Europa y el riesgo de las dos velocidades
Europa y el riesgo de las dos velocidades
Europa y el riesgo de las dos velocidades
Las nuevas bonificaciones costarán 204 millones el primer año
Ai Weiwei, presente en Arco a través de seis piezas
Sesión de nervios y volatilidad que España acusó ayer en especial. La vía libre a las ventas a corto después de que la CNMV retirara la víspera el veto provocó estragos en el sector financiero. El Ibex perdió un 2,1% para concluir en los 8.558,1 puntos, lo que devuelve el índice a las pérdidas en el año, del 0,1%.
Castellano, solo ante el peligro
Su misión será potenciar Cementos Portland, devolverla a beneficios y culminar su plan de desinversiones
Las auditorías de emergencia en el sector público
Liquidez inmediata penalizada o reembolso total en junio de 2013
Las rentas del trabajo soportan la mayor carga del ajuste
Liberbank ha encontrado una posible vía para sanear sus activos inmobiliarios contra patrimonio y disfrutar de dos años para su dotación. El grupo que preside Manuel Menéndez espera una respuesta del luso Caixa Geral para adquirir su filial española por 150 millones de euros. La operación, de cuajar, evitaría al grupo español tener que fusionarse en los próximos meses si no quiere.
El presidente del colectivo de constructoras de obra civil ANCI se ha visto obligado a dar explicaciones a sus asociados. Jaime Lamo de Espinosa ha dicho a sus 25 empresas, vía e-mail, que no está promoviendo personalmente una fusión con Seopan, patronal de las grandes del sector. Sin embargo, Fomento ya ha pedido la integración de ambas para rebajar el número de interlocutores.
Crece el número de vendedores de casas que opta por bajar más los precios
Las siete entidades que aún no han desvelado el coste de los saneamientos por el ladrillo impuestos por el Gobierno concentrarán casi 19.000 millones, el 36,5% del esfuerzo total. Se trata de Catalunya Caixa, Unnim, Caja España-Duero, Banco de Valencia, Pastor, Liberbank y Caja3. NCG Banco comunicó ayer que en su caso el impacto asciende a 2.340 millones.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, dijo ayer que le gustaría lograr un consenso para acabar con el déficit de tarifa. Pero, si no es posible el acuerdo, el Gobierno cumplirá con su responsabilidad y tomará "sus decisiones". Sin concretar, Soria sí adelantó que el sacrificio lo harán de forma combinada: los consumidores, los operadores y el Estado.
Vende bonos por valor de 4.074 millones de euros con una fuerte demanda por parte de los inversores
El futuro de la UE no está escrito, concluye el autor tras analizar los últimos acuerdos. Aunque el escenario más probable sigue estando, en su opinión, en el brazo pesimista de la balanza
Las operadores esperan que la sentencia del Tribunal Constitucional -que declara inconstitucionales aspectos de la Ley de Castilla-La Mancha referentes a la potencia de emisión de las señales- contribuya a terminar con la inseguridad jurídica que se vive en este ámbito. Además, confían en que facilite los despliegues.
El beneficio cayó el pasado año a 52 millones de euros, el 16% menos, y la ratio de capital básico mejora al 9%
Sony lanza su propia marca de móvil para recuperar terreno frente a Apple y Samsung
Abusos en excedencias y jornadas reducidas
Expoóptica presenta todas las novedades en el sector de las lentes
Otro año duro para la banca gala
Las ventas de la SEPI caen un 16% por efecto de Navantia, Tragsa y Enusa
Poseer un nivel de inglés alto se está convirtiendo en un requisito imprescindible para ser contratado en un centro privado o concertado en España. Miguel Muñiz, secretario general del sindicato FSIE, denuncia que esta situación está generando que "los títulos españoles se queden en papel mojado".
La economía española mira al mar
El diario lanza Business Pocket, una colección de 10 libros de bolsillo con los secretos de la actividad emprendedora
BFA tendrá aval del Estado para emitir hasta 15.000 millones