_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El sentimiento empresarial hacia Feijóo y la reducción de acritud de Twitter

Las eléctricas confían en el líder del PP; los bancos lo miran con más escepticismo

CINCO DÍAS
El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo.
El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo.APIE (APIE)

Los ejecutivos de la banca española tienen complicado elegir su voto el 23J, si depende de la postura en torno al impuesto extraordinario al sector por los beneficios que les aporta la subida brusca de los tipos de interés, pues Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha pasado de ser muy crítico con él a defender que solo lo modificará. Las eléctricas están algo más tranquilas, pues confían en que, en caso de gobernar Feijóo, su tributo se adapte al modelo europeo, que grava los beneficios (que son más cocinables) y no los ingresos. Hay razones para que así sea, puesto que es la fórmula preferida por el Partido Popular Europeo.

Los ingresos extra de la banca por la normalización monetaria no se pueden considerar excepcionales tomados en abstracto, pero sí contrastan con las dificultades de los hogares por la inflación y la subida de las hipotecas a tipo variable. El sector puede defender que no es el único que está haciendo caja en el periodo pospandémico, pero también es razonable que, con la debida seguridad jurídica (que pudo escasear en la creación del impuesto), ponga de su parte para contrarrestar la crisis.

Las sanciones a Rusia y a los rusos dejan muchos cabos sueltos

Las sanciones occidentales a la economía rusa, y en particular el veto europeo a sus turistas, son un poco de aquella manera: la globalización hace que Moscú pueda vender su petróleo a India, y esta a su vez lo refine y lo exporte a Europa; o que una hotelera española como Barceló haga caja en Emiratos Árabes, Egipto y Turquía con los viajeros del país paria.

El clamor social provocó que empresas como Inditex cerraran su negocio instalado en Rusia, un país no precisamente pequeño. Pero para hoteleras como Barceló, evitar cualquier contacto con lo ruso exigiría sacrificios casi incompatibles con la supervivencia.

Twitter reduce la dosis diaria de acritud de sus lectores

Muchos usuarios de internet se llevaron un chasco el viernes al comprobar que no podían leer tuits sin registrarse en Twitter, o que si lo estaban ya, podían ver solo unos cientos de trinos. El todopoderoso Elon Musk ha capado la lectura de su plataforma, según él para evitar que los ladrones de datos (que los utilizan para entrenar sus inteligencias artificiales, entre otras cosas) hagan de las suyas. También podría ser un experimento para determinar el grado de adicción de los internautas: ¿cuántos aguantarán sin su dosis diaria de mala leche, más o menos divertida y amarga, que proporciona la red social? De nuevo, la gestión de la compañía parece más caótica que astuta. Quizás solo sea el juguete del multimillonario, que reserva la seriedad para Tesla.

La frase del día

“China, Japón y Corea del Sur deben enviar una clara señal de cooperación, y resistirse a la coerción de algunos países importantes de fuera de la región que buscan dividir. Si no, crecerá la confrontación en la zona”

Wang Yi, ministro de Exteriores chino

Worldcoin, una nueva promesa de una internet que camine por el lado luminoso

Criptomonedas gratis a cambio de dejar que le escaneen a uno los ojos. Así contado, suena más bien turbio: nadie da criptoduros a cuatro criptopesetas. No lo mejora demasiado saber que uno de los promotores del proyecto Worldcoin, a través de Tools for Humanity, es Sam Altman, el CEO de OpenAI, la empresa que desarrolla ChatGPT junto a Microsoft, y que reconoce que tiene miedo a que la inteligencia artificial destruya a la humanidad. Altman se dice idealista, y Tools for Humanity, que tendrá su sede para Europa en Barcelona, apuesta por una renta básica universal y otros conceptos amables y aparentemente altruistas: aseguran que no almacenan las imágenes de los iris. Recuerda un poco a la fallida cripto Libra, de Facebook/Meta, y al metaverso.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_