¡Apuesten, señores! Pero ojo con dónde lo hacen
¡Apuesten, señores! Pero ojo con dónde lo hacen
¡Apuesten, señores! Pero ojo con dónde lo hacen
Quienes fracasen en su negocio no perderán el hogar familiar
Google Maps podrá consultarse 'offline' desde el teléfono móvil
BATS-Chix se hace con el 25% del negocio de las Bolsas europeas
Examen al Tesoro en plena tormenta
La red social no ha confirmado aún el ciberataque, pero recomienda a los usuarios cambiar las claves de acceso.
El directivo señala que su empresa "apuesta por España". Destinarán 40 millones de euros en inversión este año para las fábricas del país, el doble que en 2011. La mitad será para la planta de Tarragona.
El Senado rechaza una moción para revisar el alza de tasas en la justicia
Los pilotos, reunidos en asamblea, han instado a Iberia a que aplique de inmediato en Express el laudo dictado por Jaime Montalvo. El árbitro exigió que la flota de la low cost fuera tripulada por pilotos de la matriz. Iberia dice que hasta el 25 de junio hay plazo para iniciar el proceso. Por otra parte se ha hecho oficial que Express tendrá dos consejeros británicos.
Anfac pide al Gobierno cambios normativos en cuestiones logísticas
El arco político representado en el Senado secundó ayer las propuestas del Partido Popular para proteger a las empresas cotizadas de posibles ofertas hostiles ante los niveles mínimos de cotización en que se mueve la Bolsa española. Las medidas restauran las limitaciones en los derechos de voto y complican las opas a precios de mercado.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará hoy una bajada del 3,3% del sueldo de los funcionarios y de un 10% para los altos cargos políticos, desde los directos generales hasta la presidenta Esperanza Aguirre. Siguiendo el ejemplo de otras regiones, también se reducirá a partir de julio un 10% la jornada y el sueldo de los interinos, excepto aquellos que trabajan en el campo educativo, sanitario y de servicios sociales.
Las cifras de ejecución del primer trimestre muestran que la recaudación de tributos autonómicos como el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados cayó un 23% hasta marzo, a la par que los gastos financieros, el único capítulo sobre el que no hay posibilidades de ahorro, aumentaron un 28%.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, dará hoy a conocer oficialmente en el Congreso al nuevo gobernador del Banco de España. Luis María Linde apuntaba como el favorito para sustituir a Miguel Ángel Fernández Ordóñez. El PSOE espera llegar a un consenso roto en 2006.
El frenazo en la UE provoca la mayor caída de la producción industrial en 30 meses
La mayoría de trabajadores autónomos ha cotizado históricamente por la base mínima de su régimen de la Seguridad Social. En concreto, el 81% de todos ellos aporta lo mínimo exigido y el 91% de entre los que tienen menos de 47 años. Esto les hace cobrar pensiones más bajas y cuatro de cada diez no se financian su jubilación con lo que han aportado, por lo que tienen que percibir los llamados complementos a mínimos.
Contra la falsificación
El consejo de la CMT ha aprobado una actualización de la oferta de acceso al bucle de abonado para facilitar los despliegues de infraestructuras de los operadores alternativos. Entre otros cambios, estas compañías podrán utilizar los conductos de Telefónica para extender sus redes de fibra y llegar a las centrales más pequeñas.
Propone la creación de un fondo con aportaciones de las entidades financieras para hacer frente a posibles quiebras.
Las entidades financieras esperan con inquietud el resultado de las dos auditorías encargadas por Economía. Su dictamen podría derivar en nuevos saneamientos multimillonarios. La referencia del sector es Bankia, donde la revisión del valor de todo tipo de activos ha llevado al grupo a solicitar 19.000 millones de euros de fondos públicos. Las fusiones y subastas de entidades están pendientes de que se clarifique el futuro regulatorio de la banca.
Representantes de 20 compañías viajarán al país suramericano para analizar las opciones de negocio.
España está recuperando en la crisis la competitividad perdida durante el boom inmobiliario, en especial gracias a los menores costes laborales unitarios. De los 16 puntos perdidos entre 1999 y 2007, se han recuperado 13 en los cuatro años siguientes, lo que supone un 70% del total. En el caso de los precios, el ajuste se ha iniciado este año.
Solaria más que duplica su precio en Bolsa en dos sesiones