El grupo Globalia, presidido por Juan José Hidalgo, ha creado una nueva línea de negocio con la que comercializará seguros para automóviles. Las pólizas se venderán a partir del día 15 de este mes e incluirán viajes gratis. La nueva filial se llama Pepepóliza y está formada al 50% por Mapfre (junto a Salvador Caetano) y Globalia.
SAP registró unos ingresos en España de 185,8 millones de euros en 2008, un 5,2% más que en el año anterior. Además, según consta en la memoria de la matriz alemana, el beneficio aumentó un 11,8%, hasta 18,9 millones.
El presidente del grupo Kutxa asegura que la entidad de ahorro guipuzcoana sigue con los deberes para mantenerse en el grupo de cabeza de la solvencia y de la liquidez, y entre los mejores en cuanto a morosidad. Xabier Iturbe afirma que de esta crisis Kutxa saldrá más fortalecida .
El organismo que determina las reglas contables en EE UU, FASB, votará hoy la relajación de la controvertida norma mark to market, de valoración de los activos a precios reales de mercado, algo a lo que ha sido obligado por un Congreso aplaudido por la banca. Los cambios permitirán a las entidades reducir las pérdidas de valor de sus activos, pero restará eficacia al nuevo plan del Tesoro para eliminar estos de los balances.
Zapatero pidió ayer 'el máximo esfuerzo' a los agentes sociales para lograr un pacto en el diálogo social. Fue en la inauguración del 40 Congreso Confederal de UGT, en el que Cándido Méndez -que será reelegido para un quinto mandato- cargó las tintas contra la CEOE por el 'radical giro' de sus peticiones en materia laboral.
El Adif está a punto de licitar la reforma de la estación de Atocha según el proyecto inicial de Fomento y sin atender las alegaciones del Ayuntamiento de Madrid. La licitación de la primera fase se aprobará próximamente con un presupuesto de 201 millones.
Braulio Medel comunicó ayer al consejo de Unicaja que mantiene su interés por integrar CCM en los escenarios que se planteen tras la intervención. Pedro Solbes avanzó que ya se han autorizado los primeros 3.000 millones en avales para sanear la entidad, una cifra que coincidiría con lo exigido inicialmente por Unicaja.