Las Bolsas se han convertido en un gigantesco y peligroso casino. Si el inversor es poco ducho, acabará desplumado en pocos minutos. La volatilidad es extrema con variaciones siderales entre el mínimo y el máximo de la sesión (hoy, casi 570 puntos). El Ibex ha registrado su mayor subida desde el 12 de enero al dispararse un 3,56%, hasta los 8.249,4 puntos. Mientras, la prima de riesgo se ha relajado hasta los 270 puntos desde los 284.
Pánico en las Bolsas: el selectivo pierde un 5,49% y los 8.000 puntos.
Europa esperaba rebote, y lo que se ha encontrado ha sido un desplome liderado por la banca. El Ibex cierra retrocediendo un 5,49% y perdiendo los 8.000 puntos: cierra en 7.966. Santander se derrumba un 8,33% y BBVA un 7,83%.
Los índices americanos han superado sin muchas complicaciones sus correspondientes resistencias. Ayer vimos como el Dax alemán no quiere ser menos y sigue su estela con fuerza. Entonces, ¿dónde está el problema?
La Bolsa de China cerró hoy con caídas del 6,5% después de conocerse la decisión del Gobierno de triplicar un impuesto sobre las operaciones bursátiles con el propósito de frenar una posible burbuja financiera. El efecto cascada afectó al resto de mercados internacionales, incluido el español. El Ibex terminó el día perdiendo un 0,34%, aunque conserva el nivel de 15.100 puntos gracias al tirón de las eléctricas.
El temor a una nueva oleada de atentados terroristas sigue preocupando a los mercados. Pese a la incertidumbre por la respuesta que pueda tener el asesinato del líder de Hamás, Sheikh Ahmed Yassin, los inversores se toman un respiro y optan por quedarse tímidamente en la renta variable. El atractivo de hoy ha sido comprar a bajo precio tras los fuertes descensos de ayer, lo que ha llevado al Ibex a marcar subidas con las que ha rondado los 7.800 puntos que ayer perdía.
Los inversores han seguido hoy bajo el influjo del optimismo transmitido ayer por el presidente de la Fed, Alan Greenspan, que ante el Congreso de EEUU defendió una política de dólar débil para apuntalar el crecimiento y reducir el déficit estadounidense. El Ibex 35 ha marcado su cuarto máximo consecutivo al subir un 0,55% y superar los 8.200 puntos, mientras que el euro se acerca a su mejor registro del año, por encima de los 1,28 dólares.
Los inversores de las bolsas europeas han optado hoy por recoger los beneficios generados tras las fuertes alzas de ayer. Los principales índices han acabado la sesión con leves pérdidas lastrados por la tendencia bajista de Wall Street. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 ha retrocedido un 0,32% y comenzará mañana en los 7.348,7 puntos.
La Bolsa de Madrid, ha cerrado la sesión con ligeras subidas al igual que el resto de las plazas europeas, arrastradas por la indefinición en Wall Street. El bajo volumen de negocio marcó de nuevo la sesión y la mayor parte de los valores perdieron posiciones.
Semana negra para las bolsas europeas que se han visto seriamente afectadas por la caída del dólar, el recorte de producción de crudo de la OPEP y noticias económicas y empresariales contradictorias. El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid acumula, así, su sexta caída consecutiva y se sitúa al borde de perder el nivel de los 6.800 puntos.
Los buenos resultados comunicados hoy por Merrill Lynch no han sido suficientes para contrarrestar los efectos negativos de las palabras del presidente de la Fed sobre el ánimo de los inversores europeos. La intención de Greenspan de mantener a niveles mínimos el precio del dinero ha sido interpretada como signo de que la recuperación de EEUU es más un deseo que una realidad.
En el ecuador de la semana, los mercados del continente comparten con Wall Street el optimismo creado por los resultados empresariales. El Ibex se sitúa en máximos anuales, a los que también se acerca Londres, mientras París se dispara.
La Bolsa española, es decir, los mercados de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, no abrirán sus puertas durante los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre con motivo de las fiestas navideñas.