El Gobierno italiano ha aprobado un amplio paquete de medidas de recorte e incremento de impuestos con el que pretende recortar alrededor de 45.000 millones de euros hasta 2013, para cumplir así con las exigencias del Banco Central Europeo (BCE) de que adoptara nuevas medidas para restaurar la confianza en sus finanzas públicas.
Podrá seguir recibiendo el préstamo de 78.000 millones de euros
La Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaron los resultados de los tres primeros meses del préstamo a Portugal, aunque avisaron de la necesidad de que el sector bancario aumente su capital y reduzca los efectos del endeudamiento financiero.
Merkel y Sarkozy se reúnen el próximo martes después de una semana en la que Francia ha pasado de felicitar a Italia y España por sus ajustes, a estar en el punto de mira de los mercados.
Son 11 plantas en Castilla y León por 636,3 millones
ACS ha culminado en pleno mes de agosto la venta de dos bloques de parques eólicos. Hoy anunció a la CNMV la colocación de 11 parques eólicos con una capacidad de 442,5 megavatios situados en Castilla y León por un valor total de empresa de 636,3 millones.
La Junta de Castilla-La Mancha han suscrito hoy sendos acuerdos con Liberbank (la entidad que agrupa a la extintya CCM) y Caja Rural para adelantar el pago de facturas del Ejecutivo regional a sus proveedores, ha informado la entidad financiera.
La revista Forbes ha abierto un pleito contra una empresa de la región rusa de Daguestán que ha publicado sin licencia una "edición especial" de la revista.
Los analistas creen que la medida no tendrá efectos en el mercado
Limitar la especulación es el objetivo. Sin embargo, la prohibición temporal de las ventas a corto de valores financieros acordada ayer por Europa es, según los analistas, tan solo un parche para controlar los vaivenes experimentados por la Bolsa.
El Gobierno italiano celebrará hoy un Consejo de Ministros para aprobar por decreto ley las nuevas medidas y reformas económicas que pretende acometer para calmar la inquietud de los mercados sobre las finanzas públicas.
Habrá importantes citas, como la reunión de Merkel y Sarkozy para la reforma de la gobernanza de la eurozona y el Consejo de Ministros para la aprobación de nuevas medidas contra el déficit público en España.
Cuestan de media un 10% más caros que los de gasolina
Los turismos equipados con motor diésel son de media un 10% más caros que los de gasolina, pero pueden generar un ahorro de más de 5.000 euros durante diez años en gasto en carburante, según se desprende de un informe de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) sobre la conveniencia de comprar un automóvil con una motorización u otra.
La Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA por su sigla en inglés) ha explicado que la decisión de los supervisores de los mercados bursátiles de España, Francia, Italia y Bélgica de prohibir durante los próximos 15 días las posiciones cortas pretende poner freno a la obtención de beneficios por diseminar falsos rumores en los mercados.
En mayo, la producción de la industria creció el 0,2%
La producción industrial cayó en junio un 0,7 % respecto al mes anterior en la zona del euro y un 1,2 % en el conjunto de la Unión Europea, según datos divulgados hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
La financiación a las entidades europeas se situó en 354.135 millones
La deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) repuntó en julio hasta los 52.053 millones de euros, lo que supone 4.598 millones de euros más que en junio y un alza del 9,68%, según datos del Banco de España.
La utilización de estrategias de volatilidad se dispara
Los programas de <i>trading</i> automático han disparado su volumen de negociación durante el hundimiento de las Bolsas. Se ha multiplicado además la utilización de estrategias que tratan de sacar partido de la alta volatilidad.
Francia y Alemania harán "propuestas fuertes" para la "modernización profunda de la gobernanza de la zona del euro durante la reunión que mantendrán en París Nicolas Sarkozy y Angela Merkel el próximo martes. Es la aseveración del ministro galo de Economía, François Baroin, en declaraciones a la emisora RTL.
La economía gala se estancó en el segundo trimestre del año, según el dato oficial de instituto de estadística. La caída en el consumo de los hogares, de un 0,7%, fue el motivo del frenazo del PIB, que creció el 0,9% hasta marzo.
El índice de precios de consumo (IPC) bajó cinco décimas en julio respecto al mes anterior, mientras que la inflación interanual se situó en el 3,1%, una décima menos que en junio, según publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El vicepresidente del Banco Nacional Suizo, Thomas Jordan, no descartó ayer fijar temporalmente el franco al euro y aseguró que el banco estaba abierto a medidas cambiarias que sean consistentes con la estabilidad de precios a largo plazo. Este anuncio hizo que el dólar y el euro se anotaran el jueves sus mejores días de la historia contra el franco suizo, trepando más del 6% tras haber tocado mínimos históricos esta semana.
El servicio postal de Estados Unidos planea un recorte de plantilla del 20%, que supondría la salida de 120.000 trabajadores, según ha adelantado la prensa estadounidense.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una pérdida de 18,22 puntos, el 0,2 por ciento, y quedó en 8.963,72 puntos. El principal índice japonés perdió eol 3,6% de su capitalización en un asemana llena de altibajos.
China sigue preocupada por la crisis de deuda en Europa y Estados Unidos. El ministro de comercio del gigante asiático ha pedido hoy a Europa que resuleva sus problemas de deuda, al tiempo que señaló que su política sobre el yuan seguirá siendo de una gradual apreciación.
Una divisa fuerte perjudica a los exportadores del país
El ministro nipón de Finanzas, Yoshihiko Noda, dijo hoy que Japón podría implementar medidas alternativas a la intervención en el mercado de divisas para debilitar al yen, cuya reciente apreciación está afectando negativamente a su economía.
Europa dio ayer un paso adelante para atajar la especulación que se está cebando con el sector financiero europeo. Distintos organismos de la autoridad bursátil europea, entre ellos la CNMV española, prohibieron durante 15 días las ventas a corto de valores financieros. Francia, Italia y Bélgica se sumaron a la iniciativa.