La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia para hoy heladas generalizadas en buena parte de la Península, localmente fuertes en los Pirineos y nevadas en Baleares y en el País Vasco.
AENA y los controladores aéreos reanudarán hoy las negociaciones para el convenio colectivo, tal y como ambas partes acordaron en su primera toma de contacto tras la aprobación del Real Decreto que modifica las condiciones laborales de este colectivo, y después de que USCA presentara una demanda contra el mismo ante la Audiencia Nacional.
Los precios al productor en Japón bajaron en febrero el 1,5% respecto al mismo mes de 2009, en el que supone el décimo cuarto mes consecutivo de descenso, informó hoy el Banco de Japón (BOJ).
La firma surcoreana Samsung anunció hoy en Nueva York el inicio de la comercialización de sus televisores 3D en Estados Unidos, así como un plan para impulsar sus ventas en todo el mundo y ganar posiciones en el naciente mercado de la televisión en tres dimensiones.
Operación cifrada en unos 1.000 millones de dólares
La empresa canadiense Bombardier, la mayor fabricante mundial de material ferroviario y la tercera de aviones, anunció hoy la cancelación de su colocación de bonos preferentes por "las condiciones desfavorables de los mercados". La operación estaba cifrada en unos 1.000 millones de dólares.
La Bolsa de Tokio registró hoy una ligera bajada del 0,03 por ciento ante la recogida de beneficios tras las subidas a comienzos de la semana, en una jornada dominada por cierto optimismo sobre la recuperación de la economía nipona.
El Gobierno de Brasil informó hoy de que la filial en el país sudamericano de la multinacional italiana Fiat deberá llamar a revisión todas las unidades del modelo 'Stilo' fabricadas desde el año 2004, por un defecto en las ruedas.
China exportó productos por valor de 94.520 millones de dólares (69.520 millones de euros) en febrero, el 45,7% mas respecto a 2009, comunicó hoy la Administración General de Aduanas.
Transportes y servicios los sectores más problemáticos
La Comisión Europea se plegó ayer a las peticiones de París y Berlín y anunció que estudiará la prohibición de los movimientos puramente especulativos de los derivados relacionados con la deuda soberana.
La nueva comisaria europea del sector de las telecomunicaciones, Neelie Kroes, quiere aumentar la inversión pública y privada para garantizar que las redes de banda ancha cubran todo el continente y el 75% de la población europea maneje internet con asiduidad. El borrador de su plan para la próxima década aboga por una contundente intervención política para garantizar que la UE no pierde el tren digital.