Ir al contenido
_
_
_
_
Valores

Los analistas prevén un alza del 10% del resultado de Telefónica

Telefónica cumplirá sus objetivos para 2008, pese a los problemas que planean sobre el horizonte, según los analistas. La operadora habría logrado una mejora de más del 9% en el resultado bruto de explotación de los nueve primeros meses de 2008.

Ni grandes alegrías ni sustos significativos. Esta es la visión global que los analistas tienen de los resultados de los nueve primeros meses de Telefónica, lo que no deja de ser una buena noticia en una etapa, como la actual, llena de incertidumbres. A pocos días de la presentación de las cuentas de los nueve primeros meses de 2008 de la operadora, que se conocerán el próximo viernes, 14 de noviembre, el consenso de analistas prevé que sus ingresos hayan alcanzado la cifra 42.984 millones de euros, lo que supondría una subida del 2,3% en relación al mismo periodo de 2007.

Si el examen se plantea sobre otros ratios, como los beneficios, para encontrar conclusiones homogéneas es preciso tener en cuenta que Telefónica obtuvo en los nueve primeros meses de 2007 un resultado por enajenación de activos por 2.634 millones de euros por su participación en Endemol y Airware. En este mismo periodo de 2008, las plusvalías que la empresa que preside César Alierta ha logrado se elevan a 237 millones, básicamente por la venta de Sogecable.

En esta línea, los expertos esperan que el resultado bruto de explotación hasta septiembre de este año haya alcanzado casi los 17.000 millones de euros, frente a los 15.614 millones de 2007 (previo descuento de los extraordinarios), lo que supondría una subida de más del 9%.

Pese un ambiente marcado por la incertidumbre, los informes no son negativos para Telefónica. JPMorgan ha elevado su consejo sobre sus acciones hasta sobreponderar desde neutral. La entidad considera que la debilidad económica no llevará a recortes de dividendo. No obstante, afirman que las previsiones macro sí se pueden traducir en mayor ralentización del crecimiento de los resultados y una mayor presión sobre los márgenes en 2009.

Desde Dresdner se le fija un precio objetivo de 20,50 euros -ayer cerró a 15,20 euros- y se recomienda añadir. UBS aconseja comprar, aunque se destaca la ralentización del mercado español y el efecto de la tensión monetaria en América Latina, lo que puede suponer un descenso de los ingresos de esa zona entre el 2% al 4%. Por el contrario se prevén buenos resultados en Brasil.

Puntos clave de las cifras de enero-septiembre

Los resultados que las compañías presentan siempre son importantes, pero este periodo está adquiriendo una relevancia especial. Como señala Alicia Jiménez, directora de análisis de SelfTrade, los expertos van a examinar con todo detalle lo referente a la evolución de las cifras de ventas en España, después de que Vodafone y France Télécom hayan admitido que su negocio en este mercado se ha deteriorado por la crisis económica. Añade que, asimismo, se analizarán los datos referentes a América Latina para comprobar en qué medida la ralentización hace mella en el consumo; y, también, si los costes de financiación en esa zona se han deteriorado. Alicia Jiménez concluye que su presencia significativa en ese área geográfica es una de las causas del castigo que los inversores han dado 'a uno de los valores más sólidos del mercado español'.

Más información

Archivado En

_
_