El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha afirmado hoy que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre puede ser similar al del segundo, que creció un 4% en tasa interanual.
La entidad belga-holandesa Fortis, que junto Santander y RBS forma parte del consorcio de bancos que mantiene una oferta por ABN Amro, ha vendido su participación en el banco holandés Kas Bank, según confirmaron hoy a Europa Press fuentes de la firma.
La agencia estadounidense de calificación crediticia Moody's advierte de que en el caso de una brusca corrección en el mercado inmobiliario español cinco cajas de ahorro de ámbito regional o local, son las principales candidatas para experimentar una rebaja en sus 'ratings' debido a su crecimiento por encima de la media en el crédito a promotores.
En un contexto internacional optimista, el índice selectivo ha cerrado con una subida del 1,28% hasta alcanzar los 14.790 puntos alentado por Wall Street y por las ganancias de bancos y constructoras.
Fadesa ha vendido a sociedades vinculadas al empresario gallego Manuel Jove activos inmobiliarios por un importe total de 118,39 millones de euros, sin incluir el IVA, que incluyen inmuebles relacionados con la actividad hotelera (31,75 millones de euros) y de diversos terrenos (86,63 millones).
ACS obtendrá una plusvalía consolidada antes de impuestos de 114,04 millones de euros con la venta de su filial Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA) por un importe total de 270,8 millones de euros, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La inmobiliaria Renta Corporación ha comenzado su actividad en el mercado estadounidense con la compra de dos edificios en Manhattan, situados en el barrio de Tribeca y cerca del Rockefeller Center, por 50 millones de euros.
El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en 10.933 personas en septiembre y situó el número total de desempleados en 2.017.363, el 0,54% menos que el mes anterior, según datos del Ministerio de Trabajo.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) levantó el martes la suspensión de negociación de la cotización de Vueling, que cerró la sesión con una caída del 12,26%.
La exigencia del campeón
Los precios de la vivienda en China aumentan a un ritmo superior al 8% interanual, lo que ha creado una burbuja inmobiliaria que no han podido detener las medidas de contención que Pekín ha dictado, según reconocen fuentes del propio Gobierno citadas hoy por el diario estatal <i>China Daily</i>. La Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (NDRC), encargada de la planificación económica, señala en un informe citado por el rotativo que "el país ha fracasado en el plan de reducir el crecimiento de los precios" y por tanto deberá introducir medidas más estrictas, entre ellas nuevas políticas impositivas.
El paro en España y en la zona euro, claves del día
Transparencia en la banca mundial
Putin se postula para ser primer ministro ruso
La Caixa y Suez suben la opa sobre Agbar hasta los 2.077 millones
El hospital USP San José de Madrid es pionero en la aplicación de tratamientos para deportistas a todo tipo de pacientes. Su especialidad: ejecutivos sin tiempo que perder
Trafic reúne a partir de hoy y hasta el viernes a 329 empresas
La comarca de Xàtiva recibe un nuevo golpe tras varios años de crisis en compañías como Ferrys o Rodrigo Sancho
Movimientos en el mercado energéticoLos aliados cierran el reparto de direcciones de la eléctrica
La exigencia del campeón
Los menús escolares, pobres en fruta, verdura y pescado
Telefónica es líder absoluto del mercado de banda ancha y no tiene intención de renunciar a ello. Por eso, cuanto todavía está recogiendo los frutos de la triplicación de su ADSL a un mega, ha preparado el lanzamiento de ocho nuevas propuestas para los próximos meses. La principal novedad es la banda ancha de baja velocidad a precio reducido y la simétrica.
Bañuelos fusiona gran parte de las filiales de su grupo CV Capital
La industria de fondos atraviesa momentos difíciles. La tormenta financiera de este verano, unida a la competencia de los depósitos bancarios, ha asestado un duro golpe al patrimonio de las instituciones de inversión colectiva. Septiembre ha sido el peor mes para la industria desde comienzos de 2001, con salidas netas de dinero por 3.955 millones de euros.
El miedo es libre
Más horas gratis en el Prado desde noviembre
La Caixa pone a Piqué al frente de una red de inversores estadounidenses