Alemania propone crear un fondo para la estabilidad del euro
Alemania propone crear un fondo para la estabilidad del euro
Alemania propone crear un fondo para la estabilidad del euro
La pauta estacional de fin de año frena la crisis de la deuda.
Sos ya tiene nuevo consejero delegado. Se trata de Jaime Carbó, ex director general del grupo Ebro, que desde hace solo unas semanas es el principal accionista de referencia de Sos. Ambas empresas aseguran que se trata de un fichaje planificado desde hace tiempo, pero sobre él sobrevuela el control que Ebro puede ejercer sobre el futuro de su participada.
Ideas para dar la bienvenida al nuevo año y festejar la Navidad sin mirar el bolsillo.
Fergo Aisa planea la compra de Bruesa Construcción
La década que acaba ha sido escenario del asalto definitivo de las compañías españolas a los mercados exteriores en sectores tan diversos como banca, telefonía, textil o construcción. Consulta el <a href="http://www.cincodias.com/economia-2010/" target="_blank">especial Resumen de la década</a>
Horacio Renna Valdez abre oficina de Feld Entertainment en Barcelona en 2011.
Los empresarios creen que los campus no están preparados para ejercer de motor de desarrollo económico.
Fiat pacta cerrar la planta de Comesa, con 273 empleados
'El club de los tipos duros' enseña con humor gestión empresarial.
Vodafone se refuerza en España con un nuevo consejero delegado
Soñó con ser periodista y probó suerte en política. Ingeniero, perteneciente a una saga de empresarios, gran lector y deportista, se propone devolver el prestigio a la CEOE.
Caja Burgos despejó el jueves las dudas sobre su unión a Banca Cívica. Su asamblea aprobó el contrato de integración para ir a una fusión más avanzada y dio su visto bueno a la entrada de Cajasol al grupo. Esta última ratificará el lunes su incorporación al proyecto.
El Consejo de Ministros acordó el jueves mantener congelado en 758 euros el precio base del metro cuadrado de la VPO (vivienda de protección oficial) en 2011 por tercer año consecutivo, "atendiendo a la coyuntura actual y con el objetivo de facilitar el acceso de las familias a casas con precios asequibles".
Ahorro sí, pero nada de racionalización
Agencias de calificación y la apuesta ferroviaria
Mas accede a la presidencia de la Generalitat al abstenerse el PSC
El Gobierno aprobó ayer por sorpresa una reforma de los costes del sistema eléctrico que no evita la subida de la luz pero ataja el déficit de tarifa. A partir de ahora, los productores de electricidad tendrán que pagar un peaje por el uso de las redes. Se reducen en 750 millones las primas a las plantas solares fotovoltaicas en funcionamiento.
La divisa europea se ha consolidado como referencia monetaria, pero los inversores dudan de la voluntad de los socios de avanzar hacia un Gobierno económico federal. Consulta el <a href="http://www.cincodias.com/economia-2010/" target="_blank">especial Resumen de la década</a>