Funcas advierte de los riesgos que aún acechan a la recuperación
Solo reduce en una décima el crecimiento esperado para este año Insiste en continuar con las reformas estructurales para apuntalar el aumento de la actividad
Solo reduce en una décima el crecimiento esperado para este año Insiste en continuar con las reformas estructurales para apuntalar el aumento de la actividad
Augura un fuerte repunte de la producción industrial por la reactivación del consumo El PIB crecerá al menos un 0,4% intertrimestral hasta finales de 2015
Para el 29,8% de los contribuyentes, la reforma del IRPF anunciada por el Gobierno tendrá un efecto neutro sobre su factura tributaria. Y, según Funcas, un 3,2% de declarantes pagarán más el próximo año por el impuesto sobre la renta.
Augura un buen comportamiento del consumo y de la inversión, a lo que se une la mejoría de las condiciones de financiación para Administración, empresas y familias
El crédito ya no volverá a fluir en la economía española como antes de la crisis pero al menos volverá a crecer entre el 3% y el 4% el próximo año. Lo razonable será en cambio que lo haga a tasas del 6% al 8% ya en un entorno de plena estabilidad económica.
Apuesta por crear una “reputación de no rescate” a las comunidades con problemas financieros para mejorar la corresponsabilidad fiscal.
Defiende una eliminación drástica de beneficios fiscales, incluida la deducción por vivienda La Fundación de Cajas de Ahorros calcula que sus medidas permitirían recaudar 30.000 millones adicionales
La deuda pública no dejará de crecer hasta el año 2018, cuando superará el 105% del PIB, según indica la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
El consenso de Funcas ha revisado al alza sus previsiones para 2014. Según las últimas estimaciones, la economía podría cerrar el año con un incremento de 1%. El empleo también mejoraré levemente al aumentar un 0,4%.
La caída del consumo público en el último trimestre, en el que se abonó la paga extra, ha generado suspicacias El departamento de Montoro explica el descenso por la nueva forma de imputar el gasto corriente
Funcas se han sumado a CEOE en la mejora de sus previsiones de crecimiento, elevando el avace del PIB al 1,2% este año y al 1,8% el que viene. En el primer trimestre la economía crecerá un 0,4%.
Esta vez, la recesión no pilló a nadie por sorpresa la economía española cerró 2013 con un retroceso del 1,2%, cifra que fue prevista por los servicios de estudios y análisis, tras varios años de fallos más o menos estrepitosos.
La Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia han sido las más castigadas por la crisis, según ha informado hoy la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas).
Los analistas detectan mejoras en la demanda nacional, en la generación de empleo y en el crédito nuevo Solo el déficit parece seguir sembrando dudas acerca de su cumplimiento
Regresa la confianza extranjera.
Confían en que la tasa media de paro anual se reduzca este año hasta el 25,6% Los analistas prevén una mejora del consumo de los hogares, que avanzará un 0,6%
Prevé un desvío de una décima en el déficit pactado para este año y el que viene Augura una mejoría de la actividad industrial por la recuperación de la zona euro
Los expertos revisan al alza su previsión de crecimiento para este año, hasta el -1,3%. Esperan una aportación menos negativa de la demanda nacional en 2014
El PIB volverá a crecer en el tercer trimestre de este año Augura que el consumo de los hogares volverá a crecer en 2014
Plantean la subida de cotizaciones como única solución a la futura rebaja de las pensiones
El panel de Funcas, en el que participan 19 servicios de estudios, mantiene sin cambios su estimación para este año, en el que prevé una contracción de la economía del 1,5%.
La implantación de la dación en pago incrementaría la morosidad hipotecaria y el número de viviendas de en los balances de las entidades
El porcentaje de hogares susceptibles de acogerse oscilaría entre el 3,5% y el 4,6% del total hipotecado.
La Fundación espera que en 2014 dejen de caer el consumo interno y la inversión