"En 2012 compraremos más empresas en el exterior"
El fabricante de ascensores esquiva la crisis con la estrategia de internacionalización que puso en marcha en 2007. Este año, sus exportaciones a 99 países crecerán un 14%
El fabricante de ascensores esquiva la crisis con la estrategia de internacionalización que puso en marcha en 2007. Este año, sus exportaciones a 99 países crecerán un 14%
Commerzbank destinará 600 millones a recomprar preferentes
La munición poco creíble del BCE
Nicolas Sarkozy y Angela Merkel anunciaron ayer un principio de acuerdo sobre la reforma del Tratado de la UE para zanjar las dudas del mercado sobre la solvencia de los socios del euro. El acuerdo recupera la fiabilidad de la deuda pública y ayer mismo ya se redujeron drásticamente las primas de riesgo.
Los expertos creen que el BCE bajará tipos y ampliará la barra libre de liquidez a la banca, incluso con plazos más largos
Representan el 25% del PIB y Europa es el principal destinatario
Portugal. El Gobierno endurece las condiciones para hacer frente al agujero presupuestario
Sí al Gobierno económico, no a la reapertura de los tratados
El futuro de Agrupació Mútua se esclarecerá en febrero. Entonces, sus socios deberán pronunciarse en una asamblea sobre la absorción de la entidad por alguna otra aseguradora. La compañía fue intervenida en 2009 por desequilibrios patrimoniales. Cinco grupos pujan por ella. Son Fiatc, Catalana Occidente, ACM, Pelayo y Sanitas.
El Congreso se convierte en el refugio prioritario del último Gabinete socialista
España. Rajoy hereda el compromiso de ahorrar 44.000 millones en sus dos primeros años de mandato
El sector factura 2.000 millones y empleaa 30.000 personas
El negocio vinculado a las actividades o productos lúdico-educativos para niños es cada vez mayor y más sofisticado. Dabadum reunirá esta semana en Ifema las últimas propuestas de infinidad de compañías, desde los dibujos de Pocoyó a juguetes de construcción.
Horeq cumple expectativas y cierra su quinta edición con 8.000 visitantes
La patronal de promotores y constructores de España, APCE, ha enviado un escrito al Banco de España en el que demanda a la entidad la necesidad de emplear otra metodología para cifrar el excedente que existe de casas sin vender ni alquilar. Solo así, conociendo cuántas viviendas hay y cómo son, dice esta asociación que se podrá actuar para drenar el stock y salir de la crisis cuanto antes.