Ir al contenido
_
_
_
_

El Atlético de Madrid se asocia con El Turronero para levantar la zona comercial de su Ciudad del Deporte

El club rojiblanco y el promotor inmobiliario invertirán 80 millones en un área de tiendas, supermercado y ocio

Proyecto de la ciudad del deporte que levantará el Atlético de Madrid junto al estadio Metropolitano.

El Atlético de Madrid ha encontrado socio para construir la zona comercial y de ocio de su Ciudad del Deporte junto al estadio Riyadh Air Metropolitano. El club presidido por Enrique Cerezo se ha asociado con José Luis López Fernández, conocido como El Turronero, a través de su compañía López Real Inversiones, confirman desde la entidad rojiblanca. Ambos socios aportarán 80 millones de euros al 50% para levantar este complejo que contará con supermercado, bolera, zona infantil, cines, restaurantes y tiendas.

La Ciudad del Deporte consta de cinco terrenos, sobre los que se levantarán infraestructuras deportivas municipales, un centro de alto rendimiento del club o una zona de surf. Para desarrollar únicamente la parcela llamada DS-05, la situada más al sur, el Atlético de Madrid y El Turronero han creado al 50% la sociedad Nasas Madrid. En verano, ambos socios ampliaron capital en 80 millones, que será la cifra que inviertan en el desarrollo de este complejo de ocio y comercial. Además, crearon un consejo de administración en el que El Turronero eligió como representantes a Miguel Ángel Álvarez, consejero delegado de López Real Inversiones, y a Víctor Jiménez, consejero de esta sociedad. Por su parte, el club seleccionó a Óscar Mayo, su director general de negocio y operaciones, y a Jesús Vicente Asenjo, director corporativo. Hasta julio, Nasas Madrid tenía como apoderado único a Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid.

La mayor parte del espacio comercial de la Ciudad del Deporte estará en esa zona, que también se denominará Nasas Madrid. Aunque en algún momento se habló de construir un centro comercial, el Atlético ha decidido apostar por un concepto que se acerque más al comercio de proximidad. De los 36.000 metros cuadrados de esa parcela DS-05, algo menos de la mitad corresponderá a tiendas y supermercado. El resto estará destinado al ocio y deporte: acogerá una bolera, cines, área infantil y restaurantes. Además, allí se levantará también la residencia de la academia para sus jóvenes promesas.

El Atlético de Madrid espera comenzar en los próximos meses con la obra de esta zona comercial. Actualmente, los espacios de Nasas Madrid se encuentran en la fase de precomercialización, buscando las marcas que operen esas tiendas y superficies de ocio. El club ha elegido a López Real Inversiones por su diseño y propuestas para ese proyecto, además de por su experiencia, como se ha asociado con otras compañías para otras zonas de la Ciudad del Deporte. López Real Inversiones, por ejemplo, ha desarrollado parques comerciales, hoteles, zonas logísticas, tiendas o edificios de oficinas.

La principal compañía del Turronero, bautizado así debido a que su familia se dedicaba a la venta ambulante de turrones en las ferias de los pueblos, es la inmobiliaria López Real, una de las múltiples compañías de su holding Grupo Lomar 2011. Este empresario de Ubrique, Cádiz, se ha hecho muy conocido en la prensa rosa por sus grandes fiestas a los que invitan a famosos y políticos. Entre sus proyectos actuales más relevantes se encuentra el del centro comercial Isla Chica en Huelva, situado en los antiguos terrenos del estadio Colombino, donde levantará 20.000 metros cuadrados de superficie para tiendas.

A través de Grupo Lomar 2011, el empresario gaditano ganó el pasado año 16,3 millones, un 115% más de forma interanual, lo que permitió repartir dividendos extraordinarios a la familia López por 4,23 millones, según se desprende de las cuentas de 2023, las últimas presentadas en el Registro Mercantil.

Así es la Ciudad del Deporte

La Ciudad del Deporte, que prevé el inicio de su actividad durante 2026, se sustenta sobre el acuerdo sellado entre el Ayuntamiento de Madrid y el Atlético para que este explote cinco parcelas públicas, situadas en el entorno del Estadio Metropolitano, en régimen de concesión durante un periodo de 75 años. A cambio, el club rojiblanco debe abonar un canon de unos 50 millones de euros, cantidad que abarca todo ese periodo.

Un pago que hace en especie, ya que el Atlético sufraga las obras de los nuevos accesos y salidas a la zona, del urbanizado del entorno, y de la construcción de las dos de las cinco parcelas que contarán con equipamientos gestionados por el Ayuntamiento de Madrid. El coste de estos trabajos equivale al coste del canon.

En la primera de las dos parcelas reservadas para instalaciones municipales el Atlético construirá, entre otros, un campo de fútbol 11 con pista de atletismo, otro de césped artificial y uno más de fútbol 7, ubicados en la primera de ellas. En la segunda levantará pistas cubiertas para baloncesto, fútbol sala o pádel.

La tercera parcela será la única dedicada en exclusiva a uso privado por parte del Atlético de Madrid. En ella se ubicará el Centro de Alto Rendimiento, con seis campos de fútbol para los entrenamientos de sus equipos y un pequeño estadio para los partidos del filial, además de zonas de prensa y vestuarios.

Coste del proyecto

La Ciudad del Deporte es el proyecto sobre el que el Atlético de Madrid quiere basar su crecimiento a medio y largo plazo. La inversión total será relevante, aunque las cifras definitivas no están definidas. Durante el año pasado, el club rojiblanco cifró en más de 350 millones el coste de los trabajos en las cinco parcelas, que suman una extensión de 265.000 metros cuadrados.

El Atlético financia el proyecto por distintas vías. Una parte lo sufraga con los fondos que el club recibe de CVC como parte del Plan Impulso, con el que el fondo británico entregará un total de 2.000 millones de euros a los clubes de fútbol españoles para el desarrollo de infraestructuras. Unos 258 millones llegan al Atlético por esta vía.

También se apoyará en fondos propios, y por último, con la financiación aportada por sus socios en las parcelas dedicadas a ocio y entretenimiento. Es decir, al negocio puro y duro.

Ejemplo de ello es El Turronero, pero no el único. En la cuarta parcela, el Atlético construye ya la playa artificial y la piscina de surf más grandes de Europa. De su desarrollo se encarga la sociedad Madrid Playa Surf, de la que el club cuenta con el 25% del capital. El resto se repartía, en un inicio, entre tres socios más: la gestora de fondos Stoneweg; el fondo de inversión Teras Capital; y la sociedad Sian Kaan Mx, vinculada a Javier Hidalgo, exconsejero delegado de Globalia. Sin embargo, los dos primeros están en vías de acaparar el 75% de esta filial, con el Atlético conservando el 25%. A cierre de 2023, Madrid Playa Surf contaba con un patrimonio neto de ocho millones de euros. La inversión de esta zona se estima en unos 50 millones.

También en esa parcela se ubicará una zona de golf operada por TopGolf, multinacional de la que el expresidente de Telepizza, Pablo Juantegui, quien explota esta marca de en España.

Fuera de la concesión de las cinco parcelas de la Ciudad del Deporte, quedó la parcela ES-01. En ella se ubica el esqueleto de hormigón del inacabado Centro Acuático, una de las joyas del fallido proyecto olímpico de Madrid, dado que su uso era exclusivamente deportivo. Sin embargo, en octubre, el Ayuntamiento de Madrid aprobó el plan urbanístico para ampliar dichos usos, que ahora incluyen la posibilidad de añadir hoteles, oficinas, comercios o actividades de ocio, como conciertos. El Atlético no ha dejado escapar la ocasión, y de nuevo, se ha asociado con terceros inversores para optar a su explotación. En este caso, con la principal productora musical del mundo, Live Nation, y al grupo estadounidense de gestión de recintos deportivos, Oak View. La última palabra la tendrá el Ayuntamiento de Madrid.

Las fiestas de El Turronero

El empresario gaditano se ha hecho conocido, sobre todo en el papel couché, por las fiestas en la que invita a multitud de rostros conocidos. La última más llamativa fue una feria que montó a finales de junio en Jerez de la Frontera (Cádiz) para 1.500 invitados por la primera comunión de su nieta. Entre los asistentes a sus macrofiestas se encuentran famosos como Miguel Ángel Silvestre, Álex González, Paz Padilla, Carlos Herrera, Susanna Griso, Vicky Martín Berrocal, Joan Laporta, Rosa López, Los Morancos, Bertín Osborne, Pitingo, Bárbara Rey, Manu Tenorio, Hiba Abouk, Carmen Lomana, Carlos Sobera, Florentino Fernández, Isabel Gemio o Álvaro Muñoz Escassi, entre muchos otros. Entre los invitados a sus saraos también han aparecido personajes del mundo político como Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio, José Bono, Albert Rivera, Ángel Acebes, Miguel Ángel Revilla o Susana Díaz. En la celebración de su 60 cumpleaños, el pasado año, invitó a Sevilla a más de 3.500 personas.



Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_