CaixaBank y Telefónica lideran una alianza de ciberseguridad en Europa
CaixaBank y Telefónica están impulsando el desarrollo de la versión europea de AntiPhishing Working Group (APWG), una alianza frente al e-crime.
CaixaBank y Telefónica están impulsando el desarrollo de la versión europea de AntiPhishing Working Group (APWG), una alianza frente al e-crime.
Privacy Internacional ha habilitado una página web donde se pueden introducir tus datos para saber si la NSA te ha espiado o no.
Kim Dotcom, que aguarda un juicio de extradición a EE UU por supuesta piratería informática, lanzó MegaChat, un sistema de comunicación en internet con vídeo y sonido encriptados, lo que dificulta el espionaje.
El abogado del ex-agente de la NSA ha manifestado que Snowden nunca usa un iPhone ya que acumulan muchos datos del usuario.
La perversión de la inversión.
La diplomacia de Merkel, a prueba.
Un documento publicado por The Washington Post revela que 193 gobiernos, entre ellos España, dieron consentimiento en 2010 a la NSA para llevar a cabo maniobras espía .
Víctimas de China y EE UU.
El fuego cruzado del ciberespionaje.
"En EE UU, el lobby es una actividad muy regulada. Si hay dinero por medio, se declara” “El espionaje industrial es un problema. Hoy se realiza a través de ataques informáticos”
Los Estados de Illinois, Florida y Connecticut han abierto investigaciones paralelas para determinar el alcance de este robo masivo de información, que ha afectado a más de 145 millones de usuarios.
Los militares chinos son acusados de robar información por un valor que podría superar los 100.000 millones de dólares a Westinghouse Electric, US Steel, Alcoa Inc, Allegheny Tecnologies, SolarWorld y al sindicato US Steelworkers Union.
Con la intención de llevar a cabo un ejercicio de transparencia hacia sus usuarios, Facebook, Apple, Google y Microsoft les alertarán “de forma rutinaria” cada vez que el ejecutivo estadounidense solicite acceder a sus datos.
Los ciberconflictos en la crisis de Rusia y Ucrania.
‘Ciberdelincuencia’, el nuevo reto.
Recientemente han surgido múltiples proyectos tecnológicos que buscan que el usuario pueda hacer búsquedas en la web o mantener conversaciones online sin dejar rastro
Solo Yahoo recibió entre 30.000 y 30.999 peticiones sobre cuentas de sus usuarios en los primeros seis meses de 2013.
La tecnología de los pequeños.
La compañía de seguridad niega “categóricamente” haber abierto una puerta trasera en alguno de sus productos para que fuera utilizado por la NSA.
El Tribunal de la UE pide, en un dictamen preliminar, que se anula la norma por la que las telecos tienen que retener dos años los datos sobre las llamadas de sus clientes.
Aseguran que las actividades de monitorización de algunos gobiernos han socavado la confianza de sus usuarios
Las grandes tecnológicas perderán 25.800 millones por el espionaje de la NSA.
EE UU y la UE avanzan las negociaciones sobre un mecanismo que garantice que la privacidad de los ciudadanos europeos no será vulnerada por la masiva red de espionaje estadounidense.
El Gobierno español ha realizado a Apple 102 solicitudes de datos de clientes, según los datos que ha revelado la firma de la manzana. El informe lo revela tras el
La revista Forbes dijo en 2012 que era la nueva empresa de seguridad de referencia
Una ex agente de la CIA afirma que los métodos tradicionales del espionaje siguen siendo una gran amenaza
Microsoft y Google seguirán adelante con las demandas que pusieron en junio contra EE UU para evitar tener que divulgar más información privada de sus usuarios.
La Agencia Nacional de Seguridad de EE UU (NSA) pagó millones de dólares a las grandes empresas de internet, entre ellas Yahoo, Google, Microsoft y Facebook, para compensarlas por los gastos vinculados a sus peticiones de vigilancia informática.
Barack Obama anunció una serie de reformas para hacer más transparentes, eficaces y acordes con el respeto a los derechos civiles los polémicos programas de espionaje.
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE UU considera “objetivo a espiar” con grado intermedio a Aemania y otros países de la UE, como Francia, Italia o España.
Lavabit y Silent Cicle, dos servicios de correo electrónico encriptado que supuestamente usaba el extécnico de la CIA Edward Snowden, han sido cerrados.
Merkel, víctima del espionaje en EE UU.
Europa se ve impotente ante el espionaje digital de EE UU.
El triángulo del espionaje.
El exjuez español Baltasar Garzón ha aclarado que “no defiende ni asesora” de momento al exagente de la CIA y fugitivo de la Justicia estadounidense.
El centro de escuchas de la inteligencia británica (GCHQ) intercepta y almacena correos, mensajes y llamadas de todo el mundo que circulan por las redes de comunicaciones.
Un grupo de 37 Autoridades de Protección de Datos ha enviado una carta conjunta a Google en la que instan a la compañía a informar sobre las implicaciones que Google Glass, actualmente en fase de pruebas, puede tener para la privacidad de los individuos.
Yahoo ha revelado que las autoridades estadounidenses han formulado entre 12.000 y 13.000 solicitudes de datos en los últimos seis meses.
Aseguira que nunca ha dado al Gobierno de EE UU acceso directo a sus servidores
Facebook y Microsoft han reconocido haber recibido peticiones de información del Gobierno estadounidense sobre sus usuarios. La red social recogió 9.000 solicitudes de datos en el segundo semestre de 2012, que afectan a un total de 19.000 de sus usuarios.