
Pfizer y Roche superan a Novartis como las mayores farmacéuticas
La multinacional estadounidense supera en ingresos a la suiza en el primer trimestre La también helvética Roche se coloca en segunda posición
La multinacional estadounidense supera en ingresos a la suiza en el primer trimestre La también helvética Roche se coloca en segunda posición
El medicamento Opdivo no supera un estudio clínico y arrastra la cotización de BMS
Roche, Novartis, Takeda, Boehringer, Lundbeck, Chiesi y Johnson & Johnson son parte de los grandes laboratorios que han invertido hasta 150 millones en compañías 'biotec' nacionales Las firmas Ysios y Caixa Capital Risc catalizan estos recursos
La biotecnología seduce al capital.
El antitumoral Humira, de Abbvie, cede la primera posición de los medicamentos con más ingresos
Se incluyen también los pagos a organizaciones científicas, profesionales o académicas La mitad de los pagos corresponden a participaciones en proyectos de I + D
Roche ha alcanzado un acuerdo con la compañía Famar para venderle su planta de Leganés el 1 de julio de 2016.
El negocio para las farmacéuticas en terapias contra el cáncer se doblará en siete años hasta los 135.000 millones
Roche encabeza la facturación en el primer trimestre y lidera las previsiones para 2016 Desbanca a Novartis, líder del sector en 2015
Se prevé un aumento del 10% en las ganancias empresariales en Europa, que pueden aprovecharse en los mercados La revalorización esperada para el Ibex es del 10% y la calve para ganar rentabilidad son los fondos mixtos
El 'digital health' facturará el año que viene unos 3.000 millones de euros Emminens es la firma con la que Roche opera en ese mercado
El grupo farmacéutico Roche ha decidido poner en venta su fábrica de Leganés en Madrid, en un proceso de reestructuración a nivel mundial, que supondrá el recorte de 1.200 trabajadores.
La capitalización final podría ser mayor cuando salga al parqué antes de la primavera de 2016, por el acuerdo con la multinacional Roche
Comenzará a cotizar en el mercado continuo, pero el objetivo es hacerlo en el Nasdaq (EE UU) a finales de 2016 o principios de 2017
El medicamento Sovaldi, para la hepatitis C, lleva a Gilead a colarse entre las 10 primeras compañías en ingresos
La firma española del grupo Chemo ya vende un biofármaco en Latinoamérica, el equivalente sin patente a Mabthera de Roche
El alza en el mercado de fármacos proviene del canal de hospitales El primer laboratorio español es Esteve, en el puesto 14
La industria farmacéutica apuesta por estos medicamentos. Solo uno de ellos está ya en España
¿Puede ser sostenible la innovación?.
Prevé despedir a 100 empleados. Afecta a un 20% de las áreas de venta, médica y soporte. El proceso finalizará a principios de noviembre.
Prescindirá de 100 empleados. La empresa lo ha comunicado hoy a los sindicatos y prevé cerrar el proceso el 1 de noviembre
La operación refuerza a la empresa suiza en el segmento de enfermedades pulmonares.
Los primeros tejidos humanos artificiales salen de los laboratorios. La industria farmacéutica apuesta por ellos para utilizarlos en los ensayos clínicos en lugar de animales
El 33% de las moléculas en estudioen los laboratorios de las farmacéuticas se dirigen al cáncer
La española Oryzon Genomics ha cerrado un acuerdo de licencia con Roche por el que cede el desarrollo y comercialización de dos moléculas para tratamientos oncológicos. El pago inicial será de 15,3 millones, pero si se cumple el calendario de hitos, podrá cobrar más de 364 millones.
La industria farmacéutica choca en una cura para esta patología. Más de 100 moléculas han fallado en los últimos años, por lo que diez laboratorios se alían para buscar nuevas salidas
La industria farmacéutica choca en una cura para esta patología. Más de 100 moléculas han fallado en los últimos años, por lo que diez laboratorios se alían para buscar nuevas salidas