Ir al contenido
_
_
_
_

El BBVA vuelve a ajustar su opa sobre el Sabadell para incluir los dividendos

La nueva oferta mejora el pago en efectivo y recorta la retribución en acciones, y de momento queda un 6% por debajo de la cotización de la entidad catalana. Ambas entidades bajan con fuerza en Bolsa

Edificio La Vela, sede del BBVA en Madrid.

El BBVA vuelve a ajustar la ecuación de canje en la opa sobre el Sabadell al pago de los dividendos de ambas entidades, como ya hizo el pasado mes de octubre, de manera que la contraprestación resultante quede igual que la que inicialmente ofreció a los accionistas del Sabadell. La entidad que preside Carlos Torres ha comunicado al regulador bursátil dos modificaciones de la oferta, que se activan a medida que las entidades pagan dividendo. Así, en primer lugar recorta el pago en acciones que ofrece a los accionistas del Sabadell y, el próximo 8 de abril, extiende a los accionistas de la firma catalana los dividendos propios.

En primer lugar y para ajustar el dividendo abonado por Sabadell, la ecuación de canje de la opa pasa de 5,0196 acciones de Sabadell a cambio de una de BBVA más 0,29 euros a requerir 5,3456 acciones de la entidad catalana. Así descuenta los 0,1244 euros por acción que ha abonado el Sabadell este viernes, y que se descontaron del precio de cotización el pasado miércoles, cuando los títulos perdieron el derecho a recaudar el pago. Posteriormente, y para extender a los inversores de Sabadell que acudan a la opa el pago de 0,41 euros por título de BBVA a efectuar el próximo 10 de abril, el banco ha elevado la contraprestación en efectivo de 0,29 euros a 0,7. De este modo, a partir del 8 de abril (fecha en la que los títulos de BBVA cotizan ex-dividend, es decir, sin derecho a cobrar este dividendo) la oferta será de 0,70 euros más una acción de BBVA a cambio de 5,3456 acciones de Banco Sabadell.

El ajuste de las condiciones de la opa de los dividendos abonados por ambas entidades ya estaba previsto en las condiciones iniciales de la oferta y, si bien el ajuste del dividendo de la entidad opada es habitual, no lo es tanto retribuir a los de la compradora. Como consecuencia de este segundo ajuste, el pago en efectivo se elevará de 311 millones de euros a 751 millones de euros. El BBVA recuerda que solo se producirán si la opa sigue viva, es decir, si no se ha cerrado el periodo de aceptación en el momento de abonar los dividendos correspondientes.

En la sesión del viernes ambas entidades han bajado con fuerza, un 3,23% en el caso de BBVA y un 2,19% para el Banco Sabadell. Con los precios actuales y bajo la nueva oferta, las acciones de Banco Sabadell cotizan por encima del precio de la opa, un 5,92% con las condiciones actualmente en vigor. Si se aplica la ecuación de canje a partir del 8 de abril la prima seguirá siendo negativa, de un -2,96%. Aunque podría repuntar si la acción de BBVA descuenta el dividendo, hasta el momento los dos valores han cotizado muy ajustados al precio de la opa, que a cierre del jueves pagaba una prima (positiva) del 1,1%. “Al igual que ocurriese en el primer ajuste, la ecuación de canje mantiene las condiciones económicas de la oferta inicial, incluido el pago en efectivo derivado de los pagos de dividendos que también se incluía en la oferta”, explican los analistas de Renta 4. El ajuste no tendría, a su juicio, “impacto esperado en la cotización. BBVA ya había adelantado el ajuste a realizar y el comunicado es efectivo después de que Sabadell haya abonado el dividendo”.

Tal y como señala la entidad que preside Carlos Torres en su comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ajustes ya estaban previstos en el anuncio previo de 9 de mayo de 2024, y tienen como finalidad “mantener equivalentes las condiciones económicas”. De momento, la opa está a la espera de recibir el visto bueno de Competencia. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra realizando sus últimos test de mercado, en los que revisa los nuevos compromisos propuestos por el BBVA.

Ya a principios de otoño pasado, cuando se abonaron los dividendos de aquel momento, el BBVA elevó la ecuación de canje para incorporar los pagos al accionista anunciados después del lanzamiento inicial de la opa (que se produjo a principios de mayo). Entonces, el BBVA pasó de ofertar 4,83 títulos del Sabadell por cada una propia a 5,0196. También introdujo un pago en efectivo de 0,29 euros.

Hace solo una semana, tanto el banco de origen vasco como el catalán refrendaron sus respectivas estrategias en las juntas anuales de accionistas y en ambos casos recibieron el respaldo abrumador en cada una de las votaciones. El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, volvió a defender de principio a fin la oferta de compromisos (remedies, en la jerga) que el banco ha ofrecido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para sacar adelante la opa sobre el Sabadell. El ejecutivo los definió como “eficaces y sin precedentes, para garantizar la inclusión financiera y cohesión social, el crédito a las pymes y la competitividad”. Torres respondía así a la petición del Sabadell de que Competencia obligue al banco a vender partes del negocio conjunto, al entender que las propuestas del BBVA no revierten la situación al estado previo a la opa.

Por su parte, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, calculó, una vez pasada su propia junta (celebrada el jueves, 20 de marzo) que le daba un “85% de probabilidad” a que la opa lanzada por BBVA no salga adelante si no hay cambios. “Hoy por hoy, ceteris paribus, sin que se cambie nada, le doy el 85% de probabilidad”, remachó. Asimismo, después de las declaraciones del consejero delegado de BBVA, Onur Genç, sobre la probabilidad de éxito de la opa, llegó a ironizar: “A mí me dijo un banquero de inversión hace poco: No premium. Hostile. No way (Sin prima y hostil, no hay manera). Ya le mandaré a este inversor a Onur”.

Sea como sea, y más allá de guerras dialécticas desde las cúpulas, la operación aún debe obtener el visto bueno de la CNMC y después del Gobierno, que podrá ampliar o limitar las condiciones que se impongan. No hay que olvidar que el Ejecutivo se aprestó, desde el mismo momento de conocerse la noticia, a alertar sobre los problemas de concentración e incluso laborales que podría ocasionar una fusión entre ambas entidades. Es más, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, viene advirtiendo desde hace casi un año que, tal y como está planteada la opa, su departamento no la ve factible.

Tras esa tercera fase en la mesa del Consejo de Ministros, finalmente, será la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la última en dar luz verde a la transacción, para que después se inicie un plazo de aceptación de entre 15 y 70 días, a elección del BBVA. Será este el momento en el que los accionistas del banco catalán tengan que tomar una decisión sobre si canjear o no sus títulos.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_