Dancausa (Bankinter) confiesa que, como Juan Roig, no tiene “ni idea” de hacia dónde va la geopolítica
La consejera delegada, Gloria Ortiz, ha vaticinado que el banco superará los 1.000 millones de beneficio en 2025


La presidenta de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha defendido este jueves en la junta de accionistas de la entidad su primer año como presidenta no ejecutiva del banco, cargo que asumió en 2024, tras haber sido consejera delegada. Ese puesto lo ocupó, y lo votó la anterior junta, la actual CEO, Gloria Ortiz. Dancausa, en su discurso, se ha referido al cúmulo de incertidumbres que afronta el sector financiero. En concreto, las de corte geopolítico, de las que confesó en su discurso no tener “ni idea” de su evolución.
La presidenta se ha referido a las palabras del presidente de Mercadona, Juan Roig, que en la rueda de prensa de resultados de la cadena de supermercados admitió no tener “ni zorra idea” de geopolítica y de la evolución de las Bolsas. Dancausa ha confesado que Roig le ha pisado la respuesta que le gustaría dar a las cuestiones geopolíticas. “Es lo que nos pasa a muchos, que no tenemos ni idea”, ha dicho.
“Lo mismo nos pasa a casi todos, y sería un acto de arrogancia decir que conocemos la multitud de variables que influyen en las circunstancias y situaciones que estamos viviendo, porque lo único seguro es que nos equivocaríamos”, afirmó Dancausa. Y también sostuvo que no saber lo que va a pasar no es lo mismo a “no saber qué hacer”, ante lo que ha ponderado la historia de la entidad de sobrevivir a circunstancias sobrevenidas, como la Gran Recesión o el Covid-19, sin necesidad de acometer fusiones y desde la independencia.
En este sentido, ha puesto de manifiesto las escaladas bélicas en Oriente Medio y en Ucrania, así como el repliegue proteccionista llevado a cabo por algunos países, ante lo que ha reclamado una “mayor determinación” por parte de Europa. En este sentido, ha defendido “no demonizar” a la industria armamentística.
La presidenta del banco ha felicitado a Ortiz por los resultados obtenidos en su primer año como consejera delegada y ha destacado el récord obtenido en beneficio, así como las mejoras en eficiencia, rentabilidad, capital y calidad del activo. Todo ello en línea con el resto del sector y pese a las bajadas de los tipos de interés.
Dancausa ha hehco una defensa de la trayectoria de independencia de la entidad. Y, a preguntas de los accionistas, ha defendido que no tienen ninguna intención de protagonizar ninguna operación corporativa y, sin querer referirse directamente a la opa lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell, ha rechazado las fusiones bancarias, puesto que considera que generan “un desgaste de plantilla. Igualmente, ha afirmado que “no son el mayor banco, ni pretenden serlo”.
“El buen ritmo de la actividad económica, el crecimiento del ahorro de las familias, que en muchos casos se ha derivado hacia productos de valor y la reactivación del negocio hipotecario, que se recuperó después de un periodo de debilidad, han hecho que el balance del año para el sector financiero haya sido muy positivo”, ha comentado. También ha reclamado resolver las “debilidades estructurales” de la economía española, como la productividad, así como ha pedido que esta mejora macro se refleje en la vida de las familias, especialmente en el acceso a la vivienda, los ingresos y el empleo.
Por otro lado, Dancausa también se ha referido a la Dana de Valencia. En este sentido ha denunciado que la tragedia ha puesto de relieve “viejos demonios”, como “el afán por encontrar culpables con más intensidad que la dedicación a analizar y corregir las causas que la provocaron y agravaron”.
La consejera delegada, por su parte, ha vaticinado que la entidad seguirá por la buena senda de resultados y superará los 1.000 millones de beneficio neto en el próximo año. Ha reconocido que esperan una tendencia en los tipos de interés, que complicará la obtención de ingresos por el margen de intereses, si bien se ha mostrado convencida de lograrlo con una gestión de los márgenes, más volumen de negocio y la fortaleza del negocio de comisiones.
En este sentido, Ortiz ha explicado cómo en 2024, ya la bajadas de los tipos han complicado la obtención de ingresos, lo que ha afirmado que la entidad ha podido compensar con más impulso comercial, la búsqueda de nuevos negocios y “una resiliencia adaptativa”. También ha defendido que los resultados obtenidos se asientan sobre bases sólidas.
Como resultado de la cumbre de accionistas, el banco ha conseguido aprobar todos los puntos sometidos a la votación de sus socios, con síes por entre el 89% y el 99% y un quorum del 76%. Entre los asuntos sometidos a debate se encontraban la nueva política de remuneraciones, el nombramiento de consejeros y la renovación de otros.
Sobre la firma
