El 'sí' de Caja Burgos despeja las dudas sobre Banca Cívica
Caja Burgos despejó el jueves las dudas sobre su unión a Banca Cívica. Su asamblea aprobó el contrato de integración para ir a una fusión más avanzada y dio su visto bueno a la entrada de Cajasol al grupo. Esta última ratificará el lunes su incorporación al proyecto.
La sangre no llegó al río. El martes pasado, la asamblea de Caja Burgos tuvo que suspenderse después de que, en una primera votación, este órgano no alcanzara la mayoría suficiente para ratificar la plena incorporación de la entidad burgalesa a Banca Cívica. Esta negativa hizo saltar las alarmas sobre el futuro del proyecto y sobre la inclusión de la sevillana Cajasol al mismo.
El jueves, en una segunda convocatoria, la asamblea aceptó la modificación del contrato de integración y sus socios en la fusión (Caja Navarra, CajaCanarias y Cajasol) respiraron aliviados.
El pacto laboral alcanzado esa mañana sirvió para desbloquear el acuerdo. Los sindicatos representativos de las cuatro cajas citadas aceptaron las condiciones de reestructuración de la plantilla propuestas por las cajas, que prevén 1.100 prejubilaciones en los próximos dos años.
Las prejubilaciones afectarán a aquellos empleados de 55 años o más, que conservarán el 83,5% de su salario bruto, aunque cada una de las cajas que integran el grupo puede rebajar la edad mínima hasta los 54 años.
La diferencia de criterios a la hora de compensar a los trabajadores que tuvieran que desplazarse a otra provincia debido a la fusión fue uno de los principales desencuentros que propició la suspensión de la asamblea de Caja Burgos el pasado martes.
También el máximo órgano de gobierno de CajaCanarias dio el jueves su visto bueno a la plena integración en Banca Cívica. Tras los pasos del jueves, esta alianza de entidades de ahorro tan solo está a la espera de la ratificación por parte de la asamblea de Cajasol, que se celebrará el próximo lunes.
Con estos movimientos, el sector completa un radical y veloz proceso de transformación y concentración.
Valladolid aprueba el SIP del grupo Caja 3
El consejo de gobierno de Castilla y León aprobó el jueves la adhesión de Caja Círculo al sistema institucional de protección (SIP) del grupo Caja 3, constituido por la Caja Inmaculada (CAI) y Caja Badajoz.Según explicó el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, se ha considerado que el proyecto se ajusta a lo establecido en la normativa vigente que regula las entidades de crédito. La autorización queda sujeta a la obtención del resto de autorizaciones legalmente preceptivas y a la vigencia de las cláusulas del contrato de integración de 28 de julio de 2010 por el que se constituye el citado SIP.