José Luis Rodríguez Zapatero emplazó ayer a las comunidades autónomas a colaborar lealmente con el Gobierno en el desarrollo de la Ley de Dependencia que ayer aprobó el Congreso con el respaldo de los dos grandes partidos. Detrás de este llamamiento está la aspiración a que haya un reparto racional de los costes que llevará aparejados la norma.
La entidad asesoró a Bucarest en la colocación en Bolsa de varias empresas estatales.
El Corte Inglés prevé exportar la fórmula Bricor
Ni Telefónica ni Orange. A pesar de que estas compañías llevan meses desarrollando teléfonos fijo-móvil, será Ya.com la pionera en el lanzamiento del primer terminal convergente del mercado. Salió ayer y la meta es captar con él 10.000 clientes de ADSL en la campaña de Navidad.
La CMT respalda al móvil en su conflicto con âpera
La Web 3.0 ha entrado ya en el debate sobre el futuro de internet como la próxima etapa del sector. Aunque algunos expertos advierten que su antecesora, la Web 2.0, todavía no se ha consolidado.
Bruselas pide mayor implicación del seguro en la norma de riesgo
Industria aboga por una mejor fiscalidad para el capital riesgo
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha autorizado hoy a ACS a elevar su participación en Iberdrola hasta un 24,9%. La CNE ha propuesto también estudiar la solicitud del grupo constructor de levantar límite del 3% para ejercer los derechos políticos en la eléctrica,
ELPAIS.com publicará a partir del 1 de diciembre ‘Yo y mi garrote’, la bitácora de Xavi L., un joven informático y músico, internado por una enfermedad mental
Nada de terminales a cero euros ni miles de tarifas complicadas entre las que elegir a la hora de utilizar el móvil. Los responsables de Yoigo, el nuevo operador de telefonía móvil que competirá con Vodafone, Orange, Movistar y los Operadores Móviles Virtuales a partir de mañana, quieren que el cliente sepa lo que hay, y no tienen pelos en la lengua a la hora de informar al consumidor.
El presidente del fondo de inversión suizo Center-Tainment, Ulf Werner, ha confirmado hoy su intención de lanzar una OPA sobre Euro Disney, con la que no ha negociado la operación, y indicó que la formalizará en los próximos días. La actual dirección de Euro Disney, por su parte, aunque ha reconocido estar al tanto de los rumores de una OPA, aseguró que no ha hay “discusiones al respecto”.
Una investigación de la Agencia Tributaria ha permitido detener en ocho comunidades autónomas a más de 40 personas, que están presuntamente implicadas en un trama que defraudó unos 400 millones de euros desde 2003 al no pagar el IVA en transacciones de material informativo y de telefonía móvil.
Alberto Lorente, actual director de Skype en España, ha sido elegido nuevo director europeo de la compañía, recientemente adquirida por eBay. El ascenso de Lorente forma parte de una completa reorganización de Skype, que quiere centralizar todas las actividades de marketing en Londres.
Ferrovial ha cerrado la venta de su participación del 50% en el aeropuerto de Bristol al grupo australiano Macquarie por un importe de 154 millones de euros, según ha informado hoy el grupo de construcción y servicios a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Indicador adelantado del IPCAEl Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España se situó en noviembre en el 2,7% en términos interanuales, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador proporciona un avance del IPCA que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de una décima en su tasa anual, ya que en el mes de octubre esta variación fue del 2,6%.
Tienen en sus manos el devenir de las empresas, analizan, rechazan o aprueban fusiones o ampliaciones de capital, pero los miembros de los Consejos de Administración de las principales empresas españolas no están tan bien informados sobre la compañía como debieran o, al menos, eso revela el primer informe sobre el tema elaborado por el Instituto de Empresa y la consultora Everis y en el que han participado miembros de los Consejos de 60 grandes empresas españolas, entre las que se encuentran la mayoría de las del Ibex 35.
Quién le iba a decir a la trabajadora Conceiçao Pinhao que el euro que invirtió hace dos años en la compra de una fábrica en crisis en el norte de Portugal iba a revalorizarse de la forma en que lo ha hecho. La factoría, que exporta camisas a España, ha facturado este año cerca de 800.000 euros.
Sólo el 4% del cine español es millonario en espectadores
Cajastur crea una sociedad de capital riesgo
Faes busca en el exterior socios para desarrollar un antidepresivo
El euro cede terreno, pero se mantiene a más de 1,31 dólares
Contentos en el trabajo
El número de tarjetas de pago crece en España un 21% en ocho años
Las condiciones impuestas por el Ministerio de Industria a la opa de Eon sobre Endesa son ilegales, según la evaluación preliminar hecha pública ayer por la CE. Bruselas concede de plazo a España hasta el 13 de diciembre para intentar demostrar lo contrario.
Glocaliza cierra una alianza con la sueca PV Enterprise
Europea de Seguros prevé doblar su beneficio