_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El presidente de Toyota vuelve a llevar la L

Akio Toyoda tiene que demostrar que ha aprendido de los errores si quiere seguir al frente de la empresa

Toyota
El presidente de Toyota, Akio Toyoda, en Bangkok (Tailandia), en mayo pasado.Athit Perawongmetha (REUTERS)

En torno al 27% de los votos emitidos en la junta de accionistas de Toyota, el martes, fueron contra la reelección de Akio Toyoda como presidente, tras meses de escándalos; en 2023, fue el 14%. Es una fuerte reprimenda para cualquier líder de un consejo, pero especialmente en Japón, tradicionalmente orientado al consenso. Toyoda, ex-CEO, vuelve a llevar la L.

La empresa reconoció que los índices de aprobación de los consejeros reflejaban la preocupación por la gobernanza y el control de calidad. A principios de mes, la firma reveló problemas en el pasado con sus procesos de test y certificación. Aunque esta última metedura de pata no hizo temer por la seguridad de los clientes, se sumó a una serie de fallos anteriores más graves en las filiales Daihatsu e Hino, que habían hecho reflexionar a Toyoda sobre la pérdida de contacto de la dirección con los trabajadores de primera línea. También afronta críticas por la falta de consejeros independientes, que los asesores de voto Institutional Shareholder Services y Glass Lewis citaron como motivo de preocupación.

Estos errores han sido objeto de un minucioso escrutinio en un momento en el que la Bolsa de Tokio está apretando a las cotizadas para que hagan públicos sus planes de mejora del valor para el accionista, llegando incluso a nombrar y avergonzar a las que no aceptan la idea. Destaca que Toyota se ha quedado al margen, pese a sus lagunas.

Los problemas, y cualquier intento de corregirlos, son especialmente alarmantes porque podrían volverse una gran distracción en un momento difícil. Toyota se ha quedado atrás en electrificación, en parte por el escepticismo de Akio Toyoda; en 2023, los eléctricos de batería representaban menos del 1% de sus unidades vendidas. La firma prevé que unas inversiones combinadas de 10.000 millones de euros recorten un 20% su beneficio operativo este año fiscal.

La advertencia de los accionistas resonará en todo Japón. La gobernanza de otras compañías obtiene peores resultados en indicadores clave, como el tamaño de sus participaciones cruzadas. Un estudio de Goldman Sachs de marzo reveló que 24 grandes cotizadas en Tokio tenían participaciones estratégicas que representaban más del 20% de sus activos netos. Por su parte, Toyoda tiene que demostrar que ha aprendido de los errores si quiere seguir al frente de la empresa.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_