Los países de la eurozona y el Banco Central Europeo (BCE) se declararon hoy preocupados por la fortaleza del euro porque perjudica a los exportadores comunitarios y pone en riesgo la recuperación. La moneda única volvió a subir este lunes y se acerca a 1,50 dólares, el nivel más alto en 14 meses.
La Bolsa de Tokio ganó hoy cerca de un 1% hasta recuperar su nivel más alto en casi un mes, animada por los resultados empresariales conocidos en Estados Unidos y la llegada del Dow Jones a su máximo en un año.
Los ministros de Economía de la Unión Europea buscarán hoy un acuerdo para crear un nuevo órgano, el Consejo Europeo de Riesgos Sistémicos, cuyo objetivo es prevenir que se repitan crisis económicas y financieras como la actual.
El Gobierno nipón no descarta utilizar dinero público para rescatar a la primera aerolínea del país y de Asia, Japan Airlines (JAL), inmersa en una crisis sin precedentes, dijo hoy el ministro de Finanzas, Hirohisa Fujii.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, recomendó hoy a los bancos centrales políticas económicas coordinadas y de control global más allá del únicamente monetario para evitar nuevas crisis financieras y salir de la actual.
Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) han aprobado hoy la implantación de un sistema de "carné por puntos" para sancionar a los pescadores y a los armadores que incumplan las leyes, informaron a Efe fuentes comunitarias.
La compañía tecnológica estadounidense Apple obtuvo un beneficio neto de 1.665 millones de dólares (1.112 millones de euros) en el cuarto trimestre de su ejercicio, lo que representa un incremento del 46,5% respecto al mismo periodo del año precedente, informó la empresa.
Los sindicatos en Figueruelas están dispuestos a ponerle las cosas difíciles a Magna, el posible comprador de Opel. Las organizaciones rechazaron ayer por unanimidad la última propuesta de la compañía y decidirán hoy sobre un posible calendario de propuestas.
La nueva regulación de acceso al título de controlador aéreo publicada en el BOE el viernes rebaja la titulación y la edad de acceso a la profesión y abre la puerta a que controladores de la UE puedan trabajar en España y viceversa. Las aerolíneas alaban la norma mientras que los controladores dicen que vulnera el espíritu de la directiva aprobada por Bruselas.
En una semana de presentación resultados, el Ibex 35 ganó un 1,79% tras las caídas de las últimas jornadas, apoyándose en los bancos y en las ganancias de Wall Street. Llegó a superar los máximos anuales aunque no pudo mantenerlos.
La filial solar del grupo alemán Schott goza de una posición de liderazgo en energía termosolar en el mundo. Buena parte de las ventas se van al mercado español, al que Solá considera "prioritario" pase lo que pase con la regulación.
Las presiones políticas para expulsar a Telefónica del capital de Telecom Italia no parecen haber dado demasiados frutos. Varias fuentes aseguran que la española ha convencido al resto de los socios de control para renovar el pacto de accionistas en términos muy parecidos a los que han regido hasta ahora.