Ir al contenido
_
_
_
_

GAM, apuesta de la familia Riberas, lanza un programa de pagarés de 75 millones

La empresa lanzó en junio pasado un programa de emisión de bonos de 100 millones

Santiago Millán
Francisco Riberas, presidente de Gestamp
Francisco Riberas, presidente de GestampPablo Monge

General de Alquiler de Maquinaria (GAM), compañía controlada por la familia de Francisco Riberas, presidente de Gestamp, ha anunciado este jueves la puesta en marcha de un programa de pagarés bajo la denominación Programa de Pagarés vinculado a la sostenibilidad GAM 2025 en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) con un saldo vivo máximo de 75 millones de euros,

El programa tendrá un periodo de vigencia de un año, tal y como ha explicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El programa permitirá a GAM realizar una o sucesivas emisiones de pagarés con nominales unitarios de 100.000 euros, y con cualquier plazo de vencimiento que esté comprendido entre tres y 730 días naturales, es decir, 24 meses.

Según GAM, los pagarés que se emitan al amparo del programa estarán vinculados a la sostenibilidad, de conformidad con los Principios de los Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (Sustainability Linked Bond Principles) aprobados por la ICMA (International Capital Market Association) en junio de 2023.

GAM ha designado como asesor registrado y agente de pagos del programa a Banca March, y como entidades colaboradoras a la propia Banca March, Renta 4 Banco y Banco Finantia.

La compañía ha trabajado en los últimos meses en el reforzamiento de su estructura económica y financiera. En junio de 2024, lanzó un programa de bonos bajo la denominación, Programa de Renta Fija GAM 2024, en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) con un saldo vivo máximo de 100 millones de euros. La empresa explicó entonces que realizaría sucesivas emisiones de bonos simples de rango senior no garantizados con cualquier plazo de vencimiento que esté comprendido entre uno y siete años. GAM contó con Renta 4 Banco y EBN Banco de Negocios para esta operación.

El programa formaba parte de la estrategia de financiación del grupo, junto con el programa de pagarés anunciado a principios de 2024, y otras financiaciones adicionales. El objetivo pasaba por reforzar la situación económica y financiera del grupo GAM y mejorar sus capacidades de competir en los mercados en los que opera”.

Las acciones de GAM suben un 1,2% pasado el mediodía, hasta 1,27 euros, otorgando a la empresa una capitalización bursátil de 120 millones de euros. Desde principios de año, los títulos apenas registran cambios.

GAM está controlada por la familia Riberas en cerca de un 58% del capital. A su vez, Indumentaria Pueri, sociedad de la familia Domínguez, propietarios de Mayoral, posee un 10% del capital.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_