_
_
_
_
Prevé captar hoy entre 1.000 y 2.000 millones

Examen al Tesoro en plena tormenta

El Tesoro se enfrenta hoy a una dura prueba. Subastará deuda a dos, cuatro y diez años en un momento delicado para España con la desconfianza en niveles altos a pesar de la tregua de ayer (la prima de riesgo cayó a 494 puntos básicos y la rentabilidad del bono remitió al 6,28%). El propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reconoció esta semana que el nivel que ha alcanzado la prima de riesgo (hasta ayer llevaba siete días por encima de 500 puntos) indica que el Estado tiene un problema para acceder al mercado. Pese a todo, el bajo objetivo fijado por el Tesoro, entre 1.000 y 2.000 millones, y la tranquilidad que dio ayer el BCE al extender la barra libre de liquidez a la banca hasta 2013, hace prever que la emisión se resuelva con éxito.

"No tengo ninguna duda de que la subasta se colocará sin problemas. El tipo de interés estará en niveles similares a los del mercado secundario. Será relevante ver el nivel de peticiones y cómo se distribuyen en los diferentes tramos", dice José Luis Martínez, estratega de Citi en España.

Los expertos no esperan sustos y el ministro de Economía, Luis de Guindos, se mostró convencido ayer de que se podrán cubrir "todos los objetivos". "Es una cantidad relativamente pequeña", señaló. Eso sí, nadie duda que el coste de emisión se encarecerá y está por ver si los plazos largos reciben una demanda sólida. Se prevé más interés en los bonos de menor duración por su peor comportamiento relativo reciente y por resultar más adecuados para la práctica del carry trade (el uso de los préstamos al 1% a tres años del BCE para comprar deuda a tipos superiores y ganar la diferencia).

Las mayores dudas, por tanto, las suscitan los plazos más largos. Y aquí la incógnita está en saber si la banca aún tiene músculo para seguir comprando bonos después de que en los primeros cuatro meses del año haya incrementado su exposición a la deuda pública en un 77% (las entidades compraron 76.233 millones), según datos del Tesoro. Un ritmo de adquisiciones récord que ha resultado decisivo para cubrir el hueco que han dejado las ventas de inversores extranjeros, un grupo de tenedores que ha reducido su cartera registrada en 61.800 millones.

Los expertos consultados reconocen que el margen de maniobra de maniobra de los bancos españoles se agota pero esperan que a corto plazo sigan comprando en las subastas. La duda es hasta cuándo. "Los bancos están llegando a un punto de saturación porque para comprar deuda necesitan captar financiación y el mercado está cerrado", comenta Joaquín Maudos, investigador del IVIE y profesor de la Universidad de Valencia.

El BCE enfrió ayer la expectativa de quienes esperaban más subastas a tres años pero al menos sí dio tranquilidad al extender la barra libre de liquidez todo el año, lo que garantiza que el sector se financie sin problemas.

El consumo de capital que pudiera acarrear la deuda soberana es otro factor que puede jugar en contra de futuras compras si los políticos europeos no lo remedian. "Antes la deuda se consideraba un activo libre de riesgo pero la EBA decidió que para los bancos sistémicos se aplique un descuento de forma transitoria", añade Maudos. Un requisito que obligará a las cinco mayores entidades españolas a reservar un colchón de capital con el que cubrir la exposición a la deuda que tenían en septiembre de 2011 en el momento de presentar sus planes de recapitalización el próximo 30 de junio. El temor a que este requisito no sea transitorio puede frenar las compras de la banca.

En cualquier caso, los expertos reconocen que al final lo que primará para decantar si el sector compra o no deuda serán motivos de negocio. En definitiva si consideran que las rentabilidades que se puedan obtener son atractivas. Y es que no hay que olvidar que el sector tiene casi 80.000 millones de euros aparcados en la facilidad de depósito del BCE, una hucha que remunera al 0,25%.

El primer termómetro lo dará hoy el resultado de la subasta, cuando se vendan bonos con vencimiento en octubre de 2014, octubre de 2016 y enero de 2022.

Más información

Archivado En

_
_