Uber ya vale 40.000 millones
La polémica aplicación de transporte prepara la entrada de nuevos inversores en su capital. La operación colocaría a la compañía entre las tres tecnológicas más valoradas del mundo
La polémica aplicación de transporte prepara la entrada de nuevos inversores en su capital. La operación colocaría a la compañía entre las tres tecnológicas más valoradas del mundo
Bilbao fue el lugar escogido por Adigital, asociación que engloba a este tipo de empresas en España, para la celebración del octavo congreso European Ecommerce Congress.
Si en algún momento es posible que quieras darte de baja del servicio de Uber lo cierto, es que esto no es algo que resulte lo más sencillo del mundo. Pues bien, hay un camino a seguir para conseguirlo sin volverse loco. Te lo explicamos.
Uber sigue dando pasos para ofrecer el mejor servicio posible en sus coches y, un ejemplo de esto, es que se acaba de conocer que será posible reproducir las listas de Spotify de este mientras se está realizando un trayecto.
Pretende sentar las bases para legislar sobre servicios como Uber o Airbnb
El autor reflexiona acerca de cinco consideraciones fundamentales en la batalla legal existente entre la empresa para compartir coche Uber y el sector del taxi en Europa y Estados Unidos.
Dos coches pertenecientes a conductores de la aplicación de transporte de pasajeros entre particulares Uber han aparecido hoy quemados en el distrito barcelonés de Sant Martí.
La Comunidad de Madrid ha iniciado un expediente sancionador contra la empresa Uber por prestar una actividad de transporte de viajeros sin licencia.
La Generalitat modificará la ley catalana del taxi para inmovilizar tres meses los coches de la aplicación de transporte de pasajeros entre particulares Uber
Para que esto no se produzca la empresa debe aportar la documentación que demuestre que cumplen con la legislación vigente.
Uber sigue su expansión mundial pese a los titubeos de los reguladores y la oposición de los profesionales
Uber, la polémica aplicación para teléfonos móviles que busca conectar chóferes particulares con viajeros, comienza a operar en Madrid hoy.
Acelerando hacia el progreso.
El ayuntamiento de Berlín ha decidido prohibir con efectivo inmediato el uso del servicio Uber o de otras aplicaciones similares que conecten usuarios a través del teléfono móvil para compartir coche, una medida con la que pretende “proteger” tanto a pasajeros como al servicio de taxis.
Uber ha anunciado un nuevo servicio dentro de su catálogo que permitirá compartir gastos con otros usuarios que busquen vehículo para un mismo trayecto. UberPool es el nombre del servicio, que está en fase de pruebas en Estados Unidos.
La economía colaborativa se expande al turismo de negocios. Uber y Airbnb han alcanzado un acuerdo con Concur, un proveedor de soluciones y servicios para controlar el gasto de los viajeros.
Solo en España se venden al año productos usados por valor de 2.300 millones de euros
Economía colaborativa una oportunidad.
La industria del turismo es la última en ponerse en pie de guerra contra aplicaciones que permiten a particulares ofrecer servicios entre sí. Su objetivo, el alquiler de viviendas para uso turístico.
El consumo colaborativo despunta como la gran apuesta inversora
De esta forma, CarTrawler se convierte en “el único intermediario que ha conseguido afiliarse a la BVRLA”.
Tras afrontar muchas aventuras empresariales, Travis Kalanick ha alcanzado el éxito con la creación de la controvertida aplicación Uber
Uber lejos de estar temerosa de las movilizaciones del sector del taxi ha anunciado un descuento en sus tarifas de hasta el 50% válido para hoy y mañana.
La empresa y Bruselas critican el inmovilismo del sector. Los paros, convocados en Madrid, París, Londres o Milán, han provocado importantes atascos.
Crece en España la controversia en relación a las empresas dedicadas al transporte colectivo. El Ministerio de Fomento ha irrumpido en el conflicto y advierte que multará a quien cobre por compartir coche y a los usuarios que utilicen estos servicios.
Empresas como Uber, Cabify o BlaBlaCar ponen a disposición de los usuarios una nueva forma de moverse por las ciudades gracias a los smartphones.
El gremio de taxistas acusa de intrusismo a la compañía que permite solicitar desde el móvil trayectos en vehículos privados en grandes ciudades. La medida llega después de que un tribunal de Bruselas prohiba su uso en esa ciudad.
La compañía, que ha levantado una fuerte polémica en el gremio del taxi en toda Europa, empezó a operar en San Francisco hace cuatro años. Es una de las referencias de la economía colaborativa.