Los precios industriales subieron un 0,6% el pasado mes de febrero respecto al mes anterior y se incrementaron un 3,4% en términos interanuales, tres décimas por debajo de lo que lo hicieron en enero (3,7%), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los hoteles españoles registraron 14,1 millones de pernoctaciones en febrero de este año, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al mismo mes de 2011, pese que los precios de los establecimientos se redujeron un 0,5%, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Continuó sin piedad el ataque bajista hasta la zona de soporte de los 8.320 puntos, otro duro zarpazo del oso que llega con mayor volumen de negociación. El Campeador empieza a insinuar otro mal sueño sobre su gráfico.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Draghi, ha insistido en rechazar la creación de eurobonos como opción para ayudar a resolver la crisis de la deuda presupuestaria en países de la zona del euro.
Es de bien nacidos ser agradecidos. Esta parece una de las virtudes del presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, a tenor del detalle que tuvo ayer jueves con 50 directivos de la entidad.
Los intentos del Ibex por salir a flote han sido en balde. La corrección campa en el mercado tras las subastas de liquidez del BCE y azuzada por las dudas sobre la economía española, que se imponen una jornada más. El selectivo retrocede este viernes un 0,86% (hasta los 8.281,8 puntos) mientras la prima baja levemente a los 350 puntos.
El grupo Vocento ha anunciado a la CNMV la decisión de nombrar a Enrique de Ybarra como nuevo presidente, tras la renuncia de Diego del Alcázar. Ybarra es vicepresidente del grupo de medios desde 2001 y presidente de la comisión editorial desde 2007.
Caseros e inquilinos seguirán recibiendo los servicios
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA), una de las empresas estatales que el Gobierno ha decidido eliminar, infló durante sus poco más de seis años de vida las cifras de contratos intermediados para justificar su actividad. Frente a los casi 20.000 arrendamientos gestionados que publicitaba en su web, el máximo nunca superó los 9.000, según admite Fomento.
Gobierno y banca coinciden en la necesidad de cerrar cuanto antes el saneamiento de las entidades intervenidas, aunque difieren profundamente en la fórmula de financiación. La banca se resiste a nuevos rescates a cuenta del FGD y, tras la solución acordada para Unicaja y Caja España Duero, reclama ayudas públicas para las próximas subastas.
Los vocales entienden que se trata de competencias exclusivas del presidente
El consejo de RTVE ha decidido que ni formulará las cuentas de 2011 ni presentará un proyecto de presupuesto para este año. Los consejeros expresan así su malestar por la ausencia de un presidente, a quien correspondería tomar estas medidas, y por el recorte de fondos para el grupo.
El factor miedo dominó en los mercados. Los principales índices registraron pérdidas y el Ibex las lideró con una caída del 1,62%. La banca, con descensos mayores al 2% en Santander y BBVA, lideró el ajuste, lastrada por el nuevo varapalo a la deuda española. La prima de riesgo cerró en 358 puntos.
La presión de la gran banca para que el Gobierno finalice la reforma financiera crece por días. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha tomado nota. Pretende que el Banco de España acelere la reestructuración para que finalice antes de julio, mes en el que Miguel Ángel Fernández Ordóñez deja el cargo de gobernador. Mientras, el sector reclama que el Gobierno aumente sus ayudas para salvar a las entidades intervenidas.
Ryanair vuelve a estar en el punto de mira de las autoridades comunitarias. El Tribunal de Justicia Europeo cuestionó ayer su política de indemnización a los pasajeros. Y la Comisión Europea ha reabierto esta semana una investigación sobre la presunta ilegalidad de las ayudas públicas que recibe la aerolínea irlandesa en numerosos países de la UE.
La empresa ya no necesita subir las indemnizaciones de los despidos colectivos