_
_
_
_

Vodafone rechaza la oferta de fusión de Iliad en Italia y reabre dudas sobre la estrategia

El mercado recibe la decisión con fuertes bajadas del operador británico. El grupo afirma que mantiene negociaciones con otras compañías

S. Millán
Margherita Della Valle, consejera delegada de Vodafone.
Margherita Della Valle, consejera delegada de Vodafone.

Vodafone ha rechazado la oferta presentada por Iliad el pasado 18 de diciembre, para la fusión de sus respectivas filiales en Italia. La decisión ha reabierto las dudas sobre la estrategia del grupo británico. Y es que, al descartar esta transacción, Vodafone reduce el número de opciones en el mercado italiano, junto al español, uno de los más competitivos de Europa,

Los mercados recibieron la noticia con un fuerte castigo para Vodafone. Sus acciones llegaron a caer este martes más de un 4%, perdiendo la cota de los 66 peniques. Al cierre de la sesión, bajaron un 2,08%, hasta 67,32 peniques. En el último año, los títulos pierden casi un 30%.

En un comunicado, Iliad señaló que Vodafone no ha aceptado su oferta, dirigida a crear el challenger más innovador del mercado italiano. “Iliad cree que la oferta presentada era la mejor combinación posible en los negocios, ante las dificultades en el mercado italiano de las telecomunicaciones”, dijo el grupo controlado por el magnate francés de las telecomunicaciones Xavier Niel.

La compañía añadió que continuará fortaleciendo sus posiciones en Italia, buscando ganar cuota de mercado en todos los segmentos.

Un portavoz de Vodafone dijo a Bloomberg que, en diciembre pasado, la compañía estaba analizando opciones con distintos actores en Italia, añadiendo que la empresa ya no está en negociaciones con Iliad, pero los contactos con otras operadoras continúan.

En diciembre pasado, cuando se hizo oficial la oferta de Iliad, la teleco dirigida por Margherita Della Valle afirmó que respaldaba la consolidación en países donde no se está logrando una rentabilidad adecuada sobre la inversión de capital.

En un hecho relevante remitido a la autoridad bursátil de Reino Unido, Vodafone dijo que estaba explorando opciones con distintos actores en el mercado transalpino, bien a través de una fusión, bien mediante una venta.

En su última propuesta, Iliad también ofreció incluir una opción de compra sobre la participación de Vodafone en la nueva compañía, con la posibilidad de adquirir un bloque del 10% del capital social de la joint venture cada año a un precio por acción igual al valor del capital al cierre de la transacción.

El anuncio de las negociaciones provocó un fuerte rebote de Vodafone en Bolsa, que ha perdido fuerza tras los últimos movimientos. La oferta rechazada ahora era el segundo intento de acuerdo entre Vodafone e Iliad en Italia, tras el fallido acuerdo de 2022.

Vodafone está en proceso de salida de algunos mercados europeos estratégicos. Entre ellos figura España, donde acordó la venta de su filial a Zegona, por cerca de 5.000 millones de euros. La gestora británica recibió ayer la autorización de la Comisión Europea para cerrar el acuerdo. Zegona debe recibir todavía las autorizaciones de la CNMC, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y del propio consejo de ministros, si bien sus planes pasan por cerrar este proceso durante el primer trimestre.

En Reino Unido, Vodafone y Hutchison están en proceso de fusión de sus respectivas filiales. La operación va a ser analizada en profundidad por las autoridades de la competencia británicas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_