_
_
_
_

Los concesionarios piden al Gobierno un plan de ayuda a la compra de coches de combustión de 1.100 millones

Se trataría de rescatar el conocido como Plan PIVE con el objetivo de rejuvenecer el parque automovilístico. El sector aportaría otros 400 millones

La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, en un desayuno con prensa.
La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, en un desayuno con prensa.FACONAUTO (FACONAUTO)
Manu Granda

Faconauto, asociación que representa a la red de concesionarios de España, ha pedido este miércoles al próximo Gobierno que salga de las urnas el 23 de julio que rescate el antiguo Plan PIVE de ayudas a la compra de coches de combustión. La patronal, que recientemente ha nombrado a Marta Blázquez como su nueva presidenta, ha propuesto un programa de 1.100 millones de euros de dinero público a los que el sector sumaría otros 400 millones. El objetivo es achatarrar los vehículos más antiguos del parque de España, que tiene uno de los parques automovilísticos más envejecidos de Europa con una media de 13,9 años. Esta asociación propone que se den ayudas de hasta 4.000 euros para aquellas personas que achatarren un coche de más de diez años y compren un vehículo nuevo.

“Tiene que ser la legislatura de la descarbonización, no solo de la electrificación. La movilidad sostenible debe de ser para todos, no puede ser solo para aquellos que pueden comprarse un coche eléctrico”, ha explicado Blázquez, que ha reconocido que este plan no podría financiarse con dinero de los ‘Fondos Next Generation’, sino que tendría que ser una partida que salga de los Presupuestos Generales del Estado. “Es necesario un Plan PIVE sin complejos. Los motores de combustión van a hacer falta en esta transición a menos emisiones. No podemos despreciar que hay industrias muy poderosas que están investigando para contribuir a la descarbonización”, ha asegurado esta directiva con pasado en el antiguo grupo PSA, hoy Stellantis.

Además, Faconauto ha pedido mayores ayudas fiscales para el vehículo eléctrico, como que no se tenga que declarar en la renta las subvenciones públicas del Plan Moves III de ayuda a la compra de vehículos eléctricos. También ha solicitado una deducción total del IVA de los coches electrificados y una desgravación del 10% en el impuesto de Sociedades para la compra de vehículos industriales y comerciales. Cabe recordar que la semana pasada el Gobierno aprobó una deducción del 15% del IRPF sobre un máximo de 20.000 euros para los particulares que adquieran un vehículo eléctrico que no se destine a una actividad económica. La ayuda se puede pedir para coches que cuesten hasta 54.450 euros, pero Faconauto ha demandado que se amplíe ese techo hasta los 65.000 euros.

A su vez, Faconauto ha resaltado la necesidad de que el Plan Moves III continúe más allá del 31 de diciembre, fecha en la que está estipulado que finalizará. “Vamos a pedir que se prorrogue con un horizonte temporal de éxito como el que ha tenido hasta ahora. Nos gustaría que durara toda la legislatura. Tienen que ser años muy intensivos en apostar por la electrificación”, ha dicho Blázquez, que ha incidido en que “2024 tiene que ser un punto de inflexión en la descarbonización y electrificación”.

Este lobby ha resaltado que España debe de ponerse a la altura del resto de Europa en penetración del vehículo eléctrico y que el objetivo para 2024 es conseguir una cuota de matriculaciones de eléctricos e híbridos enchufables del 19%, lo que equivaldría a unas 190.000 ventas. Para el presente ejercicio, Faconauto prevé cerrar con 119.000 matriculaciones de este tipo de automóviles sobre un mercado total de unas 940.000 unidades. Esto último supondría que España encadenaría cuatro años consecutivos con unas entregas por debajo del millón de coches. Por último, Faconauto también ha propuesto ayudas adicionales de 1.500 euros a personas con una renta anual inferior a los 25.000 para la compra de vehículos de hasta siete años a cambio de achatarrar uno de más de 14 años.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_