El dato de inflación coincide con el adelantado por el INE el pasado 29 de julio y supone la tercera bajada consecutiva de este indicador. En la bajada interanual destacó la influencia del descenso de un punto y medio en la tasa de comunicaciones, con una caída del 1,2 %; de la disminución de cuatro décimas en menaje (1,1%) y la caída de dos décimas en transporte (7,7%), informa el INE. Este dato coincide con el ya adelantado el 29 de julio.
La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, disminuyó una décima, hasta el 1,6%. Los precios bajaron en julio en todas las comunidades autónomas, especialmente en La Rioja, el 1,1 por ciento, por delante de Andalucía, Asturias, Canarias, Extremadura, Galicia y Murcia, con descensos del 0,8%. Además de la caída registrada en estas comunidades, los precios también bajaron en menor medida en Baleares, con un 0,1%, Cantabria, 0,2%, y Madrid y Navarra, ambas con el 0,3%o.
Descensos del 0,4% se dieron en Castilla y León y Cataluña, del 0,5% en el País Vasco, 0,6% en Aragón y la Comunidad Valenciana y 0,7%, en Castilla-La Mancha.
Los grupos que más han influido en esta disminución son:
Comunicaciones: Su tasa anual disminuye un punto y medio y se sitúa en el -1,2%, a causa de la bajada de los precios de los servicios telefónicos, en contraposición con la subida experimentada hace un año.
Menaje: Registra una variación anual del 1,1%, cuatro décimas inferior a la del mes pasado, debido principalmente a que los precios de los muebles disminuyen más que en julio de 2010.
Transporte: Presenta una tasa anual del 7,7%, dos décimas por debajo de la registrada en junio. Esta variación se explica en su mayoría por el comportamiento de los precios de los automóviles y los servicios de mantenimiento y reparaciones. Por el contrario, es destacable el incremento de los precios de los carburantes y lubricantes. Además de las bajadas señaladas anteriormente, destacan las subidas de las tasas anuales de los grupos:
Ocio y cultura: Registra una variación anual del -0,1%, siete décimas mayor que la del mes anterior, debido fundamentalmente a que los precios del viaje organizado suben más que en julio de 2010.
Bebidas alcohólicas y tabaco: Incrementa su tasa anual en más de un punto y medio y se sitúa en el 5,6%, a causa de la subida de los precios del tabaco.