una fábrica en la localidad de Kenitra que tiene una capacidad productiva de 400.000 coches.

Además, Zaragoza hace el Opel Corsa, el coche más vendido del segmento B en Alemania y Reino Unido, según destaca la marca del rayo. La compañía no disgrega los datos de fabricación por modelos en sus plantas, pero el Corsa supone un importante volumen para la factoría zaragozana. Por último, la fábrica también hace el Opel Crossland y el Citroën C3 Aircross, dos modelos que ya llevan varios años en el mercado y no cuentan con versión eléctrica.

Sobre dichos modelos, habrá que esperar la decisión que tome el grupo automovilístico para sustituirlos por otros o sacar nuevas versiones de estos. “No comentamos sobre datos de fin de producción. Cada lanzamiento o fin de producción se comunica en el momento adecuado”, indica Stellantis.

A la espera de la plataforma STLA Small y la gigafactoría

Perte VEC II. El grupo Stellantis planea instalar la plataforma de producción STLA Small en la fábrica de Figueruelas, pero está a la espera de saber con qué ayudas contará del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado II (Perte VEC). Industria comenzará a publicar a partir de esta semana las primeras resoluciones provisionales de la línea de cadena de valor, según confirmó el ministro del ramo, Jordi Hereu. La llegada de la STLA Small aseguraría el empleo y la actividad en la fábrica, ya que sobre ella se harán los futuros coches pequeños y compactos que la compañía saque a partir de 2025.


Perte VEC III y IV. Stellantis también está pendiente de las próximas ediciones de los Pertes del motor para obtener más fondos públicos para la planta de baterías que planea levantar en Zaragoza. La compañía quedó decepcionada por el dinero obtenido en el Perte VEC II (55,86 millones) y aspira a unos 200 millones entre subvenciones y préstamos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_