_
_
_
_

Los fabricantes de coches dejaron de ingresar 7.680 millones en 2020 por la pandemia

La facturación del sector bajó un 13% el año pasado tras las menores ventas y producción

José López-Tafall, director general de Anfac, en una entrevista con CincoDías.
José López-Tafall, director general de Anfac, en una entrevista con CincoDías.Pablo Monge

Los fabricantes de coches ingresaron 59.987 millones de euros en España en 2020, lo que supone una caída del 13% [7.680 millones de euros] debido al impacto del Covid-19, que provocó una fuerte disminución tanto de las ventas como de la producción.

Según el informe anual 2020 presentado este martes por la patronal, Anfac, la bajada vino asociada a una caída del 78,8% del resultado neto de los fabricantes y empresas asociadas, con un total de 189,8 millones de euros.

Las marcas automovilísticas invirtieron 1.930 millones de euros en sus fábricas españolas, una cifra que se situó en la media de los últimos cinco años pese a disminuir un 31% frente a 2019. "Estos datos son reflejo del durísimo impacto de la crisis del coronavirus sobre la industria automovilística. El cierre de toda la cadena de valor durante prácticamente dos meses se ha visto reflejado en las caídas de ventas y de producción históricas", ha subrayado el director general de Anfac, José López-Tafall.

Los datos de la patronal reflejan que las arcas públicas ingresaron 25.645 millones de euros el curso pasado en concepto de tasas e impuestos vinculados con el sector del automóvil, un 16,8% menos en comparación con 2019.

Además, el nefasto 2020 para el mercado de automóviles se reflejó especialmente en un retroceso del 26,8% en la recaudación del IVA, hasta 3.570 millones, grueso principal de la recaudación por adquisición de vehículos nuevos, así como en la recaudación en el consumo de carburantes, que cayó un 16,4%, hasta 17.945 millones de euros.

En total, los ingresos públicos por la adquisición de vehículos se situaron en 3.882 millones de euros, un 28,4% menos, incluyendo el IVA y 312 millones del impuesto de matriculación, un 42,4% menos.

Por su parte, el impuesto de circulación recaudó 2.969 millones de euros, un 1% más, mientras que las administraciones obtuvieron 513 millones (-11,8%) por la transferencia de vehículos usados y 168 millones de la tasa por cambio de titularidad, un 14,3% menos.

Nueva fiscalidad

López-Tafall ha indicado que la congelación del impuesto de matriculación hasta final de año ha dado cierto optimismo al sector, aunque ha insistido en la necesidad de reformar la fiscalidad del automóvil para centrarla en el uso y no en la compra. La previsión de matriculaciones de la asociación para este año es de 925.000 vehículos.

"Pensamos que esta bajada tendrá un efecto muy positivo sobre todo entre los particulares, lo que quizá permita mejorar un poquito las previsiones de mercado", ha añadido. No obstante, los fabricantes también se están viendo afectados por la falta de suministro global de chips o semiconducotres. Según el directivo, la situación durará hasta al menos 2022.

Sobre las zonas de bajas emisiones, que serán obligatorias en ciudades de más de 50.000 habitantes a partir de 2025, se ha mostrado a favor de estas y ha indicado que son una "buena herramienta" para ordenar el tráfico, mejorar la calidad del aire e impulsar la renovación del parque, ya que "atacan" a los modelos más contaminantes.

En cuanto al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del Vehículo Eléctrico y Conectado, López-Tafall ha señalado que atraerá "sin duda" inversiones a España. En total, se esperan 4.250 millones de euros de inversión pública y 19.700 millones de empresas privadas.

Más información

Archivado En

_
_