_
_
_
_
Partido Socialista

El futuro de los ministros de Zapatero tras el 21-D

El Congreso se convierte en el refugio prioritario del último Gabinete socialista

El próximo 21 de diciembre, el líder del PP, Mariano Rajoy, tomará posesión de su cargo y nombrará a su nuevo Gabinete, que relevará al anterior, compuesto por el presidente (José Luis Rodríguez Zapatero), dos vicepresidentes (Manuel Chaves y Elena Salgado) y 13 ministros. Todos tienen decidido cuál será su futuro: la gran mayoría seguirá en el Congreso haciendo oposición, mientras que otros optarán por la universidad (Ángel Gabilondo y Miguel Sebastián), por la empresa privada (Cristina Garmendia y Ángeles González Sinde). José Luis Rodríguez Zapatero y Elena Salgado se tomarán un periodo de descanso.

-José Luis Rodríguez Zapatero: abandona la vida política y se irá a vivir a León, convirtiéndose en el primer expresidente del Ejecutivo que residirá fuera de Madrid. Ese traslado tendrá que esperar algunos meses por el retraso en las obras de su nueva casa. Sin embargo, deberá viajar con cierta asiduidad a Madrid, ya que al igual que el resto de expresidentes, formará parte del Consejo de Estado. De hecho, ya ha mostrado su intención de hacerlo en el tren de alta velocidad que unirá León y Madrid, vía Valladolid, que entrará en funcionamiento a principios de 2012. Su nueva condición le permitirá disponer de un sueldo vitalicio de 70.000 euros al año, secretaria y seguridad personal.

-Elena Salgado: se tomará dos años "cuasi sabáticos", en los que se dedicará a estudiar Historia Contemporánea y a colaborar activamente con una organización no gubernamental. Ese periodo coincide con el tiempo en que no podrá trabajar en ningún cargo privado que sea incompatible con la labor desempeñada en Economía. Es una de las ministras más fieles a Zapatero, ya que, antes de ostentar la cartera de Hacienda, también estuvo al frente de Sanidad y Administraciones Públicas.

-Manuel Chaves: elegido como cabeza de lista por la circunscripción de Cádiz, compatibilizará este cargo con el de presidente del PSOE.

-Ramón Jáuregui: número dos por Álava, fue uno de los últimos ministros en llegar al Ejecutivo (su nombramiento al frente de Presidencia se produjo el 20 de octubre de 2010) y ahora ejercerá la labor de oposición.

-Trinidad Jiménez: tras pasar por los Ministerios de Sanidad y Asuntos Exteriores, Jiménez ha logrado acta de diputada por Málaga y seguirá con su labor de comodín en el PSOE.

-Francisco Caamaño: continuará ligado al PSOE al ser elegido número uno en la lista por La Coruña.

-Carme Chacón: todas las quinielas la señalan como una de las personas que se presentará a suceder a Zapatero al frente de la Secretaría General del PSOE. Ha sido elegida diputada como número 1 por Barcelona.

-José Blanco: ha obtenido el único diputado del PSOE en Lugo. Su futuro dependerá en gran medida de cómo transcurra el caso Campeón. La fiscalía quiere que se le juzgue por un presunto delito de cohecho y tráfico de influencias.

-Valeriano Gómez: número tres en la lista por Madrid, su pasado sindicalista ha pesado menos que el trabajo que ha realizado en el año en el que ha estado al frente del Ministerio de Trabajo. Fuentes socialistas ligan su futuro al de Rubalcaba.

-Rosa Aguilar: escogida como cabeza de lista por Córdoba, el futuro de la ministra en funciones de Medio Ambiente irá parejo al de Rubalcaba. "Griñán la nombró, Zapatero la nombró y yo la nombraré", dijo el candidato socialista durante la campaña electoral.

-Leire Pajín: tras su paso por Sanidad, ha salido elegida como número uno por Alicante y su destino será hacer oposición en el Congreso.

-Antonio Camacho: hombre de confianza de Alfredo Pérez Rubalcaba, ha conseguido el único diputado por Zamora. Tiene una excedencia en la Fiscalía de Madrid.

-Ángel Gabilondo: catedrático de Filosofía y rector de la Universidad Autónoma de Madrid hasta que fue nombrado ministro de Educación, volverá a impartir clases de Metafísica, pese a la insistencia de Rubalcaba para que fuera en las listas del 20-N.

-Miguel Sebastián: retornará por segunda vez a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, donde tiene plaza de profesor. La primera ocasión se produjo en 2007, cuando perdió la batalla por arrebatar la alcaldía de Madrid a Alberto Ruiz-Gallardón. Apenas un año después de su reingreso en el mundo académico, fue nombrado ministro de Industria, Turismo y Comercio.

-Cristina Garmendia: volverá al mundo de la empresa privada, donde ha cosechado notables éxitos. Antes de ser ministra, de Ciencia e Innovación, Garmendia fundó la compañía biotecnológica Genetrix, presidió la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y fue miembro de la junta directiva de CEOE.

-Ángeles González Sinde: guionista y directora de cine, su apellido quedará ligado a la ley para proteger a los creadores frente a las descargas ilegales por internet. Ha expresado su deseo de volver a hacer películas.

-Beatriz Corredor: exministra de Vivienda, ha pedido su reingreso a su anterior cargo como registradora de la propiedad.

-Bibiana Aído: exministra de Igualdad, continuará con su labor de asesora en la Agencia de Naciones Unidas para la Mujer.

Dos años de incompatibilidad

Los dos años sabáticos que piensa disfrutar la ministra de Economía y Hacienda en funciones, Elena Salgado, a partir del 21 de diciembre no están escogidos de forma casual. Se trata del periodo mínimo establecido en la Ley de Conflictos de Intereses para personas que han ejercido cargos públicos. En la misma se fija que en los dos años posteriores a dejar el Ejecutivo no se podrán asumir en la empresa privada labores relacionadas con las competencias propias del cargo público desempeñado.Una vez transcurrido ese tiempo, consultoras y bufetes suelen convertirse en el destino de los altos cargos del Ejecutivo. Así se puede comprobar entre algunas de las personas que estuvieron en las dos legislaturas de José María Aznar, como Luis de Guindos (exsecretario de Estado de Economía y uno de los nombres que con más fuerza suena para sustituir a Elena Salgado) que en la actualidad trabaja en la consultora PwC o Juan Costa (exministro de Ciencia y Tecnología), contratado por Ernst & Young.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_