<b><a href="http://www.cincodias.com/empresa/martinsa-fadesa/" target="_blank">Martinsa-Fadesa</a> perdió </b>en los nueve primeros meses del año <b>230,1 millones de euros</b>, frente al beneficio de 444,4 millones del mismo periodo de 2007,<b> perjudicada por la situación concursal en la que se encuentra la compañía</b> y que ha paralizado su actividad.
El presidente de EEUU, George W. Bush, reiteró hoy que hará falta tiempo para que las diferentes medidas ya acordadas y aquellas que pudieran sugir de la cumbre del G-20 en Washington surtan efecto, aunque mostró su confianza en superar la actual crisis.
<a href="http://www.cincodias.com/empresa/colonial/" target="_blank"><b>Inmobiliaria Colonial</b> </a> ha tenido unas <b>pérdidas netas de 2.475,5 millones de euros en los nueve primeros meses</b> del año, frente a los beneficios de 356 millones del mismo periodo de 2007, sobre todo debido a la dotación de 1.413,2 millones para cubrir la pérdida de valor de algunos de sus activos.
Mágnum, la sociedad de capital riesgo presidida por Ángel Corcostegui, ha confirmado la compra de la empresa portuguesa de energías eólicas Enersis. De esta forma Mágnum se hace con el 100% de la compañía portuguesa.
Pese a una clara reducción de los ascensos horas antes del cierre, lastrado por una Bolsa neoyorquina en números rojos, la jornada de hoy se ha saldado con ganancias. De esta manera, el selectivo español se ha apuntado un 1,05% dejando a un lado los negativos indicadores económicos que hacen evidentes las expectativas de recesión. En la semana, sin embargo, no ha escapado de las pérdidas y se ha dejado un 5,47%.
Nokia pronosticó hoy que las ventas de teléfonos móviles experimentarán un descenso en 2009 respecto a las cifras obtenidas en el presente ejercicio, lo que supondría la primera caída que el sector registra en su historia.
El diario conservador francés 'Le Figaro' detalla hoy cómo se preparó en el Elíseo la cumbre del G-20 que debuta mañana en Washington para buscar soluciones a la crisis financiera internacional y a la que finalmente acudirá España gracias al presidente galo, Nicolas Sarkozy, que ha cedido la silla que Francia posee como miembro del G-8 y vencido la resistencia de la Administración Bush frente a la presencia de Zapatero en la Casa Blanca.
El grupo informático Sun Microsystems anunció hoy que planea despedir entre 5.000 y 6.000 trabajadores, lo que representa del 15 al 18% de su plantilla en todo el mundo, con el objetivo de reducir costes en un momento de ralentización de la economía mundial.
La corporación gasística rusa Gazprom negó hoy que tenga interés en adquirir el 20% de las acciones de la petrolera hispano argentina <a href="http://www.cincodias.com/empresa/repsol-ypf/" target="_blank">Repsol YPF</a>, como se había informado en los últimos días.
Las ventas de los minoristas en Estados Unidos registraron en octubre una reducción sin precedentes del 2,8%, con caídas en las ventas de automóviles y combustibles, informó hoy el Departamento de Comercio.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, llega hoy a Washington para participar en la cumbre del G20 y cenará esta noche por vez primera en la Casa Blanca, sentado entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro holandés, Jan-Peter Balkenende.
Las comidas dentro del hogar aumentan un 6% debido a la crisis económica, lo que significa que cada español ha realizado una comida más a la semana en el hogar durante el último año, según un estudio realizado por empresa de investigación de mercados TNS Worldpanel.
Nokia, el primer fabricante de teléfonos móviles del mundo, revisó hoy a la baja su previsión de ventas y beneficios para el cuarto trimestre del año, ya que sus ingresos se verán afectados negativamente por la crisis económica mundial, informó la compañía finlandesa en un comunicado.
Corporación Dermoestética multiplicó por 33,8 su beneficio neto en los nueve primeros meses de 2008, hasta los 163,35 millones de euros desde los 4,835 millones del mismo periodo del año anterior, gracias a la venta de sus filiales en Reino Unido, informó hoy la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, consideró hoy que las "acciones de política monetaria no han resuelto las tensiones en los mercados financieros, incluidos los mercados interbancarios de fondos".
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa de la Vega, aseguró hoy que los 29.000 millones de euros de que dispondrá el ICO para financiar a las pymes en 2009 suponen el paquete "más importante" aprobado hasta ahora en beneficio de estas empresas.
Mejor regulación financiera, cambios estructurales del sistema financiero mundial, un nuevo multilateralismo y medidas concretas son algunas de las peticiones que plantearán el sábado los países que participan en la cumbre de Washington, en la que, finalmente, participará España.
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, afirmó hoy que Moscú considera necesaria la celebración de más cumbres como la de mañana del G-20 en Washington para hacer frente a la crisis financiera internacional y reclamó que la próxima cita se convoque "sin demora", tras reunirse con el presidente francés y presidente de turno de la UE, Nicolas Sarkozy.
La canciller alemana, Angela Merkel, dijo hoy que espera de la reunión del G20 en Washington un programa de trabajo concreto para los próximos 100 días, dirigido a crear una nueva arquitectura financiera internacional.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que "no hay ni ha habido nada real" en el supuesto interés de la empresa rusa Gazprom por hacerse con el 20% de Repsol YPF. Zapatero se ha expresado así en una entrevista que la Cadena SER va a emitir esta noche y cuyo<a href="http://www.cadenaser.com/espana/articulo/zapatero-gazprom-hay-nada-real/serpro/20081114csrcsrnac_4/Tes" target="_blank"> avance</a> puede consultarse en la <i>CadenaSer.com</i>.
Española del Zinc registró unas pérdidas brutas de 2,89 millones de euros en los nueve primeros meses de 2008, lo que supone una mejora del 77% respecto al saldo negativo de 12,77 millones de euros del mismo periodo del año anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El nuevo Plan VIVE (Vehículo Innovador-Vhículo Ecológico) permitirá beneficiarse de las ayudas a la compra de vehículos de ocasión de no más de cinco años y a la de vehículos comerciales ligeros, y reduce a diez años la antigüedad de los coches que se deben achatarrar para adquirir uno nuevo, tal y como reclamaba el sector. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la reforma del Plan VIVE, que también incorpora entre sus novedades la ampliación del precio máximo de adquisición de 20.000 a 30.000 euros.
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) estima que la grave crisis que vive el sector comportará este año el despido de unos 18.000 trabajadores, en su mayoría comerciales, de la red de distribuidores de automóviles de toda España.
Acciona ha excluido de su 'core bussines' (negocios estratégicos) y, por tanto, estudia vender: Trasmediterránea, el negocio de 'handling', y algunas concesiones de infraestructuras y activos inmobiliarios.